Después de buscar información sobre Sudáfrica me encontré con un problema enorme, una buena mayoría de la información disponible se centra en los puntos de siempre, la ruta jardín, la ruta panorama, el parque Kruger y Cape Town, poco más. Curiosamente en un país tan enorme todo el mundo dedica sus 15-20 días de vacaciones a exactamente los mismos puntos y es algo que nos llamó la atención desde el primer momento.
Después de llevar 4 meses en Sudáfrica hemos visto que la realidad dista mucho de esa imagen y que es un país con infinidad de destinos para todo tipo de gustos y sí, obviamente esos son las atracciones más conocidas pero no son ni mucho menos las mejores o no tienen porque ser las interesantes para todos, de hecho después de 4 meses aún no hemos hecho ni la ruta jardín ni la ruta panorama y no sabemos si vamos a hacerlas (supongo que sí pero porque tenemos tiempo de sobras no porque se trate de una prioridad).
Nosotros nos hemos centrado a lo largo de estos meses en los parques naturales y uno de ellos fue el Kgalagadi Transfrontier park un parque que nos pareció increíblemente interesante por dos motivos principales, su tamaño y su localización (frontera entre tres países Sudáfrica, Namibia y Botswana). El parque nacional Kgalagadi fue visitado en 2018 por unos 55,000 visitantes, nada que ver con los 1,8 millones de personas que pasan por Kruger anualmente.
Pss, chivatazo, se pronuncia “Kalagadi” ya que la “KG” es un sonido único un poco tipo click.
Información general
El parque nacional Kgalagadi cuenta con un área de 38.000 kilómetros cuadrados, la mayoría de su territorio de encuentra de hecho en Botswana y una cuarta parte en Sudáfrica. Su nombre significa “place of thirst” y lamentablemente Botswana ha decidido explotar el parque vía fraking poniendo en riesgo la vida salvaje del lugar. La gran mayoría de su terreno se encuentra en el Desierto del Kalahari por lo que es normal encontrar dunas de arena y ríos secos. Tanto los ríos Nosob como Auob (en la zona de Sudáfrica) solo fluye agua una vez cada cien años. El agua subterránea permite vida a lo largo de las cuencas y algo de agua es posible que fluya después de intensas tormentas.
Junto con el parque Kruger podría decirse que es uno de los que tiene más variedad de mamíferos en Sudáfrica y en ambos se pueden ver diferentes especies siendo Kgalagadi casa de caracals, gatos salvajes africanos, chacales y hienas marrones de los cuales verás muy pocos ejemplares o ninguno en el parque Kruger. Obviamente también pueden encontrarse leopardos, leones y guepardos. Aquí puedes ver una lista completa de los mamíferos que puedes encontrar en el parque, como casualidad no vimos una sola jirafa ni hay elefantes.
El parque se estableció en 1931 con la intención de proteger especies migratorias de la caza como el Gemsbok, uno de los mamíferos más comunes en la zona. Desde el 1997 se realiza una acción conjunta entre los parques de Sudáfrica y Botswana y su nombre fue establecido al actual en el año 2000.
Mapa del Parque Nacional Kgalagadi
¿Cuándo visitar el parque nacional Kgalagadi?
La temperatura del parque alcanza extremos dependiendo de la temporada, nada que ver con el caso de Kruger donde lo único que realmente varía es la humedad. En el caso de Kgalagadi se pueden alcanzar temperaturas de 40 grados en verano (enero) y los mínimos de invierno (normalmente por la noche) pueden llegar a ser de hasta -11 grados centígrados.
Nosotros visitamos el parque durante el mes de septiembre y acampando seguro que es mejor que los meses más fuertes de invierno, pero la verdad es que durante el día ya se alcanzaban temperaturas de hasta 38 grados fácilmente por lo que hace bastante complicado estar en el coche al medio día al sol, por más aire acondicionado que tengas.
Probablemente los mejores meses si no acampas es el invierno, pero tienes que tener en cuenta que se trata de temporada seca y Kgalagadi es mucho más seco que Kruger por lo que puede haber un descenso de animales importante. Si además estás acampando prepárate para pasar noches frías. Nosotros nunca pasamos frío la verdad pero puede que un par de meses antes lo hubiésemos notado. Si vas a dormir en chalets entonces no tienes de que preocuparte. Para temperaturas moderadas tanto de día como de noche los meses de abril, mayo y septiembre son una buena idea.
¿Cómo llegar al Parque Nacional Kgalagadi?
Esto dependerá de por donde querrás entrar al parque y cada puerta tiene su especificación. Existen 4 puertos de entrada al parque nacional Kagalagadi: Mata Mata, Twee Rivieren, Kaa y Mabuasehube.
Desde Sudáfrica: La única entrada al parque por el lado de Sudáfrica se encuentra en Twee rivieren, unos 250 km al norte de Upington, la “ciudad” más cercana. Desconocemos si hay estación de servicio en esa carretera porque la verdad es que no vimos ninguna (nosotros lo hicimos en sentido contrario). Pero tienes estación de servicio dentro del parque, eso sí, al igual que en el resto de parque nacionales a un 15%-20% más caro que el precio normal por lo que siempre es recomendable llenar el tanque y las reservas para ahorrar un dinero así como hacer acopio de todo lo que necesites durante tu estancia en el parque.
Desde Namibia: entrarás por Mata Mata, no hemos hecho este trayecto ni esta parte del parque por lo que te podemos decir muy poco de él, lo que si sabemos es que si quieres salir o entrar por Mata Mata tendrás que permanecer al menos dos días en el parque (a menos de que entres y salgas por ahí, es decir que te devuelvas a Namibia).
Desde Botswana: Tienes varios puntos de acceso al parque dese la zona de Botswana, la más común es entrar a la reserva de Mabuasehube a unos 100 km de Tshabong, la ciudad más cercana con servicios básicos. Llegar a Tshabong desde Gaborone requiere dar una vuelta importante ya que no hay vía en linea recta, pero la carretera se encuentra en buen estado. Una vez pasado Tshabong es cuando la cosa se pone peliaguda y bastante arenosa, sobre todo los últimos 50 kilómetros, así que ve preparado y rebaja la presión de las ruedas en cuanto salgas del asfalto. Si pretendes cruzar al lado de Sudáfrica necesitarás un 4×4.
El segundo punto de acceso s hacerlo vía Kaa gate, la ciudad más cerca es Hukunsi a unos 160 kilómetros, no tenemos mucha idea de este acceso ya que nosotros usamos Mabuasehube, pero al igual que en el caso anterior necesitarás un 4×4.
Alojamiento en el Parque Nacional Kgalagadi
Dónde dormir en Kgalagadi de la zona sudafricana
Existen tres campamentos principales que dependen del manejo de San Parks por lo tanto son también los más accesibles económicamente y son Twee rivieren, Mata Mata y Nossob, Los dos primeros se encuentran justo al lado de las puertas siendo los más grandes. Nossob por otro lado tiene una capacidad más limitada pero se encuentra en una localización envidiable. Además de estos campamentos, encontrarás también Lodges privados como !Xaus, Bitterpan, Gharagab, Grootkolk, Kalahari Tented Camp, Kieliekrankie y Urikaruus. Los únicos en los que se puede acampar son los manejados por San Parks en su totalidad.
Los precios del alojamiento dependerán de tu elección, si te alojas en campings pagarás unos 350 rand (unos 21€) por la plaza de camping de hasta 4 personas en cualquiera de los tres campamentos, 300 sin opción a electricidad (unos 18€). Si prefieres dormir en cuatro paredes la opción más accesible vuelve a ser los parques manejados por San Parks desde unos 1200 rand por alojamiento (desde 70€). De allí hasta donde la comodidad y el lujo te pida hasta los 6500 rand (390€) que cuesta la cabaña en el !Xaus Lodge. Nosotros acampamos en Twee Rivieren y en Nossob y el segundo nos gustó mucho más por su localización y por la distribución del camping, pero es también el más demandado.
Todos los alojamientos, incluidos los Lodges privados se pueden reservar en la web de San Parks de la misma manera que en Kruger, solo se puede acceder a esta vista desde una pantalla grande.
Dónde dormir en Kgalagadi de la zona de Botswana
Nada que ver tiene una zona con la otra por lo que es importante que revises bien tus prioridades. En el pasado Botswana manejaba todos sus campamentos interiores con el departamento de parques nacionales (DWNP), recientemente el país ha comenzado a ceder los permisos de una buena cantidad de campamentos en varios parques del país a una empresa privada.
Por suerte para los bolsillos de viajeros como nosotros a día de hoy aún existen campamentos manejados por el DWNP en Kgalagadi, la mayoría de ellos se encuentran en la zona de Mabuasehube, un pequeño rectángulo situado justo al lado de la Mabuasehube Gate. Los campamentos de Botswana no están vallados por lo que estás a tu aire con la vida salvaje (y por lo que hay que tener cierto sentido común). Son estructuras MUY simples y apenas cuentan con unas 4 o 5 plazas por “campamento” estando cada plaza separada la una de la otra por metros, algunas veces incluso kilómetros.
Os dejo esta tabla y abajo os explico un poco de que va la cosa:
Nombre | SItes | Sombra A | Agua | Baño | Vistas | Puerta más cercana |
---|---|---|---|---|---|---|
Entrance | 3 | Sí | Sí | Sí | No | Mabuasehube |
Monamodi | 2 | Sí | Sí | Solo en el 02 | Solo en el 01 | Mabuasehube |
Mabuasehube | 4 | Sí, menos en 01 | Sí | Sí | Sí | Mabuasehube |
Mpayathutlwa | 2 | Sí | Sí | Sí | Sí | Mabuasehube |
Bosobogolo | 2 | Sí | No | No | Sí | Mabuasehube |
Khiding | 2 | Sí | No | Sí | Sí | Mabuasehube |
Lesholoago | 2 | Sí | Sí en 02 | Sí en 02 | Sí en 01 | Mabuasehube |
Motopi | 2 | No | No | No | No | Mabuasehube o Twee Rivieren |
Mosomane | 1 | Mabuasehube o Twee Rivieren | ||||
Rooiputs | 5 | Sí | Sí | Sí | Sí | Twee Rivieren |
Two Rivers | 4 | Sí | Sí | Sí | No | Twee Rivieren |
Swartpan | 2 | Kaa Gate |
Como he dicho los campamentos aunque se encuentran en la misma zona están separados el uno del otro por bastante distancia, diría que unos 100 metros en el menor de los casos y hasta un kilómetro en el mayor. En la mayoría de los casos, menos en Mabuasehube 1, cuentan con una estructura en forma de A que proporciona sombra y superficie para hacer cosas normales y poder operar.
Además de estos campings hay dos espacios “informales” uno de ellos es Letika y el otro un campamento reservado del que no encontramos nombre. Tenemos la teoría de que mucha gente reserva en la entrada y luego se muda a otros campamentos que estén libres pero es un poco jugar con fuego porque nunca sabes si va a haber plaza disponible. Desde luego hay espacio para más de un coche pero obviamente dependerá de la persona que lo haya reservado. En el caso de Letika es un poco el primero que llegue.
Aunque en algunos se marque como que hay agua se refiere a que hay estructura para tal y supongo que durante la época de lluvias habrá agua disponible, pero cuando nosotros visitamos durante la época seca solo pudimos obtener agua en Entrance y en Two Rivers así que lleva suficiente agua contigo.
Queremos hacer algunos remarques para algunos campings de lo que aprendimos. Creemos que los mejores son Lesholoago, Monamodi y Mapayathulwa, al menos durante época seca ya que se encuentran muy cerca de los waterholes artificiales, el resto de “pans” están completamente secas durante esta época.
Dicen que Khiding es ideal para leones pero sinceramente nosotros nos despertamos una mañana con pisadas de leones en Entrance, aunque vimos videos de leones lamiendo tiendas de campaña en Khiding lo cual debe de ser alucinante y terrorífico a la vez.
Rooiputs y Two Rivers son accesibles desde la entrada de Sudáfrica y una opción fantástica si quieres ahorrar dinero o quieres vivir una experiencia más “salvaje” ya que al igual que el resto de campamentos de la DWNP no cuentan con vallado y solo tienen facilidades básicas. Two Rivers se encuentra a solo 1 km del campamento de Sudáfrica Twee rivieren.
Los campamentos regulados por Botswana tienen un precio de solo 25 pula por día por persona (2€) y se tienen que reservar por teléfono llamando a la oficina de reservas del DWPN en Gaborone aquí los datos:
Department of Wildlife and National Parks (DWNP)
Telefono: (+267)31-807-74 or 3971405
Fax No: (267) 580775
Email: [email protected]
Puedes usar Skype para hacer la reserva y se hace todo en inglés, una vez hayas reservado te llegará un email pidiendo tus datos de tarjeta para proceder con el pago, es un poco dinosaurio pero funciona. No uses el email, no responden nunca.
Antes de ir a Kgalagadi nos dijeron que era imposible encontrar reservas con menos de 10 meses de antelación (wot?) y sí, es cierto que desde luego no es fácil, en la zona de Sudáfrica todo estaba reservado menos algunos espacios en Twee Rivieren y en la zona de Botswana había pocas plazas libres pero aún así pudimos hacer nuestro trayecto sin problemas y reservamos con apenas una semana de antelación.
Como cruzar de Botswana a Sudáfrica/Namibia o viceversa en Kgalagadi
Al tratarse de un parque transfronterizo es posible cruzar de Botswana a Sudáfrica o viceversa sin salir del parque, para ello tendrás que entrar por Twee Rivieren y salir ya sea por Kaa Gate o por Mabuasehube, nosotros solo conocemos esta segunda opción. (Intercambia Mata Mata por Twee Rivieren en el caso de estar interesado en Namibia)
Para ir de Twee Rivieren a Mabuasehube te recomendamos al menos una noche en Nossob a ser posible o tendrás un buen día de conducir hasta llegar a los campamentos de medio camino Mosomane o Motopi.
De Sudáfrica a Botswana solo podrás hacer el Bosso trail que es el que te unirá con los campamentos de Motopi y de allí con Bosobogolo, puedes hacer noche en este último pero no es necesario ya que la zona de Mabua es relativamente pequeña y no hay más de 40 kilómetros entre un campamento y otro. Esta fue la opción por la que nosotros nos decantamos, tomar el Bosso trail haciendo parada en Motopi y en Nossob antes de llegar a Twee rivieren. En los dos días que nos tomó cubrir los 170 kilómetros entre Bosobogolo y Nosson solo nos cruzamos con dos coches y fue el segundo día, por lo que es indispensable que tengáis con vosotros lo necesario en caso de tener un problema mecánico. Nosotros de hecho nos quedamos encallados en la arena en una ocasión y tuvimos que cavar en medio de la sabana sin protección alguna (más que el sentido común) para poder continuar. El trail en general es solitario y muy arenoso pero la verdad es que lo disfrutamos a cada kilómetro.
Si haces el trayecto de Botswana a Sudáfrica puedes tomar el Bosso trail en dirección contraria (y hacer noche en Motopi además de nuevamentene Nossob a ser posible) o puedes tomar el Mabuasehube Wilderness Trail que solo está permitido hacerse en esta dirección. Para hacer el Mabuasehuve Wilderness trail tendrás que reservar el trail con antelación ya que solo se permite un convoy por día y el convoy ha de ser de al menos 2 coches y un máximo de 5, no es necesario ir con agencia o guía de ningún tipo pero si es necesario hacer parada en Mosomane. El precio de reserva del trail es de 200 pula (unos 17 €), no recuerdo si por persona, por coche o por convoy. Cuando nosotros preguntamos sobre el trail había espacios disponibles esa misma semana y la semana siguiente así que imagino que no es un trayecto muy transitado.
Para ambos trayectos necesitaras un 4×4.
Nuestra experiencia en el parque Kgalagadi.
Estuvimos 7 noches en el parque nacional Kagalagadi, 4 de ellas en la zona de Botswana y las tres últimas en la zona Sudafricana (aunque dormimos en campamentos de Botswana también). Desde luego podemos decirte, después de haber pasado 9 días en Kruger que no es lo mismo ni mucho menos y que si lo que quieres es ver “cantidades” de animales entonces hagas el primero. PERO, sinceramente nos ha parecido una experiencia inolvidable y desde luego repetiríamos de ser posible ya que la autenticidad de Kgalagadi Kruger la perdió hace mucho tiempo, así que si lo que quieres es sentirte en lo salvaje en medio de la nada ESTE ES TU PARQUE.
Llegamos a Mabuasehube gate un día antes de nuestra reserva porque sinceramente pensábamos dormir a las afueras ya que no queríamos hacer el trayecto entre Tshabong y Mabua el mismo día para aprovechar el día. Recargamos gasolina y llenamos las Jerry cans con todo lo que pudimos antes de salir de Tshabong además de comprar los últimos alimentos antes de tomar la carretera. El camino nos tomó desprevenidos ya que después del kilómetro 50 se tornó en literalmente dunas de arena. Tardamos el doble de tiempo y la gasolina baja que da gusto conduciendo en esas condiciones pero no tuvimos ningún problema. Llegamos a la entrada sobre las 4 de la tarde y nos permitieron quedarnos en el campamento de la entrada pagando las tasas del parque y la noche (nos dieron además un recibo).
Estuvimos 3 noches en el campamento de la entrada ya que el resto de campamentos estaban completamente llenos, las dos últimas noches estábamos completamente solos y de hecho fue ideal ya que pudimos disponer de agua potable gracias a los chicos de la recepción que se encuentra a poco de 5 kilómetros y nos facilitaron unos 25 litros para esos días sin costo alguno. Al despertarnos el tercer día vimos huellas de leones frescas en las cenizas del fuego de la noche anterior y nos emocionamos aunque no los hubiésemos visto. Fue realmente impresionante dormir por primera vez sin nada entre nosotros y la vida salvaje y saber que justo esa noche habían estado a pocos metros por debajo de nuestros pies.
Durante los tres primeros días nos movimos por la zona de Mabua sin ver mucha vida animal, la verdad es que la sequía era importantísima por lo que no era de sorprender pero cerca de los waterholes artificiales aún había algo de vida, las carreteras son de un solo espacio por lo que si te encuentras cont tráfico en el sentido contrario de la marcha es importante estar atento, todo el terreno es bastante arenoso así que la gasolina se va a una velocidad alucinante y siempre tendrás que tener en cuenta que tengas suficiente gasolina ya sea para llegar a Nossob (a unos 180 kilómetros) o para volver a Tshabong (a unos 100km).
Emprendimos el camino a Sudáfrica por el Bossotrail el tercer día y nos tomó una buena parte de la mañana cubrir los aproximadamente 80 kilómetros de distancia entre Mabua y Motopi, nos habíamos despertado temprano para visitar el Waterhole de Lesholoago antes de salir y para eso de las 3 de la tarde ya estábamos en Motopi 1 (el más cercano a la zona de Nossob). Teníamos un problema para el día siguiente y es que nuestra siguiente reserva se encontraba en Two Rivers por lo que teníamos hacer unas 9-10 horas en el coche para poder cubrirla en un solo día.
En Motopi estuvimos acompañados de un par de chacales que se acercaron bastante y fue la primera vez que los tuvimos tan cerca, por la mañana salimos temprano para hacer los últimos kilómetros del Bosso trail, nos cruzamos con un par de coches en dirección contraria y a pocos kilómetros de ese encuentro a dos leonas descansando bajo la sombra de un arbusto justo al lado de la carretera. Paramos para comer con las vistas, las teníamos a menos de 10 metros y ha sido uno de los encuentros más alucinantes a día de hoy.
Continuamos y pocos kilómetros después en una subida a una duna nos encallamos en la arena, obviamente no habíamos sido los primeros ya que el agujero fue el motivo por el que sucedió. Con mucha tranquilidad y siempre uno de nosotros vigilando los alrededores nos dispusimos a cavar y a cavar y a usar nuestros sistema de recovery, 4 costales que compramos por menos de 0.50 céntimos que llenamos de arena para permitir que las ruedas pudieran agarrar algo en la superficie. 30 minutos más tarde estábamos de vuelta al camino.
Llegamos a Nossob sobre las 4 de la tarde ese día y nos dimos cuenta de Nossob a Two Rivers hay al menos 4,5 horas de conducción por lo que preguntamos amablemente, aunque teníamos una reserva en en el lado de Botswana, si había sitios libres para poder dormir allí. En la web de San Parks no encontramos nada disponible pero preguntar nunca está de más. Pagamos la tasa nocturna y nos dejaron alojar uno de los sitios disponibles sin problemas lo cual fue bastante conveniente ya que de lo contrario nos habría sido imposible llegar a Two Rivers antes de la cerrada de puertas aparte del palizón importante que habría significado.
Una vez llegas a Nossob y a la zona entre ambos ríos (aunque secos) la vida salvaje aumenta considerablemente, la zona Sudafricana tiene Waterholes artificiales cada cosa de 15-20 kilómetros por lo que es mucho más fácil el avistaje pero así como la vida salvaje aumenta también lo hacen los coches, que aunque ni loco llegan al nivel del sur de Kruger se hacen notar después de 4 días casi en solitario.
Después de la noche en Nossob disfrutando de la primera ducha con agua caliente en 4 días salimos hacia Two Rivers, hicimos todo el camino poco a poco y tuvimos varios encuentros alucinantes como un grupo de 4 leones junto a un Waterhole durante más de una hora. Hicimos el trayecto por el High dune road, un camino en peores condiciones que el camino principal pero que nos llevó hasta el picnic más bonito del parque, el que se encuentra donde dice Museum.
Estuvimos solos en Two rivers y al día siguiente hicimos una ronda por la mañana, pudimos ver un guepardo a lo lejos y volvimos a hacer parada en el mismo punto de picnic para comer junto con otros campistas, finalmente volvimos y nos alojamos la última noche en Twee rivieren donde nos dimos un chapuzón en la piscina a casi 40 grados. Sinceramente una estancia inolvidable.
Todo nuestro paso por Kgalagadi lo puedes ver en las stories destacadas de nuestro perfil de Instagram.
Normas y consejos
Al igual que en la mayoría de parques naturales está prohibido salir del coche a menos de que se haga en puntos permitidos. En la zona de Botswana no hay mucho control al respecto y al ser los campings no vallados realmente lo único que requiere es sentido común. Ya una vez en la zona de Sudáfrica se está mucho más vigilado y te enfrentas a multas importantes.
La velocidad máxima en las carreteras varía de 20km/h a 40 km/h por lo que es muy importante tener las distancias claras, para que te hagas una idea hay unas cuatro horas y media de distancia entre Nossob y Twee rivieren sin hacer paradas y con una velocidad “alta”.
Reduce la presión de las ruedas a eso de 1,6-1,8 bar para no dañar los caminos y poder avanzar con fluidez.
Mantén la distancia entre el coche y los animales y no los acoses, es su habitad, tú estás ahí de añadido. Obviamente NO se han de alimentar y en el caso de Kgalagadi los animales como los chacales campan a sus aires por los campamentos en busca de comida por lo que mantén tus pertenencias siempre bajo control.
La tienda más grande se encuentra en Tween Rivieren, Nossob tiene una pequeña tienda de necesidades básicas, las tiendas cierran a las 7 de la tarde.
No se puede conducir fuera de las horas permitidas y la apertura y cerrada de puertas que varía según la temporada, antes de dejar el campamento revisa los tiempos permitidos en la recepción.
Si entras por la zona de Sudáfrica te darán inmediatamente un A4 doblado en dos con tu información y las carreteras y campamentos por los que vas parando, antes de salir has de dejar el permiso en recepción en el caso de Twee rivieren mientras que en el caso de Nossob tendrás que ir a buscarlo por la mañana antes de salir.
No hay señal telefónica en todo el parque exceptuando las cercanías del puesto fronterizo de Twee rivieren y los campings de Twee Rivieren y Two rivers.
Cuánto cuesta visitar el parque Kgalagadi
El costo de tu visita dependerá de donde hagas noche ya que si lo haces en los campings de Botswana manejados por el DWNP pagaras los precios de Botswana y si lo haces en los campings sudafricanos pagaras los precios sudafricanos esto significa lo siguiente:
La entrada al parque por día y por persona alojándote en un camping sudafricano te costará 356 rand por día por persona, es decir unos 22€. Si tienes una Wildcard (como la que usamos en Kruger) estará incluido. Si duermes en un campamento de Botswana te costará tan solo 20 pula por persona y por día más 5 pula por coche por día, es decir unos 4€ por pareja.
A esto le tendrás que sumar las noches de alojamiento que en los campings sudafricanos comienzan desde los 350 rand (unos 22€) y en los campamentos de Botswana cuestan 28 pula por persona. Resumiendo, del lado de Botswana pagaras 104 pula por dos y un coche noche incluida (unos 9€) y del lado de Sudáfrica pagaras 1050 rand (unos 63€) por pareja sin la Wildcard y 350 por pareja con ella (21€).
No te olvides de incluir los posibles gastos en gasolina y las compras que hagas en la tienda.
Con esto dicho te dejo una tabla de nuestros gastos durante la estancia para que te hagas una idea.
En ZAR | En Pula | En € | |
---|---|---|---|
Alojamiento | 694 | + 350 | 70,26€ |
Comida | 235 | +230 | 30€ |
Entradas | 1,400 (0 con Wildcard) | +280 | 23€ |
Gasolina | 1039 | 62€ | |
Km realizados | 615 | ||
TOTAL | 1968 | 860 | 188.50€ |
TOTAL POR DIA PARA DOS PERSONAS | 27€ |
- La comida es el gasto del supermercado en Tshabong antes de entrar al parque y luego en Twee Rivieren y Nossob de las pequeñas compras que hicimos.
- La gasolina la compramos en Nossob, no hemos incluido la gasolina antes de entrar al parque pero obviamente no puedes venir vacío.
- Pagamos una noche de más ya que teníamos 6 noches reservadas en campamentos de Botswana y solo una en Sudáfrica pero al poder hacer noche en Nossob pagamos esa noche allí y el dinero del otro campamento fue en vano (9€ solo).
Como veréis nada comparado con el gasto en Kruger que pasó los 60€ al día para ambos.
Información extra
Hay otros trails que se pueden realizar dentro del parque nacional Kgalagadi previa reserva incluido el Nossob 4×4 Ecotrail en la zona sudafricana, muchos de ellos requieren paradas obligatorias para pasar la noche pero son experiencias especiales ya que con casi toda seguridad aunque te encuentres en la zona sudafricana estarás casi solo. De haberlo sabido antes con casi toda probabilidad habríamos reservado este trail para unir Nossob y Twee Rivieren. El Nossob Ecotrail se inicia los lunes y se termina los jueves, eso sí, el precio total de un vehículo con hasta 5 personas es de casi 3000 rands y es guiado (un vehículo guía y un máximo de 5 vehículos en convoy) para reservar has de enviar un email a [email protected]
Espero que os haya servido de ayuda, en nuestro paso por el parque nos costó muchísimo encontrar información por lo que tuvimos que aprender mientras hacíamos y aún así no salió del todo mal. Si tienes información actualizada, nos hemos olvidado de algo o tienes alguna pregunta no dudes en dejarla en el sistema de comentarios.