Cómo te decíamos en nuestra guía de Lombok, uno de los motivos principales por los que visitamos la isla fue para realizar el ascenso al volcán Rinjani, el segundo volcán más alto del país.
Al igual que sucede en la mayoría de volcanes más visitados, la opción más visible es la de hacerlo con guía y tour. En este caso además tiene cierto sentido ya que la mayoría de estos tours se realizan en dos o tres días (y una o dos noches) dependiendo del grupo y la caminata. Se recomiendan dos noches para llegar con tranquilidad hasta la cima, la parte más complicada del ascenso.
Si piensas hacerlo con tour te dejamos una pequeña explicación de los precios y las opciones:
Subir al volcán Rinjani con un tour y guía
El tour más común al monte Rinjani, tres días y dos noches:
El primer día se llega hasta el campamento en el cráter (a unos 2700 metros de altura). El segundo día se sube y baja de la cima del volcán (unos 3700 metros) y el tercer día se realiza el descenso.
Estos tours se pueden contratar por todo Lombok e incluso en algunas zonas de Bali. La mayoría de los precios en 2018 solía rondan 1.600.000 a 1.800.000 rupias por persona (unos 120€).
Los tours incluyen el precio del transporte hasta y desde el punto de salida, la comida de esos días, los porteadores y los guías. Normalmente se inicia en uno de los puntos de salida y se baja por el otro sendero aunque depende de la agencia.
También puedes contratar la excursión directamente en Senaru por eso de 1.000.000 – 1.200.000 rupias por persona (unos 77€), pero a eso tienes que sumarle el transporte hasta y desde Senaru (nosotros alquilamos una moto por 70.000 al día, los taxis shuttle suelen costar unos 150.000 por persona por trayecto) y la habitación de al menos la primera noche en el punto de salida, en nuestro caso fueron 100.000 rupias.
El tour más simple de dos días y una sola noche:
En ese caso lo más probable es que solo se haga la subida hasta el cráter en el primer día y el descenso en el segundo día, sin intentar hacer cima.
Conocemos un caso de un grupo que hizo la subida en el primer día hasta el cráter, de allí salieron a las 2 am hasta la cima, bajaron hasta el cráter y continuaron hasta el punto de inicio. Ese día puede ser un poco hardcore pero se puede lograr.
Estos tours suelen costar un poco menos
Cómo subir el volcán Rinjani por tu cuenta
Nosotros, primero porque no somos de ir con guías y segundo porque somos un poco masoquistas, nos plantemos la opción de hacerlo por nuestra cuenta. Es posible y es fácil, el camino está marcado y aunque la mafia de los tours te va a intentar impedir que lo hagas, también es posible sortearlos de alguna manera. El problema que teníamos era que desde India que ya no disponíamos de nuestro equipo de acampada y que obviamente pasar la noche sin él era imposible pero al final encontramos la solución y venimos a contárosla por que es posible subir el Volcán Rinjani por tu cuenta sin problemas.
Atención, la excursión no es nada cara, sobre todo si se tienen en cuenta que son 3 días con comidas y dormidas y te incluye también el transporte hasta el punto de salida y desde el punto de llegada, el tema es que a nosotros subir un volcán con sillas de camping, colchones casi inflables y porteadores que nos hacen pankakes cada mañana pues no nos hace tanta gracia. Nos gusta a nuestra manera, nuestro ritmo y con nuestras cosas a nuestras espaldas (no porque no nos fiemos ni mucho menos, sino porque siempre es fácil hacer algo cuando alguien te hace más de la mitad).
Obviamente entendemos que esto no es para todo el mundo y que todo el mundo tiene derecho a hacerlo como le dé la gana, con porteadores y pankakes si quiere. También entendemos que es una fuente de ingresos importante en la zona, no venimos a decir lo contrario. Lo que sí nos gustaría haber visto más opciones para hacerlo por libre así que por eso venimos a explicarlo.
¿Cuál vía de acceso elegir para subir el volcán Rinjani por tu cuenta?
Existen dos vías de acceso para llegar hasta el cráter del volcán, la mayoría de tours asciende por una y desciende por la otra pero si vas a dejar tus cositas y has llegado con tu moto o similar entonces lo más probable es que tengas que hacer el ascenso y descenso por el mismo lugar.
Acceso a Rinjani por Sembalun
Muchos de os tours inician por Sembalun, al parecer es una subida un poco más larga pero menos intensa que Senaru por lo que la gente no llega tan cansada hacía el cráter y un poco más llena de energía para llegar hasta la cima.
El tema, en caso de hacer un trekking corto, es que son más kilómetros y por lo tanto se puede tardar más.
Acceso a Rinjani por Senaru
La que elegimos nosotros como puntos de salida y de llegada, es una subida bastante intensa pero bien señalizada.
¿Cómo llegar hasta Sembalun o Senaru?
Como os decía hay transporte público en la mayoría de la isla, pero lamentablemente no muy extendido, por lo que es posible llegar hasta Senaru con bemos pero tardarás una vida y media y más y al final no habrás ahorrado dinero porque habrás tenido que tomar varios pequeños buses.
Las opciones más lógicas para hacerlo en un tiempo razonable son:
- Shuttle bus hasta Senaru o Sembalun
Normalmente desde las ciudades cercanas principales (Senggigi, Kuta Lombok) hay shuttles por unos 150.000 por persona. - Alquilar una moto y llegar por tu cuenta
Nosotros alquilamos una moto en una agencia en Senggigi (que también realizaba tours) y pagamos 60.000 rupias por día.
Recuerda que si contratas un tour te llevan y te traen.
Ahora, para hacer la caminata por tu cuenta tienes también varias opciones:
Subir al monte Rinjani por tu cuenta con tu material de acampada
La más obvia de todas, si dispones de tienda de campaña y demás entonces solo tienes que coger tu cositas y subir. El camino está bien señalizado (al menos desde Senaru).
Recuerda que tendrás que pagar la entrada de 150.000 y registrarte en el puesto de entrada si haces el ascenso a una hora regular.
Esta habría sido nuestra opción ideal.
Subir al monte Rinjani con material de acampada alquilado
No sabemos sin en Sembalun es posible pero al menos en Senaru es posible alquilar material para hacer la subida por tu cuenta. A nosotros nos ofrecieron tienda de campaña y “aislantes” por 150.000 si no recuerdo mal.
Esta opción parece muy válida de no ser porque ahí es donde te das cuenta porque los porteadores cargan TANTAS cosas. Las tiendas de campaña son viejas, pesadas y los “aislantes” son casi colchones inflables, una cantidad de material y peso completamente innecesarias.
Como no queríamos subir Rinjani con 25 kilos a la espalda cada uno entonces nos decantamos por la tercera opción
Subir y bajar Rinjani el mismo día por tu cuenta
De esta manera lo más probable es que no puedas hacer cima (igual puedes si estás como un armario) pero podrás llegar con tiempo hasta el cráter, subir sin mucho peso a la espalda más que el agua que necesites y algún snack y estar de vuelta antes de que sea de noche.
Nos habría gustado hacer cima, pero al final de todas las opciones esta parecía ser la única lógica. Es importante tener en cuenta que son unos 22-24 km de caminata en total y que la subida es intensa, por lo que si tu estado físico no es medianamente digno es algo que tienes que tener en cuenta.
Dicho esto te explicamos todo lo que necesitas saber para subir el volcán Rinjani por tu cuenta (en los días que quieras:
Llegamos a Senaru y nos alojamos en Mr Din, una pequeña guest house que al igual que todas las de la zona realizan tours al volcán. Ya de entrada nos preguntaron si teníamos agencia a lo que respondimos que sí ya que no queríamos crear problemas y sabíamos que en cuanto alguien se entera de que quieres hacerlo por tu cuenta puede ser un problema.
Nos fuimos a dormir super temprano (o lo intentamos) a eso de las 9 de la noche ya que nuestra idea era salir del alojamiento a la una de la mañana para comenzar el ascenso. La guest house no se encontraba tan cerca al punto de acceso por lo que aún teníamos que caminar un buen rato hasta llegar a la entrada del sendero.
A la 1 AM tomamos la moto que finalmente aparcamos a unos 800 metros del punto de entrada en algún lugar que no llamara mucho la atención.
A la 1:30 AM estábamos pasando las puertas del sendero, buscamos por algún lado si había algún lugar para registrarse o para pagar pero no vimos nada, asumimos que a esa hora simplemente no hay nadie.
La primera parte de la caminata se hace entre unas pocas tiendas donde había personas durmiendo a las que intentamos no despertar, hay cosa de unos 2Km entre el punto de entrada y el verdadero punto de inicio del sendero.
Los primeros 4,5 kilómetros son de fácil caminar, de hecho nosotros los hicimos en cosa de una hora y media sin problema pero desde allí las cosas ya comienzan a ponerse duras.
Subíamos de noche con nuestras linternas y nos dimos cuenta de que no éramos los únicos, un par de corredores locales nos avanzaron, iban a toda leche hacía arriba como si no costara nada. El camino se va haciendo duro conforme vas avanzando, las subidas se vuelven más empinadas, la falta de sueño se comienza a notar y es normal que las piernas comiencen a doler un poco.
A las 6:00 AM llegamos hasta el POS III (hay varios puntos de parada durante el camino) donde decidimos hacer una parada técnica porque nos caíamos de sueño, ambos nos metimos en las chaquetas y nos estiramos en la plataforma de madera durante aproximadamente una hora.
A eso de las 8:30 AM estábamos llegando al cráter, durante la última parte del ascenso nos cruzamos con varios grupos que comenzaban a descender (desmontan los campamentos temprano y comienzan la bajada). Algunos de los guías o porteadores nos preguntaba por nuestro guía, les decíamos siempre que iba más atrás con el resto del grupo, nunca nos dijeron nada.
Una vez arriba estábamos completamente solos, todos los grupos ya se habían marchado y pudimos disfrutar del cráter del volcán una hora y media mientras desayunábamos lo que nos habíamos empacado la noche anterior con total calma.
Sobre las 10:00 AM comenzamos el descenso y estábamos cruzando la salida a las 2 PM.
Habíamos caminado 23 kilómetros.
Otros consejos y cosas a tener en cuenta para subir Rinjani por libre
- Es importante madrugar tanto porque una vez arriba si quieres tener una buena vista del lago tienes que llegar antes de las 10 que es más o menos cuando comienzan a bajar las nubes, si llegas más tarde no solo no verás nada sino que terminarás haciendo la última parte del ascenso con densa niebla.
- Lleva ropa de abrigo, hace frío por la mañana, sobre todo si vas ascendiendo rápido
- Lleva agua y comida suficiente, todo cierra en Senaru bastante temprano así que asegurate de tener provisiones contigo a media tarde del día anterior
- Lleva tus headlamps contigo, una buena parte del camino la harás de noche
Air Tejun Tiu Kelep y Sendang Gile
Justo al lado de Senaru (cosa de un kilómetro de bajada a la salida de la caminata al monte Rinjani) podrás visitar estas preciosas cascadas totalmente recomendadas y a muy pocos minutos de la carretera principal (por lo que es viable para todo tipo de físicos).
Para entrar has de pagar 10.000 rupias (o quizá nada) hemos visto que los tickets los cobra el más listo o el primero en llegar pero la verdad es que no es mucho por lo que jugamos al juego sin preguntar. Si además vas con la moto tendrás que pagar 5000 rupias por el parking.
Nosotros aprovechamos que teníamos la moto aparcada cerca, que estábamos super rotos y que nos dolía todo el cuerpo para caminar hasta las cascadas (nada lejos no os preocupéis) y pegarnos un baño de agua congelada para reactivar la sangre.
Mucho cuidado con las rocas que son MUY resbaladizas (ya una vez dentro de la cascada), yo tuve la mala suerte de resbalar y caerme de media cara con tan mala pata que me partí uno de los nervios en una muela (aparentemente eso es posible) un dolor horrible que arrastré durante un mes hasta que nuestro seguro de viaje me solucionó el problema (la espera fue por mi culpa, no por ellos).
Justo al lado de Tiu Kelep está Sendang Gile, (casi en el mismo sendero) con la mitad de gente ya que casi nadie la conoce aunque está a pocos metros.
Esperamos que la guía te haya sido de ayuda y si tienes alguna pregunta o información actualizada que quieras compartir no dudes en dejarla en el sistema de comentarios para que otros viajeros puedan verla.
6 comentarios
Hola! Muchas gracias por haber escrito el post, es de gran ayuda para los que nos gusta viajar por libre. Nosotros también lo hemos hecho sin tour ni guía, sobre todo porque no queríamos que nadie cargase cual esclavo con nuestras cosas cargados con 20 kilos.
Os contamos nuestra experiencia un poco aquí.
Antes del día de ascenso subimos hasta el puesto de control y nos dijeron que teníamos que concertar la entrada al parque con un tour y no nos dejaron pagar la entrada allí directamente. Vimos que había bastantes motos allí mismo pero el guarda vive allí, así que nos decidimos por hacer la ruta andando desde el pueblo, dado que con la moto despertaríamos al guarda.
Empezamos a subir a la 1:45am desde nuestro hotel en Senaru (11 km de ruta teníamos por delante). Tardamos 5 horas y cuarto hasta el cráter. Andamos a bastante buen ritmo y la última hora la hicimos mientras amanecía. La bajada nos costó 4 horas hasta el hotel.
El camino es muy monótono, pero es muy muy fácil de seguir, simplemente no hay que salirse de la senda (nosotros utilizamos maps.me). Es paisaje de selva alta. No encontramos muchos animales (mejor para nosotros, dado que íbamos bastante asustados por andar de noche en la montaña). En los primeros kilometros nos ladraron perros callejeros inofensivos y tuvimos que espantarlos, pero después solo encontramos algunos insectos. Durante el trayecto es posible que los guías os pregunten donde está vuestro guía. Nos encontramos con unos porteadores en la subida y les dijimos que nuestro guía estaba detrás.
Arriba os encontraréis con bastante tiendas de campaña y gente desayunando. Pero lo mejor, un paisaje espectacular. Disfrutamos de las vistas tranquilamente, el lugar es muy bello.
Durante la bajada nadie nos preguntó por nuestro guia, había bastante gente bajando y disimulábamos bien. Al final, en el puesto de control, sí nos preguntaron por el guía, les dijimos que nuestro grupo era muy lento y que nosotros ibamos camino al hotel. No nos pidieron firmar la llegada ni nada parecido, nosotros seguimos hacia delante sin detenernos.
Deciros que teníamos bastante miedo, tanto de la montaña como de que nos pillaran sin guía, pero todo fue bien, no existe gran riesgo en la montaña si dan buena previsión del clima.
En resumen, es posible hacer la ruta sin guía si estás en buena forma y sabes andar en la montaña. El camino es sencillo de seguir. A pesar de que teníamos miedo de andar de noche, logramos hacerlo y sobre todo disfrutarlo. La ruta es monótona pero el paisaje del crater merece la pena la subida. Tardamos 5 horas y cuarto en subir y 4 horas en bajar desde Senaru pueblo hasta la vista del cráter (11 kilometros de subida y otros 11 de bajada).
Julio 2023
Hola Maria,
MIL GRACIAS por pasarte por aquí para dejar tu experiencia actualizada. Me alegra saber que aún es posible 😉
Espero que el blog te haya sido de ayuda!
Muchas gracias hace falta más post así. Enhorabuena
Me alegra que te sea de ayuda 🙂
Muy buen post. Yo también soy de los de ir a mi marcha y desde el principio me plantee esta opción. Me gustaría saber cual es la temperatura aproximada que hace cerca del crater, si me pudieses facilitar esa información…
Gracias de antemano y un saludo
Buenas Javier,
Sinceramente ni idea, pero dudo que fuese menos de 7 grados, vamos íbamos con los plumones pero tampoco íbamos super abrigados. Si vas a pasar noche si que me llevaría algún termal por si acaso.