Cuando me planteé la opción de hacer dedo como medio básico de transporte, fue a causa del precio del transporte público y a nuestro presupuesto. Igual hay algún loco que de entrada se lo plantea como si nada, pero en nuestro caso vino con el viaje. El problema es cuando te das cuenta de que ir a Ushuaia a dedo es como emprender un viaje de Barcelona a Ankara (Turquía) . Básicamente estás cruzando toda Europa, pero en solo un país. Del sur a la punta norte son cinco mil kilómetros. ¡Las distancias en Argentina engañan!
Así pues, dejaré por escrito algunos pequeñas cosas que me habría gustado saber para aquellos que quiera emprender este viaje.
Aquí podéis leer los relatos de nuestro viaje al sur: De buenos Aires a Ushuaia Parte I, Parte II y Parte III
Hacer dedo por la ruta 3: Comenzaré por lo básico…
¡Hacer dedo aquí es fácil!
Simplemente hay que tener un poco de actitud y ayudar a ser ayudado, la apariencia importa, obviamente no se trata de ir como un pincel, pero sí limpio y con un mínimo de higiene. ¡Nadie te va a subir cinco horas en su camión o coche si hueles a mierda!
Lo segundo: Las mujeres siempre lo tienen más fácil, pero no os engañéis… también corren más peligro, así que no sintáis celos por una autostopera sola, por que… ¡creedme!… ¡le pone huevos! La mejor combinación es una pareja -es más fácil que dos chicos-.
Por último: ¡Evitad las grandes ciudades! Salir de allí es un infierno, son más peligrosas, menos pacientes y por mucho tráfico que haya en ellas poco sacaréis de él.
Así bien, para salir de Buenos Aires tenéis varias opciones. La primera es la de tomar el tren que va a Bahía Blanca. Por menos de cien pesos avanzas muchos kilómetros. Eso sí, el tren es un infierno -por lo que me han contado- y llegáis a Bahía Blanca, donde no sé si es una buena opción como punto de partida a dedo… puede deprimir y desmotivar cómo lo que nos sucedió a nosotros, parados 24h en esa maldita estación. La siguiente opción es pagar un bus de corta distancia que os saque de la ciudad. Nosotros elegimos la opción de Las Flores, simplemente porque no queríamos gastar más dinero en el bus. Fue más o menos el mismo precio que el tren, menos distancia -mucha menos-, pero fue un buen comienzo.
Muy atento a las distancias
Las distancias son enormes, pero no menospreciéis, cincuenta kilómetros son ayuda y cien también. Si vais con la idea de tomar solo vuelos largos, no vais con la idea de hacer dedo. Se avanza lo que se puede y se duerme donde se puede. Si ven que se van a quedar tirados en medio de la nada siempre pregunten al último levante, normalmente es gente local o que conoce el lugar. Os podrán decir cuál es el mejor lugar para acampar -algunas veces gratis, otras en un camping-. Siempre es mejor preguntar o no sabréis donde vais a parar. Y siempre… siempre… id preparados para pasar noche y día. Llevad comida y agua suficiente.
Dónde parar si haces dedo por la ruta 3
Las estaciones de servicio son un buen lugar -obviamente-, sobre todo por que la gente suele disminuir la velocidad. Pero no desesperéis, cualquier lugar en el camino es bueno; simplemente ponedle un poco de sentido común. Si hay más salidas o entradas al pueblo más adelante… caminad hasta allí. Así sabéis que el noventa por ciento de todo el que pase irá a vuestro destino. En una rotonda… poneos en la salida, y siempre fijaos en que haya espacio para que un coche o un camión puedan parar. Hacedlo fácil… no os pongáis en plena subida o en plena bajada, un camión de cuarenta y cuatro toneladas no va a parar allí a recogerte, por más que quiera.
Qué comer en tu viaje por la ruta 3
Nosotros siempre vamos con nuestra cocinita en la mochila, nos ha salvado la vida mil y una vez y siempre viene a mano. El gas se consigue en casi cada estación de servicio e incluso en algunos campings hay parrillas. Hay dos tipos de gas, ambos son ampliamente usados.
Siempre atentos al peso de la mochila si vais a incluir alimentos, hay que llevar agua (1 litro = 1 kg) y llevamos siempre básicos como pasta o arroz -sobre todo pasta- si podemos parar en algún pequeño pueblo nos hacemos siempre con pan que es el que nos saca de apuros cuando no podemos pararnos a cocinar porque tenemos que estar en la carretera.
Muchas veces, si el viaje es largo, los mismos camioneros les invitarán a comer, sean amables, acepten y colaboren limpiando los platitos que no cuesta nada 😉
Dónde dormir haciendo dedo por la ruta 3
En las Flores hay un camping municipal muy barato -que a nosotros de hecho nos salió gratis-. Entrad por la ciudad -no por la carretera- y si no sabéis donde esta preguntad por “la Laguna”
En Tres Arroyos nos quedamos detrás de la gomería de la estación de servicio. Preguntadle al dueño -Carlitos- si le importa que plantéis la carpa/tienda allí. Así estáis cerca de algo de civilización y Carlitos no te va a molestar para nada.
Si podéis, evitad Bahía Blanca. Es cierto que El Cholo es un lugar de mucha afluencia de camioneros y las posibilidades de conseguir un levante largo son altas; pero mucho mochilero llega a ese lugar. Si coincidís con la llegada del tren de Buenos Aires -que va tres días a la semana-, id preparados a ser doce o quince mochileros -en verano-. La gente de la estación no te quiere ni ver, y los camioneros están un poco hartos. Los dos vuelos largos que encontramos no fueron allí; fueron en medio del camino y levantando dedo… como todo el mundo. Bahía Blanca es un lugar sucio, de un calor insoportable, donde apenas hay espacio para pasar la noche. Si decidís acampar allí, cruzad al restaurante de en frente y caminad hasta el final. Hay un pequeño campo, con mucha basura; pero allí estaréis más tranquilos y alejados de la carretera -si sois más campistas, mucho mejor-.
Camping en Comodoro: Caminad hacia el sur. Hay dos personas con jardín que ofrecen su espacio como camping. Pero allí estaréis tranquilos y casi solos. No paguéis mas de treinta pesos por persona. ¡Negociad! ¡No es barato! ¡Comodoro no es barato¡
Camping en Ushuaia: Tenéis el camping municipal. Está ubicado siguiendo la ruta 3 al sur, a unos ocho kilómetros de la ciudad. Se encuentra un poco abandonado, pero es un lugar gratuito donde acampar. Una opción de pago, y más cercana, es el camping Pista Andino. Cuesta cuarenta pesos por persona por noche, pero dispone de todas las facilidades para el campista: refugio para cocinar, wi-fi, duchas calientes, etcétera.
Pequeños consejitos extras
Si os quedáis después de Bahía Blanca hay un bus que pasa por esa ruta. Puede que algunos conductores os paren. Ellos no suelen poner ese dinero en la caja y lo meterán en su bolsillo. Por un precio bajo -entre cincuenta y cien pesos- ir a Viedma.
En las estaciones pequeñas preguntad a los conductores, sobre todo de camiones. Hacedlo con mucho decoro… buenos días… perdona, etcétera. Muchos de ellos no pueden llevar gente por las normas y el control satelital; otros, simplemente no quieren -así es la vida-. Si os subís a un camión pensad que estáis en su casa. Un camionero te recoge para que le hagas el viaje ameno, no para que seas una carga. Hablad con ellos, preparadles el mate y -si sois dos- turnaros para quedaros dormidos. Los camioneros son gente que conduce veintitrés horas seguidas, lo menos que necesitan es tener a dos personas tiradas durmiendo en su camión cuando él no puede hacerlo. Por más cansados que estéis recordad que él os está llevando gratis… ¡Ese es el pago!
Algunas veces es mejor empezar la marcha con la maleta a cuestas que estar sentado. La gente se apiada un poco más de ti cuando te ve con veinte kilos encima. También ayuda un cartel ¡Pero ten cuidado!… prueba con distancias pequeñas. Si vas a ir a Ushuaia, escribe quizás el nombre del pueblo que está dos ciudades más delante de donde estas parado -no dos mil kilómetros después-.
Al sur, la ruta 3 es fácil. Es larga y solo hay que estar encima de ella. Si os dejan en un cruce, o dentro de la ciudad, siempre preguntad cómo volver a la ruta 3.
Otros detalles breves:
Hay wi-fi en la estación de Petrobas, a la entrada de Comodoro Rivadavia -estación el cruce kilómetro 1820, aproximadamente-.
Hay wi-fi en la estación de Puerto San Julián. Te llevará a una página de login. Simplemente poned Admin en el usuario.
Si alguno que haya hecho la misma ruta tiene algo que añadir… ¡Bienvenido sea! 😉
¡Suerte a todos en el camino!
15 Responses
Hola mi nombre es Simone soy italiano y hace 5 años que vivo en Bahia Blanca….tengo un trabajo pero estoy cansado de la rutina….y quería dejar todo y empezar a viajar y conocer Argentina….para después conocer los países al rededor…La idea es empezar mi viaje desde Bahia hacia el sur…para después subir por el lado de la cordillera….algún consejos???
Desde ya muchas gracias…
Hola Simone,
Pues todo lo que ves aquí es todo lo que tenemos aquí.
Puedes pasarte por las guías de cada país. Aquí tienes la guía para viajar por Argentina y aquí tienes la guía para viajar por Chile
Mucha suerte en el viaje, disfruta!
Gracias por compartir su experiencias.
Que opinas realizar este recorrido en invierno, nosotros estaríamos primero en chile y después en argentina.
gracias
Buenas Felipe,
No es imposible pero si será un poco complicado. La ruta 3 en todo caso siempre es transitada así que por eso no te preocupes, eso sí, lleva buen material para cubrirte o pasarás frío.
Cuéntanos que tal!
Hola!!
Soy mujer y quiero viajar sola… creen que hacer dedo sea peligroso?
Considerando que iré sola
Hola Lia,
No tengas miedo a viajar sola, muchas lo hacen. No hay nada seguro en este mundo.
Revisa el blog de Lina: http://www.patoneando.com/ ella se encuentra actualmente por el sur de Argentina a dedo 😉
Saludos y buen viaje.
Lia, mi nombre es Eva y tambien viajarè sola este noviembre, contactame en facebook Eva Chankette
Pregunta para un poco del Sur…por que desaconsejan Bariloche?
Un saludo!
Eva
que ciudades y o pueblos pasaste? y que provincias? aun soy chica pero tengo el sueño de poder viajar a ushuaia a dedo. lindo blog n.n BESOS!!
Hola Abril!
Gracias por leernos :), es un viaje muy bonito y te lo recomiendo totalmente!
Aquí puedes ver todos los lugares por los que pasamos. https://unpocodesur.com/ruta-por-sudamerica/
Saludos!
Valen.. muy cierto lo que decis de las distancias, y muy buena idea la de salir de Buenos Aires yendo en bus hasta las Flores..
Yo vivo en Tres Arroyos, un lugar MUY de paso, en plena Ruta 3, y soy couchsurfer… https://www.couchsurfing.com/people/nickoliverbayon
Si regresan por la misma ruta, o si algún viajero necesita pasar, siempre está disponible mi casa 🙂
Buenas rutas y nos vemos!!!
Si todo sigue según lo planeado en enero o febrero estaré por Ushuaia y desde allí volveré a Pergamino en la provincia de Buenos Aires. Por suerte viajaré por la 3 pero no entraré a Bahía. Poco antes tomo otra ruta así que ya tomé nota de algunos datos que me pueden ser útiles!
Abrazos y buenos rumbos!!!
estamos planeando hacer ese recorrido a inicios de septiembre… Cuantos días les llevo llegar hasta ushuaia???
Buenísimos los consejos y el blog en general, saludos desde México! 🙂
Fueron unos 5-6 días pero con un camion dormimos dos noches (y el viaje fue lento) pero seguro 🙂 Probablemente se puede hacer en menos.
Tenés razón!!! Nosotros hicimos ese tramo hace un par de años y, aunque fue un viaje increíble, la salida de Bahía Blanca fue una frustración. Además de estar esperando mucho tiempo, nos sentimos muy maltratados. El chico de la estación de servicios, al que le había comprado una gaseosa, me pidió que fuera a consumirla fuera de allí porque los mochileros no eran bienvenidos. Fue una manera muy fea de empezar el viaje! Pero en fin, más adelante es posible y se puede conseguir tramos largos de una!
Si, es horrible, si hubiesemos comenzado en Bahia blanca me habría quitado las ganas de seguir. La pasamos muy mal en esa estación.