¡Qué ver en Edimburgo gratis!

Contenido:

Nosotros somos más el tipo de viajeros caminantes que de pagar entradas (las que las merecen, claro que sí) nos gusta perdernos por las callecitas de la ciudad y descubrir sus rincones. Pese al tiempo escocés hay una gran variedad de cosas que se pueden hacer totalmente gratis para conocer la ciudad más a fondo.

¿Qué ver en Edimburgo gratis?

Lo primero que hay que asumir al viajar a Escocia es que el mal tiempo es cosa de cada día. A menos que haya vientos huracanados (que puede haberlos) vayan preparados, una chaqueta impermeable y buen calzado -también impermeable- para no arruinar sus planes.

Recuerda que en cualquier caso siempre puedes tomar contacto con la ciudad con un tour “Gratis” por Edimburgo (que no son gratis sino a donación y se esperan unos 10€ de pago según lo que te haya gustado). Puedes reservar gratuitamente tu plaza aquí.

 

Sube a Calton Hill y conoce la “desgracia de Edimburgo”

Si tenéis la suerte de ver el sol brillar no dudéis en dar una pequeña vuelta por Calton Hill. Situada justo a uno de los extremos de Princess Street no requiere de mucho tiempo para su visita ya que es totalmente céntrica y os dará una de las mejores vistas de la ciudad.

Calton hill esta llena de encanto por varios motivos, el primero es el mirador de Nelson Monument y aunque su visita no es gratuita la recomendamos sin lugar a duda (unos 4 pounds por persona). Eso sí, hay que armarse de valor para subir las más de 140 escalones para disfrutar de sus vistas panorámicas.

En todo caso, y para seguir con la tónica de las cosas gratis, si no tenéis presupuesto o ganas para subir a la torre toda la colina merece atención. En ella también podréis encontrar el National Monument que intenta imitar el pantheon de Atenas. La historia de este monumento es de lo más curiosa pero para avanzaros un poco el final, se trata de un monumento NO terminado debido a que en 1829, solo 3 años después de el inicio de su construcción se agotaron los fondos y decidió dejarse así. Durante mucho tiempo fue considerado “La desgracia de Edimburgo“.

Camina hasta la cima de Arthur’s Seat

La colina más alta de las 7 que rodea la ciudad es también uno de los pulmones más importantes con sus cortos 251 metros de alto concentra una gran parte de las actividades al aire libre. Subir a Arthur’s seat requiere de un pelin más de físico que subir a Calton Hill aunque tranquilos, es muy llevadero.

Sus vistas son excepcionales, eso sí, hay que ir preparados para el viento porque suele ser fuerte. No os asustéis, es algo de lo más normal. También es recomendable buen calzado ya que si ha llovido anteriormente (cosa muy probable) puede haber un poco de barro dificultando la subida.

Date un paseo por Dean Village, un pueblo dentro de Edimburgo

Dentro de Edimburgo hay un pequeño y adorable “pueblito” conocido cómo Dean Village y fue fundado a finales del siglo XII a orillas del Rio Leith es un lugar muy tranquilo y residencial que se puede disfrutar en una corta caminata. Lo ideal es hacerlo durante una mañana para tener tiempo a seguir el Rio y terminar en el punto 4 de nuestra lista.

Visita el Museo de arte moderno

Así es, después de pasar por Dean Village y de caminar unos 20 minutos a la orilla del rio con un estupendo paisaje, se llega a las instalaciones del Museo de Arte moderno de Edimburgo. Este, cómo muchos otros museos en Escocia, son de entrada gratuita (la exposición fija) y aunque son dos edificios pequeños cuentan con obras de lo más interesantes. No hay mejor manera para terminar la caminata que con un poco de arte.

Para no llevaros una sorpresa los horarios de apertura de la Galería son de 10 am a 5pm sin embargo os recomendamos visitar su sitio web.

Greyfriars cementery & Bobby

El cementerio de Greyfriars es uno de los más pintorescos de la ciudad. Tranquilos, visitar un cementerio es de lo más común y es que os vais a dar cuenta que nada tienen que ver con los cementerios que conocemos. Es de lo más normal encontrarnos a gente haciendo un pequeño picnic o leyendo en tranquilidad.

El cementerio, que por un lado es un lugar placido, es la cuna de las mayores  leyendas relacionadas con el ocultismo y los sucesos paranormales en la ciudad. La reconocida Tumba de Mckenzie, conocido como el poltergeist de Edimburgo, ha desencadenado en la clausura de esta parte del cementerio al público.

Pero cómo os decía, no todo es ocultismo ni mucho menos, es aquí donde también podéis encontrar al estatua de Bobbby, el fiel compañero canino que, después de la muerte de su amo, no se movió de su tumba hasta morir junto a el. Así cómo algunas lapidas que sirvieron de inspiración para J.R Rowling a la hora de escribir su saga más famosa.

Pasa una mañana en el Mercado de Stockbridge

Muy cerca de Dean Village podemos encontrar los domingos el Mercado de agricultores de Stockbrige, se sitúa exactamente aquí y se trata de una pequeña plaza en la que productores locales (e internacionales) venden sus productos. Se trata de puestos con gran calidad, productos orgánicos y de poca distribución. También es un lugar ideal para matar el hambre ya que muchos de los puestecitos ofrecen comida preparada para disfrutar.

Visita National Museum of Scotland

Uno de mis puntos preferidos de la ciudad, y de los menos expoliados. Es el Museo… justo al lado de la estatua de Bobby podéis acceder a este gigantesco edificio que cuenta la historia de la ciudad y de Escocia entre otras, una visita MUY recomendada con niños y de la que se puede disfrutar como adulto.

El museo, nuevamente, es de entrada gratuita y consta con más de 5 plantas pero esconde una gema que pocos conocen y que termina de darle el broche final a su encanto, su terraza. Es accesible solo desde una parte del museo (en caso de perderos preguntad al personal) y si el mal tiempo es un problema suelen cerrarla al público pero, si contáis con la suerte de encontrarla abierta es un lugar increíblemente solitario (sobre todo para estar en todo el centro de la ciudad) que os ofrecerá otra pequeña panorámica de la misma.

Me gusta especialmente porque apenas hay gente que lo conoce y solía sentarme a leer sin ser molestada disfrutando del sol y de las buenas vistas.

Al igual que el anterior esta abierto de 10 am a 5pm y para más información podéis visitar su página web

Camina por The Meadows

EL parque por excelencia. En el centro de la ciudad debe su alta actividad a las universidades que le rodean y es por eso que no es difícil ver universitarios  en grupo tomándose unas cervezas y disfrutando del sol (cuando se deja ver) o grupos practicando todo tipo de deportes desde yoga hasta rugby. Para verlo en todo su apogeo espera a que sea temporada de Barbacoas y aunque su tamaño no tiene nada que envidiar, ¡no cabrá una sola aguja!

Algunos no lo saben pero The Meadows cuenta entre otras cosas con un campo de golf público en el que cualquier persona puede practicar el deporte escocés a cualquier hora del día -totalmente gratuito- si tenéis ganas podéis conseguir bolas y palos de segunda mano en cualquier Charity shop de la zona por menos de 5 libras y practicar vuestra muñeca.

The Meadows Edinburgh

Escápate a North Berwick

Un poco alejado de la ciudad, a una hora y media en bus y unos 30 minutos en tren podemos encontrar el pueblito costero de North Berwick especialmente pintoresco y con una enorme playa en la que se puede disfrutar de un picnic de domingo o, si se tiene el valor suficiente, de un baño.

Para revisar los horarios de tren podéis ir directamente a la página web de ScotRail.

North Bewerick

Aventúrate a visitar Cramond island

Cramond island no es más que un islote cómo cualquier otro, pero su particularidad recae en la manera de llegar hasta el, se puede llegar andando. Entonces os preguntaréis, ¿porque es una isla? Bien, porque solo se puede llegar a ciertas horas del día cuando la marea esta baja.

Para poder comenzar el camino tenéis que tomar un bus hasta el pueblo de Cramond a menos de 10 Km de la ciudad. Una vez en la costa y a tan solo 1 km encontraréis la isla esperando por vosotros a travez de una pasarela preparada para ello a la que solo se puede acceder si la marea lo permite.

Actualmente la isla esta deshabitada pero hasta los años 30 contaba con una pequeña granja y actualmente podéis encontrar antiguas estructuras militares usadas a lo largo de la segunda guerra mundial.

Es muy importante que tengáis en cuenta el horario de las mareas antes de emprender la caminata. A la entrada podéis encontrar un cartel con las especificaciones. Tened en cuenta que cada año la Royal National Lifeboat Institution tiene que realizar cientos de rescates a personas que no tuvieron los cuidados necesarios y quedaron atrapados en la isla. Para consultar los horarios de la marea por internet podéis hacerlo en la siguiente página 

Eventos gratuitos en Edimburgo

Samhuinn Fire Festival

El 31 de Octubre de cada año se realiza uno de mis eventos preferidos de la ciudad donde cientos de personas desfilan la calle con vestidos de fantasía para terminar en un enorme festival de fuego en la cima de Calton Hill. El festival de Samhuinn marca el paso del verano al invierno en una representación dramatica de los reyes invierno y verano ambientada en mitología celta.

Asistir a la procesión es totalmente gratuito (y sin duda si estás en la ciudad casi obligatorio) y normalmente inicia en la Royal Mile.

Samhuinn Fire festival

Beltane Fire Festival

La contraparte del Samhuinn y de hecho el más antiguo de ambos, es una reinterpretación de un antiguo ritual celta de la edad de hierro y el más grande del mundo. Su representación se reinició en 1988 y es la pieza central de los festivales del fuego celebrados en la ciudad. Beltane marca el inicio del verano y su nombre significa “fuero luminoso”. Uno de los puntos más importantes del ritual es el momento en el que se enciende la hogera.

Este festival, al contrario que el Samhuinn entierra la oscuridad y celebra la luz en una representación drámatica que da la entrada a la fertilidad de la tierra y a los meses de vida.

Tiene lugar el 30 de abril nuevamente en Calton Hill. Aquí más información.

Mercados de navidad

Habiendo trabajado en uno de ellos durante más de tres años puedo deciros que los conozco bien. Aunque yo he estado del otro lado del telón y sinceramente ha hecho que les pierda un poco la gracia no puedo negar que se trata de un evento alucinante que tiene lugar durante casi dos meses y que es sin duda una opción perfecta para disfrutar de la ciudad durante la época cercana a navidades.

El mayor mercado se encuentra en Princess street y acceder es gratuito, eso sí, ya los precios de la comida o las actividades dentro pueden costarte la cartera. Aunque solo sea para chafardear vale la pena.

Mercados de navidad en Edimburgo

Torchlight procession

Dentro de los eventos de Hogmanay (año nuevo) se encuentra la procesión de antorchas. Sí, aquí todo va de fuego. La procesión inicia en la royal mile y nuevamente se dirige a Calton Hill donde se finaliza el evento con una enorme hogera.

Puedes simplemente caminar junto al resto de ciudadanos o puedes comprar una antorcha y tener tu propio pedazo de fuego. Parte de las ganancias de las antorchas se destinan a una entidad sin ánimo de lucro.

El mejor momento es sin duda el momento en el que se encienden todas las antorchas.

Update: hace un par de años que comenzaron a cobrar 3 pounds por la entrada y funciona un poco diferente a como yo lo recuerdo. En cualquier caso es también un evento alucinante de presenciar y puedes ver toda la información aquí.

Tiene lugar el 30 de diciembre de cara año.

Si además estás viajando por otras partes de Escocia puedes darle un vistazo a esta ruta por las Highlands escocesas.


Resumiendo..

¿Qué ver en Edimburgo gratis?

  • Free tour por la ciudad
  • Calton Hill
  • Arthur’s seat
  • Dean Village
  • Museo de arte moderno
  • Greyfriars cementery
  • Stockbirdge Market
  • National Museum of Scotland
  • The Meadows
  • North Berwick
  • Cramond Island
  • Samhuinn Fire Festival
  • Beltane Fire festival
  • Mercados de Navidad
  • Torchlight procession

Seguro que me dejo mil opciones porque esta ciudad lo que tiene son oportunidades para disfrutarla, con o sin dinero. Así que si tienes alguna otra recomendación o alguna pregunta no dudes en usar los comentarios para ayudar a otros viajeros.

 

¡Ayúdanos!

¡Ayúdanos y déjanos ayudarte! ❤

5 % de descuento en todos los seguros de viaje de Mondo.

10% de descuento en seguros de viaje Intermundial.

15€ en tu cuenta N26 gratis (para viajar sin comisiones) con el código valentic0578

35€ de descuento en Airbnb para tu primera reserva

20% de descuento en la comisión de Spotahome para alojamiento a medio y largo plazo usando el código SUR20

Facebook
Twitter
Pinterest

Siempre al sur

El Refugio

Cada mes nos juntamos de manera digital más de 6500 exploradores para compartir nuestras experiencias de viajes y emprendimiento. 

Recibe la carta mensual con recomendaciones, consejos y las últimas ofertas de trabajo en tu buzón. 

SABER MÁS ⟶

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *