Vivir en Goa ¿Cómo alquilar un piso en Goa?

Content

👋🏽 Hey! I'm Valen

I came from far away with my tricks, my complexes, a bag full of things and a notebook full of dreams.

I write and talk about travelling, starting a business and living a more simple and sustainable life.

Follow me on social media:

Durante nuestros días en Palolem nos dedicamos a darle vueltas a la zona, revisar los anuncios, preguntar en hostales y a todo lo que pudimos para encontrar lo que pudiese ser un sitio para vivir durante el siguiente mes.

Al tratarse solo de un mes era más complicado, pero sabíamos que era posible, sobre todo por encontrarnos en temporada baja (finales de agosto principios de septiembre), sin duda un buen momento para encontrar un lugar donde vivir en la zona, especialmente si se quiere por más tiempo.

¿Alquilar una casa o piso en Goa?

La mejor manera es sin duda alquilar una moto y dedicarse a pasearte por la zona en búsqueda de casas o pisos con anuncios de alquiler en la puerta, normalmente estos no están online y por lo tanto las ofertas que reciben son menos y más bajas, así que será muchísimo más fácil ir por la zona con una cámara, un teléfono, papel, lápiz y a la caza.

Cuando se trata de arreglos offline no suele ser necesario un contrato, simplemente un formulario de registro y el pago mensual. En cualquier caso intentad que os den un “recibo” aunque sea un papelito firmado.

Una callecita de Carmona

En nuestro caso, al ser solo un mes no teníamos mucho tiempo para perder haciendo la búsqueda, por lo que decidimos revisar también online. Nuestra prioridad no era la playa, sino un lugar donde vivir y descansar tranquilos que tuviese ciertas comodidades que nos habíamos denegado hasta ahora.

Si sabéis como funciona Airbnb sabréis que no podéis contactar con los dueños a menos de haber hecho ya la reserva, por eso nos arriesgamos, revisamos las opciones y encontramos este piso que parecía perfecto para nosotros, revisamos el calendario y nos dimos cuenta de que estaba vacío durante el siguiente mes. Además, tenía dos pisos listados, por lo que las posibilidades de que en caso hipotético de que ambos estuviesen llenos el mismo día eran pocas.

Una vez contactamos con ella por teléfono le explicamos nuestro interés, le pedimos una pequeña reducción por el precio diario y llegamos a un acuerdo:

Pagamos 800 rupias al día por un piso de dos habitaciones dobles (si hubiésemos sido más habría sido baratísimo), cocina, salón comedor y dos baños. El piso contaba con aire acondicionado, lavadora, piscina comunitaria, sky tv internacional e internet de altísima velocidad.

No es extremadamente barato, al final fueron casi 300€, eso lo sabemos, pero como os dije se trataba de encontrar algo cómodo, sin mucha complicación que nos durara cosa de un mes y por las comodidades y el estado del piso (como nuevo) nos pareció mucho más que justo.  Sin duda si queréis algo similar pero más tiempo no desistáis en la búsqueda offline y seguro que además encontráis algo cerca a la playa.

Otras opciones locales que pueden ser una opción si prefieres hacerlo online son OLX y Flipkey así como grupos de Facebook locales. Eso sí, os aconsejamos que no paguéis nada antes de haber visto el piso (nosotros como os dije pagamos una sola noche para verlo).

¿Dónde vivir en Goa?

El interior siempre será más fácil aunque menos interesante para muchos. Nosotros simplemente nos fijamos que el pueblo tuviese pequeñas rutas de bus (toda Goa las tiene), algún que otro supermercado o tienda relativamente grande y que el piso estuviese en buen estado. Como tampoco somos muy fan del barullo y del turismo en masa nos pareció genial donde se encontraba, en un pequeño pueblo llamado Carmona donde no vimos un solo turista en todo el mes, vida local 100%.

Eso sí, esta decisión es completamente personal, nosotros te decimos que es lo más fácil pero realmente dependerá de lo que estás buscando y todo es posible si tienes suficiente tiempo o dinero.
Una capilla de camino a casa

¿Cuanto cuesta un alquiler en Goa?

Una casa pequeña y básica puede costar unas 10.000 rupias al mes si te la has sabido buscar bien y te quedas un tiempo prudente. Lo normal que vimos solía comenzar por las 20.000 pero como te digo, estábamos buscando algo menos básico.

Por otro lado casas y apartamentos no son la única opción, también puedes preguntar en las guest houses que seguro que te ofrecerán algo, el problema era que nosotros queríamos estar solos, tener nuestra cocina, una lavadora y lo dicho, algunas comodidades que nos habíamos negado hasta entonces, pero si tu caso no es así seguro que puedes pagar unas 400-500 rupias por la noche por la habitación si te quedas más de dos semanas o incluso menos, es decir, de unas 9000 a 12.000 rupias mensuales, pero te ahorras la búsqueda de lugar y es mucho más fácil de conseguir, eso sí, olvídate si es temporada alta.

En muchos casos (como el nuestro, sobre todo por la duración del alquiler) los servicios están incluidos en el precio, pero siempre aseguraros de cual es la situación.

¿Cómo moverte por Goa?

Como te explicaremos en nuestro post sobre como usar el sistema de bus publico en Goa, el bus es una opción genial, eso sí, obviamente es limitada y no te llevará a según que esquinas. Nuestra intención no era tanto turismo sino por ser prácticos así que decidimos elegir esa opción, al fin y al cabo con el bus pudimos ir a Margao cuando necesitábamos algo que no encontrábamos en el pueblo y pudimos movernos por las ciudades más conocidas a hacer turismo.

La mayoría de nuestro tiempo lo pasamos en el piso recuperándonos, descansando, mirando películas y trabajando.

La segunda opción y la que puede ser más viable si realmente quieres ir de aquí para allá es alquilar una moto. Es bastante fácil pero puede aumentar el precio considerablemente. Una scooter normal la conseguirás por unos 5000 al mes, aunque nuevamente todo depende de como la busques, si lo haces online o si simplemente vas por ahí preguntando y llegas a un buen acuerdo, cuanto más tiempo la alquiles más barata te va a salir.

Ya preparamos una guía para moverte por bus en India que aplica también al estado de Goa, pero te dejamos con algunos detalles para moverte en bus por Goa.

 

¿Cómo moverme en bus local por Goa?

Como te decíamos fue la opción que nosotros elegimos , así que te dejamos con un resumen y algunos consejos para moverte en  bus por Goa, si quieres ampliar información (que también aplica a Goa) puedes ir a la guía par amoverte en bus por India.

¿Porque viajar en bus por Goa?

  1. Es extremadamente barato
    Verás más abajo que gastamos solo 335 rupias en un mes en transporte, todo gracias al sistema de buses locales de Goa. Es poco probable que un ticket te cueste más de 50 rupias y ese sería solo el caso de tratarse de un bus que cruce el estado. La mayoría de los tickets para viajar entre ciudades y pueblos está sobre las 10 o 20 rupias.
  2.  Goa tiene apenas 100 kilómetros de norte a sur
    Como puedes ver no se trata de un lugar gigantesco así que es extremadamente simple de conectar sin tener que recorrer grandísimas distancias o pasar demasiado tiempo en el bus
  3. Es muy fácil
    Durante el mes que estuvimos en el país creo que nunca nos cruzamos con un solo turista viajando en bus local como nosotros, creemos que es porque no saben como hacerlo y les da cierto respeto, pero la verdad es que es absurdo porque es tremendamente fácil, te explicamos como hacerlo.

Estaciones de bus principales en Goa

Los buses en Goa van a casi todas partes, pero es común tener que hacer escalas, sobre todo si cambias de área en el estado. En el sur encontrarás Canacona y Margao mientras que en el norte encontrarás Mapusa, Panjim y Vasco da Gama (Magdaon).

Por orden general todos los buses de los alrededores de Canacona suelen ir a Canacona, en algunos casos si no hay bus directo, aunque se encuentre muy cerca de donde estés tendrás que hacer escala en la estación de bus “grande” y de allí tomar uno hacía donde vayas. Suelen ser trayectos cortos por lo que no le tengas miedo, y nuevamente lo más probable es que te cueste menos de 20 rupias de A a B.

Cómo subirme a un bus en Goa

Dicho esto te explicamos un poco como proceder con los buses y el sistema. Cómo te explicamos en la guía (anda ve y mirala así no escribimos la cosas dos veces) existen los buses privados y los estatales.

  • El bus se para en la carretera levantando la mano si es privado o en las estaciones de bus si es estatal
  • Si no sabes donde va o si va a donde tu vas simplemente preguntale al conductor antes de subir.
  • En la mayoría de los casos se paga el billete una vez sentado (el acompañante del conductor vendrá a cobrar), en el caso de buses más largos estatatales tendrás que comprar el billete en la estación de bus
  • Tan solo bajarte del bus otros conductores te preguntarán a donde vas y no, no quieren engañarte ni venderte nada, olvida a los conductores de Tuktuk, en este caso los conductores de bus serán tus mejores aliados, son los que te mostrarán el camino adecuado y de la manera más rápida por más molesto que parezca les tomarás cariño.  Si no aparece ninguno, ve a buscarlos, se las saben todas.

Rutas más populares en bus por Goa

Para llegar a Palolem has de tomar un bus de Margao a Canacona y de allí a Palolem. Si no estás en Margao has de tomar un bus que te lleve a Margao (repetimos si vienes del norte puede ser desde Magdaon, Panjim o Mapusa)

Para llegar a Calangute hay buses directos desde Panjim (donde podrás llegar con casi toda seguridad desde cualquiera de las estaciones grandes.

Para llegar a Anjuna, el destino más codiciado de los que buscan algo de movimiento, primero has de conectar con Mapusa y de allí tomar un bus directo.

Para llegar a Velha Goa tendrás que conectar con Panjim y desde allí tomar uno directo.

Para llegar a la estación de tren central del estado (Madgaon Junction) no hay buses directos, probablemente llegarás allí si lo haces en tren desde otro lugar del país, no te preocupes, puedes caminar unos 10 minutos hasta el Hotel Raviraj y podrás tomar buses dirección la estación de Magdaon (y de allí al mundo). Desde Madgaon simplemente pregunta por el que te deje más cerca de la estación de tren.

Costo de vida en Goa

Como mencionamos más arriba estuvimos cosa de un mes, alquilamos el piso por 800 rupias la noche y nos movimos en transporte público cuando lo  hicimos.  El 90% del tiempo comimos la comida que preparamos nosotros mismos, Jesper echaba de menos un poco cocinar, yo seguía adorando poder comer sin picante, así que nos pareció lo mejor, además en Carmona había una tienda de vegetales con buenísimos precios y una familia adorable.

El supermercado no es extremadamente barato, sobre todo porque son pequeñas tiendas de pueblo, pero tampoco era caro y nos dimos lujillos de productos importados. Comíamos como en casa, nos atiborrábamos de helado y pankakes y la vida en mi estomago era hermosa otra vez.

Te dejamos con una lista de nuestros gastos durante ese mes para que os hagáis a la idea:

Alojamiento: 21.200 Rupias (260€ aprox a enero de 2019)
Comida: 15570 rupias (190€ aprox a enero de 2019
Transporte: 335 Rupias (4.10€ aprox a enero de 2019)

Total de un mes:  37105 rupias 453€ entre dos personas 🙂

Si tienes algo que añadir o crees que nos hemos olvidado de algo importante, puedes usar el sistema de comentarios.

Support this site

Help us and let us help you ❤

5 % discount on all Mondo travel insurancesç

10% de descuento en seguros de viaje Intermundial.

15€ for you on your free N26 account (to travel without paying fees) use the code valentic0578

35€ discount on Airbnb for your first reservation

Facebook
Twitter
Pinterest

Siempre al sur

El Refugio

Cada mes nos juntamos de manera digital más de 6500 exploradores para compartir nuestras experiencias de viajes y emprendimiento. 

Recibe la carta mensual con recomendaciones, consejos y las últimas ofertas de trabajo en tu buzón. 

SABER MÁS ⟶

2 Responses

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *