Qué hacer y ver en Pals (Girona)

Contenido:

👋🏽 ¡Hola! Soy Valen

He llegaó desde muy lejos con mis trucos, mis complejos, una maleta llena de trastos y un cuaderno lleno de cuentos. 

Escribo mal y te hablo sobre viajar, emprender y vivir una vida un poco más simple y sostenible.

Sígueme en las redes:

Después de varios días de ruta por pequeños pueblos de la costa y el interior de Girona, nos dirigimos a Pals con la intención de visitar su conjunto histórico. Situado en medio de la C-31 entre Palafrugell y Toroella de Montgri nos encontramos a este pequeño pueblo de poco más de 2300 habitantes y a uno de los destinos turísticos más conocidos de la región del Baix Emporda. Su conjunto monumental fue documentado pro primera vez en el siglo IX y se encuentra es estupendo estado de conversación gracias a esfuerzos locales (principalmente de Jaime Pi y Figueres). Pals es una parada indispensable para aquellos o recorriendo la zona, o los que prefieren hacer noche dentro de murallas medievales.

No podrás acceder en coche al conjunto monumental, por lo que tendrás que usar uno de los 4 aparcamientos exteriores. En apenas unos 5 minutos caminando desde casi todos ellos estarán dentro de las murallas. Nosotros usamos el parking detrás de la torre de las horas. Los parkings son gratuitos, pero de tamaño limitado, por lo que si visitas el lugar en caravana o similar tienes que tenerlo en cuenta y encontrar el lugar más adecuado para no molestar al resto de visitantes.

Debido a su tamaño, para conocer Pals, o al menos de una manera superficial, te bastarán a penas un par de horas y además debido a su localización geográfica también podrás disfrutar de su playa, el Grau, aunque situada a unos 3 kilómetros de distancia, brinda a Pals con una de las localizaciones más variadas de la zona donde además encontrarás arrozales y todo tipo de festivales.

 

¿Cómo llegar a Pals?

La mejor manea es hacerlo con tu propio medio de transporte, nosotros alquilamos una furgoneta durante una semana (en la que dormimos) y con ella hicimos toda esta ruta por los pueblos de Girona. Esto te da movilidad, ya que al igual que la mayoría del territorio rural, moverte entre pequeños pueblos o sus atracciones no es sencillo con transporte público.

Sin embargo, si no dispones de uno o solo quieres hacer una escapada, podrás tomar un bus desde la Estación del norte de Barcelona (situada en el Arco del triunfo). La web de visit pals también anuncia salidas desde la Terminal de buses de Girona. Ambas líneas operadas por la compañía Sarfa, pero no pudimos encontrar información en línea sobre esta segunda opción.

Desde Barcelona el trayecto durará casi 3 horas y te costará unos 20 € por persona, suelen salir entre dos y tres buses al día. Sinceramente por el precio siendo dos personas os sale más a cuenta alquilar un coche incluso solo durante un día.

Finalmente, también puedes hacer la conexión con tren llegando hasta Flaçà, aunque desde allí solo podrás llegar en bus hasta Palafrugell (6 km de distancia hasta Pals) por lo que lo más probable es que necesites finalizar el trayecto con un taxi.

Qué ver en Pals en un día

Si te gusta conocer la zona al detalle te recomendamos este tour privado por Pals por solo 50 € hasta grupos de 5 personas (u 80 € para 10 personas). Un tour de una hora y cuarto que te llevará por los rincones más escondidos de Pals con todo lujo de detalle.

Si vas en grupos más pequeños, entonces te recomendamos el Free tour de Pals de la misma duración. Aunque recuerda, estos tours no son gratis y lo recomendable es un pago de mínimo 10 € por persona al finalizar.

Iglesia de Sant Pere de Pals

Justo entrando a la muralla, desde nuestro Parking nos encontramos con la iglesia de estilo gótico construida encima de un templo románico de finales del siglo X. La iglesia cuenta con una nave de cabecera poligonal y está dividida en tres crujías por arcos fajones apuntados. En él encontrarás tres grandes finestrales góticos, pero el pórtico es de la época barroca, al igual que su campanario, cuadrado y con arcos de medio punto. En el año 1778 el rey Joan II permite a los consejeros de Pals aprovechar las piedras del castillo que se encontraba en estado de ruinas para reparar y recubrir partes de la iglesia que fueron dañados durante la Guerra Civil Catalana.

La Torre de les Hores

Justo al lado encontraremos a la Torre de les Hores, lo único que queda en pie hoy en día de lo que fue el castillo de Pals destruido durante la Guerra Civil Catalana (462 y 1472). Como os comentaba, parte de sus piedras se usaron para la reconstrucción de otras estructuras como la iglesia pero la torre se mantuvo en pies con sus 15 metros de altura. Actualmente es posible subir hasta su cima y disfrutar de las mejores vistas del pueblo. Cuando nosotros pasamos la torre se encontraba cerrada ya que pasamos entre semana, pero para que podáis planificar vuestra visita os dejamos sus horarios de apertura.

Sábados, domingos y festivos de 10:30 a 14:30 y de 15:00 a 18:00. La entrada cuesta 4€

El Carrer Major

Desde la iglesia toma el Carrer Major tradicionalmente la calle principal de la localidad y donde se encuentran la mayoría de comercios y una de las calles emblemáticas de Pals. Una vez cruces el Portal de la Vila, un arco gótico en estupendo estado de conservación te encontrarás en la Plaza mayor.

Plaza Mayor de Pals

Como en todo pueblo catalán la plaza mayor es el centro de vida del lugar. En ella encontrarás restaurantes y pequeñas terrazas para tomar algo al sol y tiendas con productos locales así como los edificios oficiales más importantes del recinto: La Casa de la Vila (Ayuntamiento) construida en el siglo XIII y la Oficina de turismo.

Ca la Pruna

Esta casa fortificada del siglo XVI de estilo gótico llama la atención de inmediato. Actualmente, aloja la Casa de la Cultura de Pals, donde podrás ver exposiciones de vinos de la zona, un Museo de Arqueología Submarina y una antigua farmacia reconstruida.

Es fácil obviar Ca la Pruna, ya que se encuentra situada fuera de las murallas por lo que no olvides visitar la zona y si es necesario muy cerca podrás encontrar otro de los parkings disponibles para visitar el centro histórico. Para llegar caminando solo tienes que seguir el Carrer de la Creu desde la Plaza Mayor.

Arrozales de Pals

Aunque de entrada no pueda parecerlo, el arroz de Pals cuenta con reconocimiento mundial y una tradición arraigada a su población desde el siglo XV. Su buena calidad se debe a la temperatura local (menos cálida que otras zonas arroceras) lo que permite que el cereal esté más tiempo en contacto con la tierra, dándole una textura consistente.

Uno de los momentos más impresionantes para visitar sus arrozales es durante el evento de Plantada en el mes de julio donde los agricultores con mayor experiencia hacen pequeñas muestras del trabajo manual y artesanal de la plantación de arroz. También relacionado con el arroz encontrarás el momento de la recogida o siega durante el mes de octubre que culmina con una arrozada popular.

Finalmente, también ligado al arroz, encontrarás las Jornadas Gastronómicas celebradas desde el año 1994, un evento organizado por ayuntamiento y restaurantes que promueve el arroz del Pals y su uso en la cocina local. Las Jornadas Gastronómicas tienen lugar durante el mes de mayo y gracias a esta iniciativa podrás disfrutar de menús completamente basados en arroz en todos los restaurantes adheridos.

Aunque no visites Pals en ninguna de esas fechas, siempre podrás perderte por los arrozales encima de una bicicleta o disfrutando una corta caminata. En este enlace podrás ver las rutas disponibles.

Playas de Pals

La playa más conocida es la Playa del Grau, desde donde se pueden ver de fondo las islas Medes, una playa tranquila y seme urbana con poca profundidad y arena fina. Justo aquí desemboca el Rec del Molí y se encuentra incluida en el Parque Natural del Montgrí, es también un lugar ideal para practicar deportes acuáticos. También podrás visitar la Playa Grande, un poco más profunda que la primera y con arena más granulada.  En este enlace podrás ver la información disponible sobre sus playas.

Dónde dormir en Pals

Aunque no hicimos noche en la zona de Pals es posible encontrar desde alojamientos rurales para desconectar con la familia, como campings para gente en ruta o familias que prefieren alojarse más cerca de la playa como el Delfín Verde, el Camping Playa Brava o el Camping Interpals. Un poco más alejado de la costa, pero también a mejor precio, encontrarás el Camping Mas Patoxas. Aquí puedes ver donde alojarte en Pals para todos los bolsillos.



Booking.com

¡Ayúdanos!

¡Ayúdanos y déjanos ayudarte! ❤

5 % de descuento en todos los seguros de viaje de Mondo.

10% de descuento en seguros de viaje Intermundial.

15€ en tu cuenta N26 gratis (para viajar sin comisiones) con el código valentic0578

35€ de descuento en Airbnb para tu primera reserva

20% de descuento en la comisión de Spotahome para alojamiento a medio y largo plazo usando el código SUR20

Te ha gustado? Lecturas relacionadas

Escapadas desde Berlín - Visita el Spreewald

El Spreewald es una región pintoresca del estado de Brandemburgo, localizada a tan solo unos 100 km de Berlín. La zona…

Qué hacer y ver en Beget y Rocabruna (Girona)

Perdido en medio de la montaña se encuentran Beget y Rocabruna, aunque el segundo no es más que una pequeña parada…

Impuestos y gastos para trabajadores autónomos en Alemania

Al volver a registrarme en el país he tenido que volver a refrescar el conocimiento sobre todo esto y he decidido…
Facebook
Twitter
Pinterest

Siempre al sur

El Refugio

Cada mes nos juntamos de manera digital más de 6500 exploradores para compartir nuestras experiencias de viajes y emprendimiento. 

Recibe la carta mensual con recomendaciones, consejos y las últimas ofertas de trabajo en tu buzón. 

SABER MÁS ⟶

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *