El sol llega, el buen tiempo en Berlin se hace notar y los turistas comienzan a pasar sus días por la capital alemana. Muchos no lo creen, pero durante el verano esta ciudad puede llegar a alcanzar temperaturas de 35 grados sin problema, no le teman al frío, incluso en invierno es un destino de lo más agradable. Buen calzado y un abrigo lo solucionan todo.
Hay miles de cosas por hacer en Berlín, y es que estamos hablando de una ciudad enorme, pero para comenzar, y sin dejarnos la mitad de nuestro bolsillo en tonterías, voy a dejaros con una lista que yo misma he ido probando y testeando (de hecho los de las fotos son mis señores padres que se hicieron todoooo el recorrido ;D)
1- Visita a la cúpula del parlamento alemán (Reichstag)
Sí, es gratis, con la única condición de pedir hora de antemano. Se puede hacer fila justo delante del parlamento pero puede tomar hasta dos horas por lo que recomiendo fuertemente, de poder hacerlo, realizarla por internet. Es importante contar con un par de días de antelación, algunas veces se puede encontrar para el día siguiente pero, para no arruinar nuestros planes, mejor ir prevenido.
Horarios de apertura:
De 8:00 am hasta media noche (24:ooh) y su última admisión se acepta a las 22:00 pueden registrarse aquí
2- Visita a la Topografía del terror
Este edificio es el mismo que entre 1933 y 1945 alojó la central de la Gestapo (policía secreta del estado), la “cárcel central” de la Gestapo, y a partir de 1939, la Oficina Central de Seguridad del Reich y también la sede de los Jefes Supremos de las SS y el Servicio de Seguridad de los Jefes Supremos de las SS. Hoy, llamado Topografía del terror incluye una exposición al aire libre que documenta la historia de este lugar como el centro de control del programa nacionalsocialista de exterminio y persecución.
La entrada es libre y si dominan el inglés incluso pueden contar con un Tour guiado que los llevará por la historia del edificio. Su duración es de una hora y comienza el domingo a las 15:30h. Si están interesados en el tour lo mejor es ir con más de 30 minutos de antelación a la recepción para mostrar su interés ya que los grupos son limitados.
Horarios de apertura:
De 10:00h a 18:00 Más información Aquí
3- El Monumento a los judíos / La puerta de Brandemburgo
Están uno a pocos pasos del otro y los dos son visitas imperdibles de la capital alemana, la caminata entre ambos es de solo 5 minutos.
La puerta es el símbolo de la unificación alemana y ¡data del 1788! Después de haber sobrevivido a dos guerra mundiales, ahí sigue imponente.
La visita a ambos es gratuita ya que se trata de monumentos públicos. El primero también conocido cómo Monumento del Holocausto y cuenta con un pequeño museo de entrada gratuita en el centro de la estructura.
4- Monumento de guerra soviético
El monumento conmemorativo se encuentra en medio de Treptower park y fue terminado en Mayo de 1949. Construido en su totalidad por las fuerzas de ocupación soviéticas de la segunda guerra mundial para honrar a los soldados caídos.
Es importante saber que en Alemania, las mujeres lo conocen como “La tumba del violador desconocido”, debido a las masivas violaciones realizadas por los soldados de la ocupación que nunca Pasarón a la historia o tuvieron ningún tipo de justicia.
El monumento en todo caso, vale una visita para conocer parte de la gran historia de esta ciudad, es también de acceso gratuito, se puede llegar con el Ubahn the Treptower Park y desde allí caminar unos 10 minutos para llegar a la entrada.
5- East side gallery
¿Quien no conoce la típica foto? Uno de los más famosos besos de la Historia Erich Honecker y Leónidas Breznev, durante el 30 Aniversario de la República Democrática Alemana en Junio de 1979. Ese beso se ilustra en una parte del muro que aún se conserva cómo muestra del arte callejero de la época. Para entonces, lo único que les quedaba era decorar el muro con imágenes y graffiti convirtiéndolo en la galería al aire libre más grande del momento.
Para la caída del muro una buena parte se conservo en su lugar y es lo que ahora se conoce cómo East side gallery. Se puede llegar, entre otras,a con la parada de metro de Warschauer strasse de la U1 (verde).
6- Campo de concentración de Sachsenhausen
Para esta visita se requiere al menos una mañana completa. El campo de concentración de Sachsenhausen no se encuentra directamente en Berlín pero si en sus cercanías y es muy fácil acceder a el. Para ello hay que tomar el tren a Oranienburg y seguir las indicaciones (también hay un bus para el trayecto de la estación de tren al campo).
Se puede visitar con un guía o por tu cuenta, la entrada es totalmente gratuita y si lo haces por tu cuenta te recomiendo fervientemente que pagues por la audioguía (cuesta 3 euros), es MUY explicativa y te dará información de absolutamente todo lo que sucedió en este horroroso lugar durante sus años más oscuros.
Absteneos si estáis sensiblones porque después de salir de allí tu corazón muere un poquito.
7- Tempelhofer Feld
Uno de los antiguos aeropuertos de la ciudad cuando esta vivía totalmente aislada por tierra. Se construyo a principios de los años 20 y finalmente cerró en 2008. Desde entonces sus 386 hectáreas son una insignia de la vida al aire libre. El edificio aún se usa para exposiciones y congresos varios, pero lo verdaderamente increíble es el área verde que regala a la ciudad. Vale la pena sentarte a hacer una barbacoa en un antiguo aeropuerto 🙂
8- Mercados
Todos los fines de semana Berlin renace con sus mercados, Los martes y viernes hay un mercado de verduras y telas en Paul-Lincke-Ufer. Antes de su cierre, sobre las 5-6pm se pueden encontrar verduras a precios irrisorios, eso sí, en abundantes cantidades.
Hay mercados de las pulgas (Flohmarkts) por todo el territorio, desde los enormes y estáticos cómo el que tiene lugar cerca de las instalaciones del Arena Berlín, cómo los intermitentes que se producen en Boxhagener Platz. De todo tipo y para todos los gustos.
9- Müggelsee
¿Hace buen tiempo y tienen días de sobra? No duden en visitar alguno de los lagos que rodean la ciudad, son un lugar perfecto para escapar del ruido y tener contacto con el agua -que siempre hace falta-. Hay lagos en cada esquina pero el que a mi más me gusta es Müggelsee.
Se puede ir tomando un tren de cercanías y luego caminando un par de km hasta “la costa” o directamente conectando el tranvía que te deja en la puerta del Strandbad.
10- Alquila una bicicleta
Ok, esta no es gratuita (pero casi!) En Blücherstraße 18-20 pueden alquilar bicicletas por tan solo 3 euros el día o 25 euros 10 días. La bicicleta en Berlín no solo te ahorrará dinero sino que te dará una libertad increíble, todo esta al alcance de la mano. No tienes porque preocuparse, hay carriles para bicicletas por toda la ciudad y la población esta MUY adecuada a su uso por lo que hay un respeto total bastante generalizado. Además el territorio es básicamente plano y no hay mejor manera de recorrer la ciudad disfrutando del paisaje.
Te pedirán el DNI o una fianza de 100 euros*
BONUS**
Si lo que te va es la exploración urbana (sabiendo lo que viene implícito aquí) te dejo con dos planes que te encantarán
Spreepark, el parque de atraciones abandonado de Berlín
En efecto…. una historia rocambolesca que merece su propio post
Vogelsang, el pueblo soviético abandonado a pocos KM de Berlin
Sí, tal y cómo lo oyes, un pueblo entero. Para Vogelsang hay que disponer de tiempo porque la visita lleva todo un día (y aún así no es suficiente), pero si te gusta el turismo diferente y explorar un poco en la historia te gustará
Te dejamos con algunos tours de pago por si estás interesado en más actividades en la ciudad
¿Tienes alguna otra sugerencia? ¡Compártela en los comentarios!
7 Responses
Me parece que les voy a tener que hacer otra visita! Del último no tenía idea y ahora me tentaron!
haha bueno, así tienes la excusa 😛
Aquí eres bienvenida 🙂
Una lista con cosas muy interesantes! Gracias por los consejos.
Ya son más de 10 años desde mi última visita en esta ciudad y después de leer este post tengo muchas ganas hacerlo de nuevo
NO ANIMALES!!!! El monumento se llama el Recordatorio del Holocausto, o el Mausoleo del Holocausto! No “el monumento de los judíos”.
Hola Fernando,
Gracias por tu comentario.
Se conoce ambas maneras https://es.wikipedia.org/wiki/Monumento_a_los_jud%C3%ADos_de_Europa_asesinados igual hemos añadido el dato para que no queden dudas.
Hola amiga quiero ir a Berlín este verano, he visto tus interesantes recomendaciones;
pero ¿me podrías confirmar lo del alquiler de bicicletas por tres euros al dia ?
Muchas gracias.
Buenas Javier,
Confirmadisimo, allí siguen estando 🙂