Presupuesto detallado: cuánto cuesta viajar a Filipinas

Contenido:

👋🏽 ¡Hola! Soy Valen

He llegaó desde muy lejos con mis trucos, mis complejos, una maleta llena de trastos y un cuaderno lleno de cuentos. 

Escribo mal y te hablo sobre viajar, emprender y vivir una vida un poco más simple y sostenible.

Sígueme en las redes:

Siguiendo con los presupuestos de cada país de esta ruta por Asia nos vamos a descubrir todos los detalles de nuestros gastos durante nuestro viaje por Filipinas

Estuvimos en Filipinas un total de 58 días, el máximo que nos permitía el visado y su extensión.

Durante esos 58 días hicimos un recorrido pasando por las islas de Coron, Romblon, Sibuyan, Masbate, Bohol, Camiguin, Siargao y Siquijor. Nos habría encantado ir a otras islas así como al sur del país a la zona de Mindanao, pero el tiempo no da para tanto y como pensamos volver algún día pues siempre nos quedará la oportunidad. No pasamos por Palawan porque nos gusta evitar los lugares más masificados y sinceramente aunque sus playas deben de ser preciosas Filipinas es un país enorme con muchísimo que ofrecer.

Con todo lo que aprendimos y como viene siendo habitual, venimos a desvelarte todos los gastos de la manera más detallada posible para que puedas planificar los gastos de tu viaje a Filipinas y también para que te des cuenta de que no es imposible ni se necesita mucho dinero.

 

IMPORTANTE
Para poder tener en cuenta este presupuesto es importante saber cómo viajamos. Puedes ver nuestra filosofía de viaje para hacerte una idea general de nuestro tipo de viaje, algunos detalles cambian según el país (las ganas que tengamos, lo que alcance el dinero y otros datos). Pero has de comprender que si tu estilo de viaje es distinto, lo será también tu presupuesto. Nuestros viajes son bastante “mochileros”, lo pongo entre comillas porque nada que ver con nuestra ruta por Sudamérica, hemos ganado años y también ahorros, pero tampoco es que nos vayamos en plan vacaciones tirando la casa por la ventana ni mucho menos.

Sinceramente en Filipinas no dejamos de hacer apenas nada por temas de dinero. En general es un país “barato” aunque la relación precios/servicios dista de países como Indonesia. Las habitaciones que encontrarás ofrecen menor calidad por lo que puede que gastes más en alojamiento pero nuevamente en general dependerá de tus gustos y necesidades.

En cualquier caso esta guía SIEMPRE te será útil, ya que podrás hacerte una idea de los precios generales y a partir de ahí añadir en gastos que tú puedas tener.

  • En Filipinas al igual que en la mayoría de nuestra ruta por Asia nos hospedamos siempre en habitaciones privadas, la mayoría (si no todas) con baños privados. La mayoría sin aire acondicionado pero con ventiladores (más que suficiente para nuestro punto de vista).
  • Comimos la mayoría de veces fuera durante el primer mes pero poco a poco nos cansamos de la comida. Es probablemente el país del sudeste asiatico donde peor hemos comido. Luego comenzamos a priorizar los alojamientos con cocina para prepararnos nuestra propia comida, más que por precio, por gusto.
  • Para movernos lo hicimos de todas las maneras posibles. Ten en cuenta que moverte entre islas puede ser digno de odisea. Es fácil tomar aviones pero nosotros preferimos evitarlos siempre que podemos y de hecho no tomamos ningún avión interno en el país. Siempre nos movimos en ferries y bangkas, dentro de las ciudades en buses locales y en las islas soliamos alquilar una moto.

 

 

Estuvimos un total de 58 días en Filipinas  y gastamos una media de 17,51€ por persona y día.  En este cálculo no se incluyen los pasajes de avión, porque puedes venir por donde sea y no sería lógico meterlo ahí, pero ten en cuenta que después de Filipinas volvimos a Europa con un vuelo que nos trajo a Berlín por apenas 182€ por persona. Tampoco se incluye el seguro de viaje, porque su precio depende de la duración de tu viaje. Nosotros veníamos de Indonesia.

Viajamos durante los meses de mayo y junio 2018 y para entonces el Euro equivalía a aproximadamente a 62 pesos Filipinos en el momento en el que escribimos este post se encuentra por los 55 por lo que puede que los precios suban ligeramente.

Los precios como siempre los dejamos en la tabla con el equivalente que los pagamos. NO pagamos comisiones cuando viajamos porque lo hacemos con nuestros super bancos viajeros. Si quieres leer más sobre nuestro método para sacar dinero viajando sin pagar comisiones puedes hacerlo aquí. Por ultimo pero te recomendamos siempre usar una herramienta de cambio de divisa actualizada puedes ver las apps que usamos para viajar. 

 

Cuánto cuesta viajar a Filipinas

Puedes ver y guardar todos los gastos detallados en la tabla, lo único que te pedimos para poder hacerlo es un simple like a este post que a ti no te cuesta nada y para nosotros es de gran utilidad ya que nos ayuda a llegar a más personas. Si tienes cualquier problema con la tabla solo tienes que dejar un comentario y te la haremos llegar o solucionaremos tus dudas sin problemas.

Días de viaje: 58
1€ = 62 Pesos Filipinos a Junio de 2018
Seguro de viaje para dos personas desde 51€

Presupuesto para viajar a Filipinas

58 díasEn ₱En €₱ diarios€ Persona/día
Alojamiento₱ 33.030532,73€₱ 5694,59 €
Comida₱ 33.582541,65€₱ 5794,67€
Transporte₱ 37.535605,40€₱ 6475,22€
Turismo₱ 8.365134,92€₱ 1441,16€
Otros₱ 5.32985,95€₱ 920,74€
Gasolina₱ 1.84429.74€₱ 320,26€
Visas₱ 6.260100,97€₱ 1080,87€
TOTALES₱ 125.9442031,35€₱ 2.17117,51€

Es decir unos 1000€ al mes para ambos.

¿Cuánto cuesta el alojamiento en Filipinas?

Como te comentábamos en Filipinas siempre nos alojamos en habitaciones privadas, nunca hicimos camping o Couchsurfing y tampoco trabajamos con colaboraciones ya que siempre que podemos preferimos que el dinero salga de nuestro bolsillo para no tener que comprometer la información que ofrecemos. incluimos en esta tabla absolutamente cada noche que pagamos. Es decir, un viaje como cualquier otro.

Es verdad que en algunos casos nos alojamos más tiempo del habitual, por ejemplo en Sibuyan estuvimos 9 días, eso permite negociar mejor el precio de la estadía. No os dejéis engañar, si no viajas solo los hostales suelen ser mucho más caros (en algunos casos incluso si viajas solo) que las habitaciones en guest houses y aunque si comparamos Filipinas con Indonesia, la calidad cae, es posible dormir bien en lugares modestos.

Si buscas más servicios entonces tendrás que pagar un poco más.

Cómo es de costumbre, y si estás familiarizado con nuestros posts de presupuestos, aquí normalmente pagábamos entre 350 y 700 por por habitación doble con baño, a veces compartido (unos 8€). Al final cómo decía nos decantamos por apartamentos o alojamientos con cocina que los pagamos de 470 a 850 pesos por noche (unos 12€).

  • La habitación más barata la pagamos en Mindoro, San José, la parada que hicimos en nuestro viaje de Manila a Coron por 350 pesos la noche.
  • La habitación más cara, la pagamos en Coron por 700 pesos la noche y sin duda no valía aquello pero no había muchas opciones ya que en el alojamiento anterior estaba lleno de chinches y en general la zona es cara al ser muy turística.
  • La media que pagamos por habitación ronda los 500 pesos.
  • El alojamiento con cocina más barato lo pagamos en Sibuyan, aunque fue suerte porque habíamos reservado una habitación y la mujer nos dio el apartamento porque le caimos en gracia.
  • El alojamiento con cocina (y en general) más caro lo pagamos nuestras últimas noches en Cebú por 850 pesos la noche. Un apartamento moderno muy cuco cerca del aeropuerto.

La mayoría de las veces no negociamos el precio a menos de que llegáramos sabiendo que nos quedaríamos más días. Muchas veces reservamos online.

Todas los alojamientos que usamos los encontrarás en los posts específicos de cada destino y si usas nuestros enlaces (aunque no uses esos alojamientos) nos ayudarás a seguir compartiendo toda esta información sin que a ti te cueste nada.

El alojamiento se llevó un 26% de nuestro presupuesto total, gastamos 4,59€ por día por persona en él.

 

¿Cuánto cuesta comer en Filipinas?

En el apartado de comidas y bebidas siempre contamos todo lo que nos metemos a la boca. En algunos casos incluso cigarrillos, así que si no fumas puede ser incluso un poco más baratos.

La mayoría de las veces preferimos comer en lugares bastante locales, en el caso de Filipinas las carinderias son la mejor amiga del presupuesto. Solo nos dimos algún “lujo” en islas como Coron, donde la comida internacional es mucho más común. La mayoría de veces desayunábamos con cosas que comprábamos en las panaderías (probad las ensaimadas que nos encantaron).

En general la comida es barata a menos de que te vayas solo por locales de moda o totalmente para turistas pero la variedad es poca. En filipinas abunda la comida rápida y las cadenas de este tipo y la comida suele ser más dulce de lo normal (la mayonesa, el pan…). Nuestro desayuno solíamos hacerlo comprando cosas en las panaderías, gastábamos menos de 60 pesos entre ambos contando cafés y bollitos.

Normalmente comíamos por menos de 300 pesos ambos, la noche que salimos a comer italiano nos costó 550 pesos.

Algunos precios de otras cositas:

Cosas en panaderia: unos 5-10 pesos por bollito, hay variedad de opciones.
Agua pequeña: de 15 a 30 pesos
Agua de 5 litros: 70 pesos
Pack de unos 6 huevos: aprox 40 pesos
Pescado para cocinar para dos: aprox 60 pesos

Si te quedas en un lugar más de dos días compra el agua de 20 Litros, son apenas 15-25 pesos por botella llena y no consumes plástico. Si no gastas el agua se la puedes dar a alguien y te ha costado casi lo mismo que pagar por un litro de agua. 

Casualmente contra lo que suele suceder en casi cada país por el que pasamos la comida esta vez no se llevó la mayor parte del presupuesto (segundo puesto, casi tercero). Gastamos un total del 26,7% del presupuesto para Filipinas en comida. Es decir 4,67€ por persona y día.

¿Cuánto cuesta el transporte en Filipinas?

El transporte en Filipinas no es de los más baratos comparados con sus vecinos y obviamente esta cantidad también varía considerablemente dependiendo del tiempo del que dispongas para hacer las conexiones entre islas y de cuantas veces te muevas por el país.

Entre islas lo más común son los ferries e incluso en ellos hay variedad de precios dependiendo de la velocidad. Dentro de ciudades e islas puedes contar con transportes locales como Jeepneys y multicabs que en trayectos de ciudad suelen costar unos 10 pesos. Los triciclos suelen ser más caros pero aún así bastante accesibles por unos 50 pesos en trayectos dentro de ciudad.

Dentro de las islas siempre hicimos nuestro primer recorrido en Jeepneys o multicabs cuanto estaban disponibles y una vez asentados alquilábamos una moto durante nuestra estancia con excepción de Coron, aunque de volver le dedicaríamos mucho más tiempo a recorrer la isla por dentro y no tanto a los tours y islands hoppings.

Una vez en las islas solíamos hacernos con una moto para la duración de nuestra estancia. La más barata la pagamos en Siquijor por 250 pesos y la más cara en Romblon por 500 (eso sí, una moto enorme de marchas). La media solía ser 350 pesos. Tened en cuenta que casi siempre o siempre la alquilábamos por más de 5 días. La gasolina en las islas se consigue en pequeños botellines al lado de la carretera además de en gasolineras de toda la vida. El litro suele costar entre 55 y 60 pesos.

Aquí no tenemos en cuenta los tours y Island Hoppins que contaremos dentro del apartado de turismo.

Gastamos 605€ en 58 días, es decir, 5,22€ por persona y día, lo que representó un total del 30% de nuestro presupuesto. Es decir, el transporte fue nuestro mayor gasto en Filipinas. A eso le tenemos que sumar el gasto en Gasolina que fueron 30€ en 58 días, unos 0,50€ por día para ambos.

Si te vas moviendo en taxi, aviones o similares el gasto se multiplica tranquilamente por 10.

¿Cuánto cuesta hacer turismo en Filipinas?

En este apartado incluimos las entradas turísticas, tours, barcos contratados para Island Hoppins y similares. En realidad no gastamos demasiado en este sentido ya que aunque hicimos Island hoppins en varios lugares no son nuestros preferidos. Por otro lado las entradas a las pequeñas atracciones suelen ser relativamente baratas, entre 10 y 50 pesos por persona. Y las mejores atracciones de Filipinas (su gente y sus mares) son gratuitas.

En Coron pagamos 1600 pesos por el Island Hopping por ambos y además alquilamos un Kayak con el que hicimos nuestra excursión por libre un día. En Sibuyan hicimos el trayecto hasta Cresta de Gallo por 1500 pesos ambos ida y vuelta por poner un ejemplo.

Gastamos 135€ en los dos meses que estuvimos en el país, un 6% del presupuesto total.

Otros gastos

Como podréis ver hay 86€ en “otros gastos” que no creímos correcto poner en otra categoría, entre ellos se encuentra la SIM Card que compramos en el país y el crédito para mantenerla, adaptadores, fotocopias, souvenirs, lavanderías y un bikini.

Finalmente están los gastos de la extensión del visado que como te contamos en caso de querer estar más de 30 días en el país son poco eludibles que fueron un poco más de 100€ par ambos.

 

ALGUNOS TRUCOS:

Yo personalmente disfruté mucho de los viajes entre islas. Pueden parecen complicados y en realidad son un poco drama pero no hay ningún otro país del sudeste que me haya dado una sensación local tan grande como Filipinas donde si te mueves por mar y lo haces con los barcos que todos usan tendrás la oportunidad de conocer mucho mejor la cultura y a la gente del país. Si tienes tiempo y te gustan estas aventuras te lo recomiendo. Una vez haces tu primer cruce ya entiendes más o menos como funcionan los demás.

El español te va a ser de enorme utilidad en Filipina gracias a su pasado colonial. Algunas de las palabras te sonarán (basura por ejemplo) pero además te va a servir para poder comunicarte en algunos pueblos pequeños respecto a los horarios de los ferries que se manejan en español. “A las cinco, a las seis etc” lo cual hace el movimiento entre islas mucho menos doloroso. En una zona del país en el sur se habla chavacano, un idioma criollo que es casi español y del cual deriva la expresión que conocemos.

En general los filipinos son gente super caída y dicharachera, la mayoría habla inglés también por la ocupación durante la segunda guerra pero obviamente les encanta cuando aprendes un poco de Tagalo así que no te cortes y guarda algunas frases básicas en tu memoria como gracias, hasta luego, buenos días. Si quieres ya romper completamente la barrera puedes o jugar al basket con ellos (les encanta) o darlo todo en uno de los karaokes que encontrarás allá donde vayas.

 


Con esto terminamos este desglose de precios de nuestro paso por Filipinas, un país que nos encantó. Te recomendamos que te guardes este post para tener todos los números claros y a la mano. Por otro lado, puedes darle un vistazo al resto a toda la guía para viajar a Filipinas con todos los artículos y consejos sobre el país.

Esperamos que te haya sido de utilidad, para cualquier pregunta o aclaración puedes usar el sistema de comentarios.

¡Ayúdanos!

¡Ayúdanos y déjanos ayudarte! ❤

5 % de descuento en todos los seguros de viaje de Mondo.

10% de descuento en seguros de viaje Intermundial.

15€ en tu cuenta N26 gratis (para viajar sin comisiones) con el código valentic0578

35€ de descuento en Airbnb para tu primera reserva

20% de descuento en la comisión de Spotahome para alojamiento a medio y largo plazo usando el código SUR20

Te ha gustado? Lecturas relacionadas

Guía completa, dónde dormir y qué hacer en Siquijor

Siquijor sería nuestra ultima parada en Filipinas y de hecho nuestro último paraiso antes de dar por finalizada esta ruta de…

Cómo llegar a Siquijor en ferry

Siquijor fue nuestro último reposo en Filipinas y de hecho en toda Asia ya que justo después regresaríamos a Cebú para…

Guía completa: Dónde comer, dormir y qué hacer en Siargao

Cómo pudisteis ver llegar a Siargao fue todo un desafío, aunque a estas alturas del viaje ya nos íbamos acostumbrando a…
Facebook
Twitter
Pinterest

Siempre al sur

El Refugio

Cada mes nos juntamos de manera digital más de 6500 exploradores para compartir nuestras experiencias de viajes y emprendimiento. 

Recibe la carta mensual con recomendaciones, consejos y las últimas ofertas de trabajo en tu buzón. 

SABER MÁS ⟶

2 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *