Reporte, cruce de frontera por tierra de Irán a Pakistán. De Mirjaveh a Taftan

Contenido:

👋🏽 ¡Hola! Soy Valen

He llegaó desde muy lejos con mis trucos, mis complejos, una maleta llena de trastos y un cuaderno lleno de cuentos. 

Escribo mal y te hablo sobre viajar, emprender y vivir una vida un poco más simple y sostenible.

Sígueme en las redes:

Para los que desconozcan este particular punto del mundo, el cruce de Irán a Pakistan por tierra es una odisea que es necesario reportar. No solo para que tu familia deje de sufrir y tu aseguradora vuelva a tenerte presente, sino para todos aquellos que están pensando en hacerlo en algún momento,  es complicado encontrar información actualizada.

Antes de cruzar contamos con la ayuda de dos cruces recientes, pero ambos hechos con vehículo propio por lo que muchos de los datos que ellos mencionan en nuestro caso cambian de manera considerable. De estar cruzando con tu coche puedes ver la experiencia aquí.

El cruce lo comenzamos el día 18 de Mayo de 2017 a las 4:00 de la mañana, escribimos estas primeras lineas desde el cuartel de levies al lado pakistaní de la frontera. Lo terminamos el 25 de Mayo al medio día. Momento en el que llegamos a Lahore.

De Kerman a Bam:

Salimos de Kerman hasta nuestra última ciudad en Irán con los últimos riales en el bolsillo. El bus de Kerman a Bam tiene una duración de unas 3 horas y costó 90.000 Rs por persona.

Llegamos a Bam pasado el medio día, el bus nos dejó en la estación de servicio, un cruce que hace las veces de terminal de buses. Tomamos un taxi por 40,000 Rs a Akbar Guest house, punto reconocido de encuentro para todos aquellos pensando en cruzar la frontera por tierra. Lamentablemente al llegar volvimos a la realidad y nos dimos cuenta que esta vez íbamos a ser los únicos cruzando ya que no había más huéspedes en el lugar. Bam suele estar fuer de la ruta principal de turismo a menos que tu destino sea la frontera, sobre todo después del terremoto que destruyo gran parte de su atractivo principal, que por cierto, han reconstruido.

Akbar es un hombre mayor, dicharachero, entretenido y amable. El precio de la guest house se ha multiplicado por montones, el último reporte que leímos es de hace poco más de un año y para ese entonces el precio se encontraba por la mitad. Al llegar nos ofrecieron una habitación para ambos por 800.000 Rs que tuvimos que denegar, la cantidad de riales en el bolsillo no nos iban a dar para tanto y eran los últimos que teníamos.

Después de discutir con Mohammad, su hijo, Akbar apareció y nos preguntó cuanto teníamos por noche, unas pocas palabras, un té y finalmente terminó accediendo a los 600.000 que le ofrecimos (de manera sincera) algo que a su hijo no le gustó tanto. La guest house tiene Wifi, pero escondida y necesitas de Mohammad para que te la programe, (y nosotros no éramos especialmente de su adoración por lo que no pudimos disfrutarla) eso sí, pudimos usar la cocina sin problemas.

Akbar por otro lado, ayuda a una escuela local y de vez en cuando lleva algunos de los turistas que pasan por su guest house a las clases, así que allí terminamos, a las 6:30 de la tarde de un día cualquiera respondiendo a todo tipo de preguntas hechas por adolescentes iraníes de 13 a 22 años. Toda una experiencia.

No pudimos pasar por la ciudadela porque al volver caímos en el problema que nos apresuraría a realizar el cruce: Las elecciones generales del país se celebrarían el viernes (era miércoles por la noche) y desconocíamos si el funcionamiento de las fronteras se alteraría por el acontecimiento. Sin pensárnoslo dos veces y sin ganas de quedarnos estancados en Quetta durante más de dos días decidimos salir al día siguiente.

De Bam a Zahejan:

Pocos buses salen de Bam a Zahejan pero es posible parar a los que vienen de recorridos de larga distancia, el único problema es que estos buses pasan por Bam entre las 4 y las 5 de la mañana. Para poder subirte a uno solo tienes que volver a la gasolinera a la que llegaste (todo el mundo sabe donde está, por si andas perdido) y esperar a que uno haga su aparición.

Salimos de la guest house a las 3:45 de la mañana y ni un alma pasaba por la calle. El único coche que vimos paró y nos llevó hasta la estación por 50.000 Rs. Si planificáis con más tiempo es posible pedirle al Akbar que pida un taxi para la madrugada.

Con un poco de suerte, una vez en la estación de servicio no serás el único esperando, algunas personas hacen su bajada en Bam y otros, al igual que tú, estarán haciendo su recorrido hasta Zahedan. Lo único que tienes que hacer es esperar a que el bus pare, mencionar tu destino y subirte.
El precio por persona fue 100.000 Rs, mucho más barato de lo que habíamos escuchado en otros reportes mencionando buses o taxis de 300.000 Rs por persona.

Una vez cruzamos la frontera del Balochistan Iraní un par de policías armados subieron a los puestos iniciales del autobús y otros dos hicieron relevo unos 100 Km más tarde. Llegamos a Zahedan a las 8:30 Am después de 3 relevos y dos controles de pasaporte. No fue necesario pedirle al conductor bajarnos en Meydan e Mirjaveh como leímos en otros casos, desde la estación salen taxis compartidos directamente hasta la frontera.

De Zahedan a Mirjaveh:

En la estación desayunamos algo, compramos una cantidad de agua que nos pareció suficiente, cigarrillos para 5 días, galletas y alguna tontería más para estar preparados para los siguientes días.

Apenas bajarnos del bus de Bam ya teníamos taxi a 200.000 Rs por persona hasta la frontera, no es difícil conseguirlos. Para que el coche salga es necesario que esté lleno por lo que hay que esperar a que otros viajeros hagan el recorrido. Unos 3 taxis compartidos salieron de las 8:30am hasta el momento que tomamos el nuestro, 11:45am, el precio que nosotros pagamos fue el mismo que pagaron los dos pakistanis que nos acompañaban.

Cruce fronterizo.

Después de aproximadamente una hora en taxi llegamos al cruce fronterizo. Conseguimos nuestro sello de salida sin problemas ni mucha burocracia y cruzamos al lado pakistaní.
Allí completamos un formulario en el que nos pidieron una dirección (por suerte teníamos una reserva de Airbnb para los primeros días después de Quetta) y después de algunas preguntas conseguimos en sello de entrada.

Al salir de la oficina te encontrarás los cambiadores de divisa, el precio es absurdo y no es el final, es decir, a nosotros nos ofrecieron 108 rupias por euro y al final entre una estupidez y la otra terminaron dándonos 104. No queríamos pelear y solo íbamos a cambiar 50€, nos deshicimos de los 300.000 Rs que nos quedaban (a un precio también absurdo, 50.000 Rs por 100 Rp) y salimos de allí cuanto antes.

No nos dieron ningún tipo de instrucciones, pero a la salida nos estaba esperando Laskahar, un tipo vestido de negro con la cara completamente cubierta y gafas de sol que no inspiraba nada de confianza, le seguimos únicamente por su emblema de Levies en el hombro. Después de unas pocas frases se descubrió la cara y resulto ser un tipo encantador con una cara super amigable. Con el caminamos hasta el centro de Levies de la frontera y allí nos dejó a cargo de sus compañeros.

Nos colocaron en lo que parecía una oficina y aprovechamos para dormir unas horas. En el tiempo intermedio nos trajeron un poco de agua, un par de samosas y té. Jesper se hizo amigo de dos tipos que se encontraban en una celda (que al parecer también eran amigos de los Levies, todo muy bizarro) y de allí conseguimos algunos dulces y galletas.

Si tienes tu tarjeta de datos de Irancell aquí aún tienes cobertura por lo que aprovecha el internet que te queda para matar el tiempo. La electricidad no fue un problema durante las horas que estuvimos en el centro.

Al lado del centro hay una pequeña tienda a la que se puede ir en caso de necesitar algo, siempre acompañado de un Levie (tienen de todo) y también un cajero, que de haberlo sabido, habríamos probado antes de hacer el cambio, desconocemos si funciona correctamente pero vale la pena intentarlo.

De Taftan a Dalbadin

Aunque durante el día anterior repitieron 3 veces que la hora de salida sería las 8 de la mañana, a las 7 am los teníamos tocando la puerta. No te dan ni tiempo para empacar, con eso me refiero a que un Levie se queda en la puerta de la habitación esperando a que termines (presión full), una vez terminas te subes en el primer coche y comienza la fiesta.

Es posible que te digan que llegarás a Quetta en un día, también es muy posible que eso no suceda, el 95% de los casos que conocemos se han hecho de la misma manera y solo unos pocos han conseguido hacer el trayecto de una sola tirada. Por otro lado, no sabemos si lo recomendaríamos, es tedioso a morir.

Unos 7 cambios de coche más tarde, té y galletitas en caso de tener que esperar tu escolta (o de que el coche en el que te hayas subido se estropee como fue nuestro caso) y de ver todo tipo de Pickups llenas de  lo que posiblemente sean agujeros de bala (atención es muy posible que sean del pasado, no os estreséis) llegarás a Dalbaldin.

Los Levies por el camino son amables, repetirán siempre las mismas preguntas (para ellos es una vez al día) mientras completas los datos del pasaporte en sus libritos de registro.

De donde eres?
Están casados?
Tienen hijos?
Cuantos años tienes?
Tu nombre?

No sirve de nada llevar fotocopias, lo leímos en algún lado pero es lo de menos, la linea de tu registro la completarás igual. Algunas veces un cambio de coche no significa registro y viceseversa. Para saberlo solo tienes que preguntar “Entry?” o “Car Change?” y te guiarán (lo decimos porque normalmente paran y no tienes ni idea de que se supone que tienes que hacer).

En Dalbandin te dejarán en el Hotel (solo hay uno) donde te ofrecerán una habitación por 1500 Rp la noche (para dos), nosotros la negociamos a 1000. El jefe de la policía nos invitó a cenar y desayunar pero su subordinado más cercado es un pesado que no parará de preguntarte por un “regalo”. Es el único que lo hizo durante el camino (varias veces), llegamos a pensar en hacerle un dibujo a mano o algo similar para dejarlo con la cara a cuadros pero era demasiado trabajo (obvio que lo que quería era dinero). Si no tienes la misma suerte puedes pedirle a los chicos del hotel que te compren comida, por unas 250 Rp por persona tendrás más que suficiente.

Justo al lado de la puerta del hotel tienes una tienda básica para bebidas y algunas otras cositas, no consumas tus recursos en Dalbandin, allí puedes ir a la tienda casi en cualquier momento, resérvalos para Quetta porque será más caro y más difícil. Es decir, si tienes comida para cocinar u otros víveres intenta guardarlos hasta Quetta.

Hay wifi en el hotel, se llama Tenda y el pass cuando estuvimos era 12345678 (lo dejamos por aquí porque no fue fácil conseguirlo).

Por último cada ciudad en Pakistan tiene racionamiento de energía por lo que habrán dos cortes de electricidad al día, de 6 a 8pm y de 11pm a 9am, ten esto en cuenta a la hora de planificar tu día. Finalmente, antes de partir a Quetta compra agua y bebidas para el camino la noche anterior, la tienda no estará abierta al día siguiente a la hora de tu partida.

Si no tienes NADA de dinero, siempre puedes negociar al máximo y preguntarles si puedes dormir en la terraza, la temperatura es mucho más llevadera allí arriba.

 

De Dalbandin a Quetta

Esta es la peor parte del camino, la que más agota y la más pesada. A eso de las 7:30-8:00 vendrán a buscarte al hotel y comenzará la escolta nuevamente. Los dos primeros cambios de coche son largos lo cual parece hasta extraño. Ve preparado si no vas con tu vehículo pues estarás al sol al menos 5 horas, un pañuelo para cubrirte la cara, agua suficiente y crema de sol son una buena idea. El polvo también es un problema.

El día transcurrirá a igual que el día anterior, registro, cambio de coche, registro, cambio de coche… Así pasarán al menos 12 horas. El camino se vuelve aún más tedioso a unos 150 Km de Quetta donde las escoltas cambiaran cada menos de 10 Km.

Atención, queremos aclarar que el cambio de escolta no es un tema de seguridad, es un tema de burocracia. El grupo que te escolta es responsable y tiene jurisdicción en su área, al llegar al final te pasará a aquél que tenga jurisdicción en la nueva. Esto hace del proceso algo completamente absurdo, por ejemplo, ya una vez en Quetta, cambiamos de coche 3 veces en menos de 10 minutos… dos de ellos jeeps convertidos en tanques acorazados antibalas (absolutamente innecesarios, de verdad).

Finalmente te preguntarán a que hotel quieres ir, la pregunta es retórica ya que solo hay dos opciones en las que dejen alojar turistas, el Serena Hotel (5 estrellas, unos 200€ la noche) o el agujero del Bloomstar Hotel, un hotel regentado por una familia con pocos escrúpulos que saben que pueden aprovecharse del turista y no desaprovecharán NI UNA sola oportunidad para hacerlo.

Quetta

Esta fue la parte que más odiamos del viaje, estar encerrados en Quetta. El Bloomstar querrá cobrarte lo que le de la gana. Conocimos un Francés en el hotel que estaba pagando 5000 Rupias por una habitación. A nosotros nos ofreció una doble por 3000 que después de mil caras de asco conseguimos rebajar a 2500. Allí encontramos otros viajeros, uno de ellos entendía Urdu y nos informo que el precio para locales no pasa de 1800 rupias la noche.

Conocemos un caso de alguien que pago 1000 por acampar en el jardín. Por otro lado si realmente no tienes nada de dinero creemos que es posible terminar durmiendo en la estación de policía.

Estos personajes tienen el monopolio, lamentablemente no hay más opciones de alojamiento a las que puedas acceder como turista por lo que harán lo que quieran contigo y dependerás de ellos para absolutamente todo, para comer, para obtener tu NOC y para cualquier otra cosa más. Si el tipo se pone de mal humor contigo simplemente decidirá no llamar a la policía para conseguirte tu escolta para obtener tu NOC.
En el hotel se encontraba un grupo de ciudadanos chinos que habían pedido al dueño del hotel llamar para conseguir su escolta de ida (sentido contrario) y este les había dicho que había estado llamando 3 días cuando no había sido así.

Al caer en esto conseguimos sacarle un número de teléfono a uno de los oficiales, 0819202730 es el número de teléfono de la estación de policía y de allí nos dirigieron a 0819201596 supuestamente la policía turística. Si la cosa se pone fea y crees que el dueño te está engañando te recomendamos que busques un número pakistaní e intentes realizar la llamada por tu cuenta.

Gracias a la presión del grupo con el que viajábamos conseguimos ir al cajero (a las a fueras de la ciudad, hay que cambiar como 5 veces de coche), a la oficina del NOC, a una oficina de Zong y a la estación de tren. Eso sí, no fue fácil, y mucho menos rápido.

El NOC te lo darán para el día siguiente, una vez tengas el papel tendrás que ir a la estación de tren a conseguir tu billete de tren de salida. (todo con escolta, solo si ellos tienen tiempo y te han entendido). Para comprar el billete de tren necesitarás una fotocopia de tu pasaporte.

Nuestra siguiente parada sería Bahawalpur, conseguimos dos billetes en clase económica (no AC, no Cama) por 2200 Rp para ambos. La mayoría de los trenes parten entre las 8 y las 9 am.

Quetta – Bahawalpur – Lahore

Asegúrate de que en el hotel llaman a la escolta desde el día anterior y pide siempre unos 45 minutos de antemano. La estación de tren está literalmente a 5 minutos andando pero entre una cosa y la otra va a tardar infinidad y no querrás perder el tren.

Antes de subir al tren tendrás que hacer otro registro de pasaporte. Compra bebidas y algo para picar en las tiendas de la estación y ya estás listo para la jornada. Si has pedido clase económica prepárate para el calor y el polvo. Es llevadero, pero no es para todos.

El tren de Quetta al norte no hace distancia corta, pasa por Multan sí o sí así que si va as Islamabad tendrás que darle la vuelta al país (unas 26 horas de viaje). Durante el camino al menos hasta la salida de Balochistan habrá policía contigo en el tren, en algunos casos en el mismo vagón en otros casos simplemente merodeando por ahí.

Nuestra llegada a Bahawalpur no fue como esperábamos, 5 horas antes de llegar nuestro anfitrión de Airbnb nos escribió diciendo que la policía no le permitía tener extranjeros en casa y tuvo que cancelar la reserva dejándonos en bragas. No tuvimos otra opción que llegar a Bahawalpur a la 1 am y dirigirnos a la estación de bus (el tren sigue hasta Lahore pero estaba lleno) a comprar dos billetes de bus que supuestamente saldría a las 3 am y termino saliendo a las 5:20 am. Finalmente, 29 horas de viaje después llegamos a Lahore.

Y así es, el cruce de frontera más largo y tedioso de la historia. Llegamos tan agotados a Lahore y tan cansados de la burocracia que estuvimos apunto de dejar el país y cruzar a India. De verdad. Por suerte decidimos darle una segunda oportunidad, es un país hermoso.

Si has realizado este cruce y cuentas con información nueva te agradecemos que nos la hagas llegar para mantener este post actualizado.

¡Ayúdanos!

¡Ayúdanos y déjanos ayudarte! ❤

5 % de descuento en todos los seguros de viaje de Mondo.

10% de descuento en seguros de viaje Intermundial.

15€ en tu cuenta N26 gratis (para viajar sin comisiones) con el código valentic0578

35€ de descuento en Airbnb para tu primera reserva

20% de descuento en la comisión de Spotahome para alojamiento a medio y largo plazo usando el código SUR20

Te ha gustado? Lecturas relacionadas

Presupuesto detallado: cuánto cuesta viajar a Filipinas

Siguiendo con los presupuestos de cada país de esta ruta por Asia nos vamos a descubrir todos los detalles de nuestros…

Guía completa, dónde dormir y qué hacer en Siquijor

Siquijor sería nuestra ultima parada en Filipinas y de hecho nuestro último paraiso antes de dar por finalizada esta ruta de…

Cómo llegar a Siquijor en ferry

Siquijor fue nuestro último reposo en Filipinas y de hecho en toda Asia ya que justo después regresaríamos a Cebú para…
Facebook
Twitter
Pinterest

Siempre al sur

El Refugio

Cada mes nos juntamos de manera digital más de 6500 exploradores para compartir nuestras experiencias de viajes y emprendimiento. 

Recibe la carta mensual con recomendaciones, consejos y las últimas ofertas de trabajo en tu buzón. 

SABER MÁS ⟶

18 comentarios

  1. Hola chicos! sin duda información super valiosa! Pero al ser zonas tan inestables no se si ahora la situación habrá cambiado después de estos años.
    Me estoy planteando hacer la ruta al revés ya que voy a estar en Pakistán.
    No sé si leeréis esto pero si conocéis a alguien que la haya cruzado recientemente y si conocéis alguna mujer que lo haya echo sola me seria de gran ayuda que me pusierais en contacto con ellos!

    Muchas gracias de antemano!

    1. Hola Jennifer,
      La verdad es que no tenemos información nueva al respecto me temo 🙁
      Es más si lo haces te agradeceríamos que nos des algún pequeño reporte por aquí

  2. Hola Chicos!!

    Gracias por este post. Es muy útil
    Yo me planteo en breves hacer esto pero en bicicleta y dormir acampando. Es seguro y factible?
    No sólo a nivel de seguridad personal, sino también por el calor, hidratación y abastecimiento. Hay garantías de poder avanzar cómodamente?

    Mil gracias!

    1. Buenas Gerard,
      Perdona la respuesta tarde que tenemos mil cosas este mes.
      En bicicleta no puedes hacerlo, es decir, podrás llegar hasta allí en bici pero luego el cruce se hace en el pickup de los policias de la misma manera que lo hicimos nosotros ya que no van a ir escoltándole a tu velocidad. Supongo qu será un poco sirio porque tendrás que cargar la bici en cada uno de los coches y aunque en la mayoría diría quw no habría problema porque son grandes, puede que sea un tema en algunos. Pero vamos, que olvidate de ir sentado en ella pedaleando, de la hidratación y del abastecimiento. Del resto ya hablamos por aquí.

  3. Hola, nosotros estamos pensando en cruzar Irán pakista y la india en nuestra camper, estamos de camino vamos por Croacia camino a Montenegro y nos ha encantado la historia gracias por compartirla un abrazo fuerte… nosotros viajamos con nuestras perras

    1. Hola Rubi,
      Gracias por comentar por aquí. La verdad es que es n trayecto durito pero si viajas en tu propio coche supongo que se hace un poco más ameno. Aparte de esos tres días Pakistán es un país que nos enamoró así que si al final os decidís espero que os guste tanto como a nosotros.
      Un abrazo!

  4. Cuantos días duro el viaje x tierra desde Teherán o van hasta la frontera paquistaní.
    Yo estoy planeando viajar a islamabad e el verano pakistaní.
    La Policia pakistaní es corrupta?

    1. Buenas Gerardo
      No podemos darte ese dato ya que nosotros comenzamos el cruce desde Bam. Así que en todo caso calcula lo que quieras tardar entre Teherán y Bam, nosotros estuvimos 45 días en el país.

      La policia pakistaní no nos pareció corrupta para nada, únicamente el tipo este en Dalbaldin que pedía regalos. Lo mejor como siempre es hacerse el idiota en 7 años viajando no hemos pagado nunca un solo soborno ni pensamos comenzar a hacerlo en ningún momento siempre que sea posible. Al final si formas parte de ello eres parte del problema

      Saludos y buen viaje.

  5. yo estoy intentando planificar mi viaje a India por carretera en una vw camper antigua ¿es muy distinto el paso de esta frontera,con un vehiculo propio?¿hay problemas de para encontrar gasolineras?¿
    Gracias por vuestras esplicaciones un abrazo.

    1. Buenas Josep!
      El cruce es similar solo que no tendrás que ir cambiando de coche tendrás que esperar igual a la escolta que te acompaña. Durante la segunda etapa del cruce se nos unieron un Unimog y 3 motos, nosotros básicamente íbamos en la pick-up de los levies y ellos detrás. La velocidad es la velocidad a la que ellos van, ni más ni menos. Respecto a gasolineras no tengo ni idea pero puedes pegarle un vistazo al este post (que también enlazamos más arriba) ya que ellos lo hicieron con http://www.homeiswherethecaris.com/crossing-the-border-from-iran-to-pakistan/
      Es un cruce tedioso, requiere tiempo y mucha paciencia. Recuerda que en el caso de ir con coche necesitas el Carnet de passage.

      Si finalmente realizas el cruce nos encantaría que pudieras hacer un pequeño reporte para actualizar la información del post para nuevos viajeros.
      Mucha suerte!

  6. Grandisima historia y grandisimo post!
    Es de gran ayuda que lo hayais escrito, nosotros nos encontramos en Teheran somo una pareja que vamos en moto hacia la India, y como vosotros, tenemos que cruzar Pakistan, cruzaremos por la misma frontera si teneis algun consejo que darnos seria de agradecer!

    1. Hola chicos,
      La verdad si no está aquí escrito no tenemos nada más que decir haha.
      Vosotros con vuestra propia moto lo tendréis un poco más fácil seguro así que no os preocupéis, simplemente eso, intentad no quedaros estancados en Quetta más de un día, tened paciencia, llevad cigarrillos y víveres y buena suerte. Si os apetece y vais a estar algo en el país pegadle un ojo al resto de artículos sobre Pakistán, que lo hicimos en moto y nos encantó.

      Buen viaje!

  7. Me ha parecido una historia increíble. El único punto que veo feo por vuestra parte, es que os parezca mal que un levie te pida una propina o regalo y te parezca mal. Esa gente se deja la vida para proteger al turista y no merecerían menos que un pequeño detalle por parte vuestra, al menos cómo agradecimiento.

    1. Hola Maria,
      Creo que no nos hicimos entender bien.
      Nosotros compartimos todo lo que teníamos con los Levies que nos llevaron y nos trajeron, nos reímos, compartimos nuestra comida, llevamos tabaco suficiente para matar un camión y darlo por el camino, intercambiamos galletitas, fotos del teléfono, música y todo lo que tuvimos a mano para agradecerles, y ellos nos trataron hermosamente, cero quejas.
      Este personaje en cuestión es un policía corrupto interesado en llevarse cosas al bolsillo, él no formó parte de ninguna escolta (supongo que tendrá un puesto de renombre en Dalbaldin) y además ya habíamos leído sobre su comportamiento de otras personas que cruzaron. También nos ofreció “llevarnos más rápido por un regalo”, y apoyar la corrupción no es algo que hagamos ni en casa ni cuando vamos de viaje, menos aún si se trata de países en los que es un cáncer.

      Saludos,

  8. Leyendo la gran odisea épica me puse exhausta pensé no tenía final, aparte y no es broma en que iparte se puede decir q era un punto turístico porque de verdad como q no hubo ninguno. A todo uno tiene que adaptarse si tiene manera de explorador y aventurero pero creo que no voy a un país a que cojan de tonta traten mal y tenga el corazón en la boca pensando en un balazo hasta por tener hipo, no se es mi humilde opinión y mira que he sido aventurera !! Pero no, gracias

    1. Hola Norma,
      Gracias por tu mensaje.
      No cruzamos la frontera de Iran a Pakistán por que fuese un punto turístico (de hecho no hacemos el 80% de nuestros viajes porque sean un punto turístico) sino porque estamos en ruta en Asia y la única manera de cruzar por tierra era esa.

      Nos trataron muy bien, en todo momento nos ofrecieron ayuda y el escort policial fue gratuito, gente que arriesga su vida para que a ti no te pase nada, me dirás tu en cuantos países sucede eso. Como dijimos no creemos que sea “inseguro” eso sí, sin duda esa zona (atención, solo esa zona) no es la más segura del mundo.

      Por otro lado, como país Pakistán es el lugar MÁS hermoso en el que hemos estado, fuimos para quedarnos 3 semanas y nos quedamos 9, no solo eso sino que compramos una moto y recorrimos 4000Km en el MEJOR viaje de nuestras vidas en el que conocimos LA MEJOR gente que hemos conocido hasta ahora. 🙂

      Saludos,

  9. Fantastico!
    Una información muy valiosa que a mi en particular me servirá mucho, sobretodo el dato de cortes de luz, ya que no había encotnrado información sobre eso y me condiciona en las etapas de ruta.

    Muchisimas gracias por dedicarle tiempo a compartir esto. Espero poder contribuir en este blog en su momento cuando tenga infinidad de datos al hacerlo en moto eléctrica ;).

    Saludos y estamos en contacto!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *