Qué ver en Varanasi, una guía de la ciudad sagrada

Content

👋🏽 Hey! I'm Valen

I came from far away with my tricks, my complexes, a bag full of things and a notebook full of dreams.

I write and talk about travelling, starting a business and living a more simple and sustainable life.

Follow me on social media:

Dejamos Agra y tuvimos que pasar por Delhi por el ordenador de Jesper, cuando tuvimos todo listo para dejar finalmente y para siempre el caos de Delhi nos montamos en un tren que nos llevaría en 17 horas de Delhi a Varanasi por 1030 rupias para ambos en sleeper class (recordad que aquí podéis aprender a comprar billetes de tren en India online por vosotros mismos, sin depender de resellers ni de comisiones extra)

Pasamos todo el día en el tren de camino, nos aseguramos de pasar por el supermercado antes de salir y llenar la bolsa de snacks y cositas para entretenernos, en ese mismo tren cumplí mis 30 años y de ahí salió este relato.

Llegamos a Varanasi acabado de entrar el día, y si hasta ahora India había sido una montaña rusa de emociones, más tirando hacía las desagradables, Varanasi me daba muchísimo miedo, las cremaciones, los cuerpos y en general todo lo que la ciudad envolvía, de ser como hasta ahora, iba a ser una pesadilla. Contra todo pronostico puedo decir, antes de comenzar este relato, que Varanasi fue una de las ciudades que más me gusto de India, si es que alguna me gustó en absoluto.

Al llegar encontramos habitación doble con baño en Elvis Guest House por 370 rupias, una habitación simple como hasta ahora y “alejada” del centro pero que en realidad estaba más que bien. La caminata hasta donde se concentraba todo en la ciudad no era de más de 15 minutos.

Estuvimos 4 días enteros en Varanasi y muchos de ellos, contra lo que hicimos en otros casos, fueron recorriendo la ciudad y caminando por sus calles. En la tercera madrugada hicimos el reconocido paseo en barco por el Ganges, pagamos 250 rupias cada uno. Al encontrarnos “lejos” del centro de la ciudad fue fácil bajar a los ghats y hablar con los pescadores directamente. Ver amanecer en el pequeño bote y ver la vida pasar en la orilla de la ciudad es sin duda algo que os recomiendo, fue mágico y especial.

El río Ganges y su misticismo

El principal motivo por el que Varanasi es una ciudad tan importante para la India más espiritual, es por el rio que baña sus orillas, el Ganges. Con más de 2500 kilómetros de longitud, hace su recorrido desde el Himalaya hasta la bahía de Bengala y es conocido como el río de la vida.

El río le debe su nombre a la diosa Ganga y como para todo en India existe una historia  mítica (que os recomiendo fervientemente investigar por que son una maravilla), este caso no iba a ser la excepción, por lo que cuenta la leyenda que existía un rey llamado Sagara que tuvo nada menos que 60.000 hijos. Un buen día su caballo desapareció y el rey culpó al dios Indra de su robo enviando a toda su prole para recuperarlo o vengarlo.

Sus hijos lo siguieron hasta el inframundo y le pidieron explicaciones sobre el hecho. Indra, enfado los hizo arder de inmediato y sus almas estuvieron condenadas a deambular eternamente. Al enterarse de la cuestión, otro de los descendientes de Sagara pidió ayuda a Brahma. Brahma envió a Ganga a su rescate, que contó a su vez con la ayuda de Shiva que la ayudó a a bajar sin problemas desde el cielo hasta la tierra a través del río. Una vez allí purificó las cenizas de los difuntos y los liberó de su maldición.

El río Ganges es considerado altamente puro en la India y muchos de sus habitantes hacen peregrinación hasta el solo para bañarse en sus aguas y liberarse de sus pecados.

Por otro lado, durante siglos miles de personas llegan a la ciudad esperando vivir sus últimos días, ya que se cree que si una persona muere en Varanasi será liberado de todos sus pecados por Shiva en la pila crematoria y no se reencarnará. Es importante conocer esto porque si bien la reencarnación puede sonar como algo interesante no suele serlo para los hindúes, ya que ellos creen que la reencarnación retrasa su unión con Brahma (su intención es convertiste en uno alcanzando lo que se conoce como moksha). La muerte por lo tanto no es visto como algo negativo, sino todo lo contrario, un paso más cerca del ideal.

La creencia es tan fuerte que en muchos casos, aquellos que llegan a la ciudad con ansias de morir en ella se cansan de esperar y se suicidan en el río por lo que como podéis ver es un río muy importante en la cultura hindú.

¿Qué ver en Varanasi?

Como dije un poquito más arriba Varanasi es curiosamente la ciudad que “más” me gustó de India, quizá por que cuenta con el mismo estrés y acoso de cualquier otro lugar turístico como el que sufrimos en el triangulo dorado, pero por otro lado tiene mucho que ofrecer y es desde luego, muy especial. Te dejamos con algunas cosas que puedes ver y hacer en la ciudad, algunas las hicimos, otras no, pero aún así te damos algunas ideas.

Para comenzar te dejamos con algunos tours que puedes realizar en la ciudad, eso sí. En inglés.

Tour gratuito caminando (recuerda que se espera una propina)
Tour privado por las aldeas cercanas a la ciudad desde 50€ para un grupo de 3 personas.
Food tour por la ciudad desde 12€

Aquí tienes otras actividades de pago y tours posibles.

Caminar por sus callejuelas

Sonará a típico, seguro que no necesitas que nadie te diga eso, pero la verdad es que en eso se te pueden ir 4 días (como nuestro caso) porque son interminables. La verdad es que son calles estrechas cual laberinto. Parecerá que la ciudad está a reventar de turistas, pero una vez comienzas a perderte por sus calles te darás cuenta de que todos están en los mismos sitios haciendo exactamente lo mismo. No le tengas miedo, piérdete por sus calles y déjate llevar. Carga un GPS eso sí, porque en algún momento no sabrás donde te encuentras, por suerte siempre tendrás el río para situarte.

Conoce sus Ghats más importantes (o los que más te gusten la verdad)

Con 87 ghats la ciudad tiene bastante para ofrecer y para todos los gustos, así que nuevamente, no le tengas miedo y no te centres solo en los más conocidos, hay MUCHOS ghats, todos ellos con una aura especial y en todos ellos encontrarás actividad.

Si aún no lo has pillado, los ghats son básicamente esas escalerillas que bajan desde cualquier punto de la ciudad hasta el río, algo así como pequeños puertos. Ghats hay muchos y todos tienen su nombre, pero hay algunos pocos que tienen una gran importancia en la ciudad.

Si te ves sobrepasado por la cantidad te dejo este enlace de la Wikipedia donde puedes ver sus nombres y fotos (y también puedes encontrarlos en Google maps sin problema). Los más conocidos y visitados son:

Dashashwamedh ghat

Cerca del templo Vishwamath, probablemente el más conocido de todos gracias a la Agni puja que se celebra cada tarde en él. Según la leyenda Brahma lo creó para darle la bienvenida a Shiva.

Manikarnika ghat

El ghat más importante para las cremaciones.

Assi Ghat

El ghat que marca el límite sur de la ciudad, es uno de los más populares por los locales ya que es uno de los únicos que tiene acceso desde una vía amplia (la mayoría al ser en la orilla son accesibles por pequeñas callejuelas)

Bachraj Ghat

Cuenta con tres templos Jain, por lo que suele ser muy importante para sus practicantes.

Un paseo en barco por el Río Ganges en Varanasi

La manera más común de entrar en contacto con el río y la ciudad es realizando un paseo en barco durante el amanecer que te mostrará la vida de la ciudad desde la orilla. Casi en cada hotel y hostal os ayudaran a organizarlo, pero la mejor manera es simplemente bajar a uno de los ghats, cuanto más alejados del centro mejor, y hablar con los pescadores.

Nosotros conseguimos uno por 500 rupias ambos, compartíamos un barco de un tamaño razonable con otras 4 personas y no tenemos queja alguna del recorrido que duró algo así como una hora y media y comenzó antes del amanecer.

Una noche de Ganga Aarti en Dashashwamedh Ghat de Varanasi

Cada día, durante los 365 días del año podrás disfrutar de una de las ceremonias más importantes de la ciudad, la ganga aarti a las 7 de la tarde, sin falta. Hay bastante público, aunque sea una ceremonia diaria, por lo que te recomendamos llegar con al menos una hora de adelanto para encontrar un buen lugar. También es posible pagar a los barcos que se “aparcan” justo en frente y ver la ceremonia desde alguno de ellos.

El Ganga Aarti se celebra en las tres ciudades sagradas diariamente, es decir, Haridwar, Rishikesh y finalmente Varanasi, en todas ellas tiene su versión particular, por lo que si has tenido la suerte de asistir ya a una, no dejes de intentarlo en las otras ciudades si pasas por allí.

Nosotros llegamos sobre las 5:30 pm y ya había una buena muchedumbre, elegimos un lugar en las escaleras laterales y nos sentamos a esperar. Poco a poco la gente va llegando, los ves bajar las enormes escaleras que dirigen hacia el ghat y se van acomodando en los espacios que quedan libres (y en los que no) hasta que no cabe una sola aguja.

Conforme pasa el tiempo se acerca también aparecerán los Sadhus en sus particulares atuendos que comienzan a prepararse para dar inicio a la ceremonia del día. Aún no terminan de llegar los espectadores y los vendedores de ofrendas se acercan a todo aquel que pasa por las últimas escaleras. Antes de comenzar una gran mayoría de locales pondrán sus ofrendas en el río.

La verdad es que nos encantó, al menos a mi, y es algo que aún no había encontrado en la caótica India, un poco de esa llamada espiritualidad, por caótica que fuera.

Cremaciones en Varanasi

La verdad es que una de las cosas que más llama la atención a los turistas son las cremaciones, nosotros vimos una, muy de lejos, durante el paseo en barco y no tuvimos ni la necesidad ni el interés de ver alguna más de cerca. Primero porque en cierta manera no nos gusta que la muerte se convierta en un espectáculo, segundo porque la verdad, no nos llamaba la atención. Sin embargo, si es tu caso, te dejamos con lo que aprendimos durante nuestra estancia en la ciudad para que puedas aprovecharlo.

Como decía anteriormente, en la religión hindú morir no está mal visto, sobre todo si te aseguras de que no vas a reencarnarte y así ser uno con Brahma. De esta manera tu alma se inmortaliza (curioso cuanto menos).  El ritual crematorio es algo muy sagrado y tiene sus pasos específicos que han de seguirse para intentar asegurar o limpiar el camino.

Así pues Varanasi se ha convertido en la ciudad de los muertos y es verdaderamente, además de algo cultural, un negocio muy lucrativo, ya que la cantidad de dinero que hay que pagar por la ceremonia no es poco, teniendo en cuenta que se requieren, solo en madera unos 300 kg para quemar un cuerpo entero, lo que la hace de difícil acceso a gente de pocos recursos.

No todos los cuerpos son incinerados por lo que nos contaba el pescador, así las mujeres embarazadas no son incineradas, los niños menores de 3 años, los fallecidos de enfermedades contaminantes, aquellos que hayan muerto de una herida de cobra y tampoco se queman los cuerpos de los hombre santos. ¿Por qué? simple, la cremación es un acto de purificación del alma, y todas las anteriores se entienden como almas puras, en el caso de la mordedura de cobra es por que se considera una representación de Shiva.

Tanto en estos casos como en el caso de la gente sin recursos, que algunas veces no quema el cuerpo en absoluto o no tiene suficiente madera para quemarlo por completo, los cuerpos de los difuntos se echan directamente al rio, muchas veces con piedras para que se hundan.

En cualquier caso el ghat más importante para ver las cremaciones es el ghat de Manikarnika, seguido de Harishchandra. Se dice que se realizan más de 300 cremaciones al día en la ciudad, por lo que es complicado no asistir a una si así lo quieres.

Evita los timos, te dirán que no puedes hacer fotos y se supone que puedes (no se si yo querría, pero poder puedes). Te dirán que te hacen de guías o te explican el proceso y luego te pedirán una propina alta. Si quieres que te lo expliquen todo, acuerda la cifra antes de que comiencen y así te ahorraras sorpresas.

Por otro lado las ceremonias pueden durar hasta 3 horas por lo que ten el tiempo en cuenta si lo que quieres es observar una completa.

¿Dónde comer en Varanasi?

Como es de costumbre comimos la primera vez en el restaurante del hotel, pero he de admitir que esta vez fue un desastre, así que el resto de días nos dedicamos a investigar la comida de la ciudad, o más bien he de decir, Jesper se dedicó, por que yo aún no podía comer bocado entre la barriga y el picante. De hecho, la noche del Ganga Aarti me desmallé en medio de la calle poco después de la ceremonia, todo lo que había comido ese día fue un Lassi y un par de plátanos.

En cualquier caso, como encontramos un lugar que nos gustó y muchas veces en India vale más parajo en mano que ciento volando, decidimos repetir varias veces.

Bona Cafe

Es un local super mono, muy hipster en el que te sientas en el suelo, la comida es una mezcla entre India y coreana por lo que hay cosas que puedes comer sin picante. En general en la ciudad existe esa posibilidad en más lugares de lo normal ya que es un destino turístico muy frecuente.

La comida en general era buena y nunca pagamos más de 400 rupias por comer ambos.

Kashi Chat Bhandar

Si te gusta lo local, la comida callejera, y tu estomago está listo para la batalla entonces no dudes en pasarte por este lugar. Es muy popular entre los locales, cuando fuimos no vimos un solo turista. Está a reventar y la comida sale rápido lo cual siempre es buena señal.

Los chats son como pequeñas tapas muy baratos, cuestan unas 30 rupias cada una, tienen de diferentes tipos y todos tenían una pinta estupenda. Jesper se comió 3 y todos le encantaron, eso sí, no es apto para los estómagos que no soportan el picante porque al no ser un restaurante de turistas no conocen lo que eso significa 🙂

Si hay algo de la ciudad que hemos olvidado y crees que vale la pena añadir no dudes en usar el sistema de comentarios.

Support this site

Help us and let us help you ❤

5 % discount on all Mondo travel insurancesç

10% de descuento en seguros de viaje Intermundial.

15€ for you on your free N26 account (to travel without paying fees) use the code valentic0578

35€ discount on Airbnb for your first reservation

Facebook
Twitter
Pinterest

Siempre al sur

El Refugio

Cada mes nos juntamos de manera digital más de 6500 exploradores para compartir nuestras experiencias de viajes y emprendimiento. 

Recibe la carta mensual con recomendaciones, consejos y las últimas ofertas de trabajo en tu buzón. 

SABER MÁS ⟶

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *