Guía completa: dónde dormir, dónde comer y que hacer en Camiguin

Contenido:

👋🏽 ¡Hola! Soy Valen

He llegaó desde muy lejos con mis trucos, mis complejos, una maleta llena de trastos y un cuaderno lleno de cuentos. 

Escribo mal y te hablo sobre viajar, emprender y vivir una vida un poco más simple y sostenible.

Sígueme en las redes:

Llegamos a Camiguin de Bohol casi que corriendo, el tema con la disponibilidad de los ferrys nos había jugado una mala pasada y dejamos Bohol antes de lo que nos habría gustado y después de un constipado, lo que no sabíamos era que en Camiguin la cosa no iba a mejorar ya que terminé con una gastroenteritis aguda y tres días casi en cama, uno de ellos en el “hospital” con suero en vena.

Así que, aunque estuvimos una semana en Camiguin la verdad es que seguro que aquí nos dejaremos un montón de cosas porque no nos quedó otra que tomarnos nuestra estancia con mucha calma e ir poco a poco.

Dónde dormir en Camiguin

Lo más habitual es que la mayoría de oferta se encuentre por la capital de la isla, el pequeño pueblito de Mambajao. Cerca de Mambajao se encuentra uno de sus puertos y el aeropuerto.

En nuestro caso, como teníamos pensado que nuestro siguiente destino fuese Siargao decidimos tomar un jeepney al puerto de Benoni por 50 pesos por persona, cerca de allí teníamos nuestro alojamiento que habíamos reservado previamente en “Las Tres Marias” justo al lado de la laguna de Benoni por 500 pesos la noche.

El sitio, además de ideal si vas de camino a Siargao, es muy bonito con unas estupendas vistas a la laguna y Marina, la anfitriona, tiene un estupendo sentido del gusto con probablemente las mejores comida que probamos en Filipinas.  Es importante tener en cuenta que en Benoni no hay apenas servicios (muy pocos restaurantes o tiendas) y que tienes unos 40 minutos en moto hasta Mambajao.

Te dejamos con un mapa de la situación en Mambajao, recuerda que si reservas usando directamente este mapa o nuestros enlaces nos ayudas a seguir compartiendo información para tus viajes sin que a ti te cueste nada,



Booking.com

 

Dónde comer en Camiguin

Al contrario que en el resto de las islas sinceramente de Camiguin no podemos darte referencias porque apenas comimos (viva la gastroenteritis sí) y una vez comimos en el hotel ya no volvimos a comer en otro lado porque era barato, simple, probablemente la mejor comida filipina que probamos hasta ahora y las vistas a la laguna y al mar eran envidiables.

Aún así, si encontraste algún lugar donde comer en la isla que quieras recomendar no dudes en dejarlo en los comentarios.

 

Qué hacer y que ver en Camiguin

Mantigue Island

Debido a que Camiguin es una isla volcánica (con nada más y nada menos que 12 volcanes), sus playas no son de arena blanca y cristalina, un poco el mismo caso que en Bali.  Pero Camiguin cuenta con la suerte de tener dos preciosas pequeñas islas a tiro de piedra donde disfrutar de aguas turquesas y arena blanca de manera muy accesible, una de ellas es Mantigue Island.

Para ir a Mantigue tendrás que dirigirte al muelle de San Roque, un muelle organizado desde donde se van lanzando todos los barcos que van y vienen a Mantingue. Los barcos funcionan de manera centralizada y hacen viajes según les toque, un sistema mucho más organizado que en el de los comunes Island Hoppings donde depende básicamente del patron de barco y de su popularidad o capacidad para vender.

Una vez llegas allí puedes o intentar juntarte con un grupo de hasta 6 personas en total para compartir barco (atención porque si compartes ida tendrás que compartir vuelta por lo que asegúrate primero de que tenéis los mismos tiempos). O podéis comprar vuestros ticktets.

El trayecto en barco cuesta 600 pesos hasta 6 personas  y dura unos 20 minutos. Además, tendrás que pagar 30 pesos por enviromental fee por persona y te puedes quedar en la isla solo hasta las 5 de la tarde ya que está prohibido hacer noche en la isla aunque es una isla habitada y el tiempo máximo de estancia es 4 horas, independientemente de la hora a la que llegues (o hasta las 5 de la tarde).

Lo mejor de Mantigue es hacer snorkel ya que tiene un santuario marino precioso. Como siempre intentamos hacer por favor, si haces snorkel ten en cuenta NO meterte al agua con protector solar (usa una camisa de manga larga o un protector solar especial) y NO pongas las aletas o los pies donde te de la gana, cada cosa que tocas tiene vida y puede que la estes matando, nadada hasta la costa para descansar.

Puedes alquilar un snorkel en el mismo muelle por 50 pesos por persona.

Para llegar a San Roque nosotros tomamos un triciclo desde el puerto de Benoni por 20 pesos, el trayecto de vuelta lo hicimos caminando porque nos hizo gracia y no estaba nada lejos.

 

White Island

Una pequeña isla de arena blanca con una lengua de arena que se divide en dos pedazos (es bastante chulo de ver).

Para ir a White Island tendrás que ir al embarcadero de Agoho, el proceso funciona de la misma manera que con Mantigue, están organizados y tu barco será el que tenga turno en ese momento. El barco cuesta 450 pesos hasta 4 personas a lo que le tienes que añadir 50 pesos por enviromental fee por persona y el trayecto es de menos de 10 minutos. Aquí no tienes restricción de acceso pero si que lo ideal es tener en cuenta la marea baja ya que es cuando mejor podrás apreciar y disfrutar la lengua de arena. Podrás tomar el barco de las 5:30 AM para volver a las 5 PM como máximo.

Lleva algo para taparte porque no hay una sola sombra, se pueden alquilar sombrillas pero cuando fuimos nosotros no tenían más y la verdad es que no aguantamos mucho tiempo sin tener donde meternos.

Nosotros nos fuimos con las baterías de la gopro descargadas por lo que no tenemos testimonios gráficos de la isla, lo cual es una verdadera pena porque si algo es es fotogénica (luego no hay mucho más que hacer que tirarte en la arena a que te de el sol).

 

Vuelta de reconocimiento a la isla

Por supuesto como no íbamos a mencionar una vuelta de reconocimiento a Camiguin, al igual que en nuestros anteriores pasos por Filipinas esta es una de nuestras actividades favoritas. Tomar una moto y pasearnos por la carretera principal con calma parando allí donde nos llame la atención, algunas veces incluso metiéndonos por pequeños caminos interiores.

 

Cascadas Binangawan

En nuestra constante búsqueda de cascadas terminamos visitando un par en la isla, la primera fue Binangawan, más que nada porque se conocen como “hidden falls” y a nosotros, viendo donde se encontraba más o menos en el mapa, pues eso ya nos llamó la atención.

Para llegar primero tendrás que hacer el trayecto en moto hasta el punto de salida de la caminata. Luego caminas cosa de una hora y estarás allí. El camino es simple, el único problema es encontrar el comienzo ya que la carretera se acaba allí donde dejas la moto y es un poco confuso, si te animas a ir te dejamos todo en nuestras stories de Instagram.

Ya una vez en las cascadas la verdad es que fueron un poco decepcionantes, aunque lo más probable es que estuvieran así por la temporada, pero apenas caía algo de agua. Aún así la caminata la disfrutamos y desde luego la carretera hasta allí tiene unas vistas espectaculares.

Por algún lugar leí que se tenía que hacer con guía, la verdad es que no le veo el motivo, no te vas a perder tampoco, o hay camino o no hay, así de sencillo. Eso sí, si no estás acostumbrado a caminar, a usar el GPS y a moverte por la vida sin saber “por donde vas” entonces mejor sí, contacta un guía.

 

 

Katibawasan Falls

De las dos que vimos las más bonitas sin duda alguna, la cascada más alta de la isla con 70 metros de altura, pero también mucho más popular que la anterior.

En Katibawasan te costará 50 pesos la entrada y al igual que han hecho tristemente en muchos lugares de Asia se ha construido una especie de complejo turístico a us pies, es decir, si esperas estar en medio de la naturaleza salvaje entonces nada que ver con la realidad. ¡Son preciosas eh! es solo para tener las expectativas al día.

 

Snorkel en Sunken Cementery de Catarman

Este peculiar cementerio vale la pena incluso aunque no te guste el mar porque la verdad es que tiene una historia muy especial. Al igual que su nombre indica se trata de un cementerio hundido. Fue un cementerio a nivel de tierra durante mucho tiempo hasta que una de las erupciones más fuertes de Mt Vulcan en 1871 se llevó una buena parte de la isla al mar, en ella, el cementerio que desde entonces quedó hundido y ha sido conquistado por el coral que se reparte por las tumbas y la enorme cruz de acero que se encuentra en el fondo.

La cruz que ves levantándose fuera del agua fue construida para conmemorar el lugar.  Es probablemente uno de los lugares más bonitos para hacer snorkel de la isla y no sé incluso si de Filipinas.  Para poder entrar tendrás que pagar 100 pesos por persona más el guía/barco que cuesta 150 pesos.

SI vas aprovecha para hacerlo a última hora del día para poder parar un poco y disfrutar del atardecer con las mejores vistas.

 

Visita las ruinas de la antigua iglesia

Muy probablemente al mismo tiempo al que vas a ver el atardecer o a sumergirte en las aguas del antiguo cementerio pasarás por la antigua iglesia que hoy en día es poco más que cuatro paredes y mucha imaginación.

Para cuando el volcán entró en erupción, el 13 de mayo de 1871, Cota Bato, la antigua capital de la isla, se encontraba allí donde estarás parado. La erupción no solo se llevó al cementerio consigo sino también la mitad del pueblo y el 90% de sus estructuras. Hoy en día lo único que queda es lo que ves de esa iglesia.

La entrada es a la voluntad y hay algunas placas conmemorativas con información. Es una visita más bien rápida.

 

Camina por la falda del Monte Vulcan

Este trayecto no lo hicimos porque para entonces yo aún no tenía fuerza ni para mantenerme de pie durante 10 minutos seguidos. Lo que sí que sabemos es que no es un trayecto especialmente duro ya que, aunque sube un poco, la mayoría del recorrido lo hace por la falda de la montaña y al parecer vas siguiendo una serie de imágenes religiosas que representan la vida de Jesús.

Entrar cuesta 10 pesos por persona.

 

Senderismo entre volcanes

Como te decíamos hay 12 volcanes en la isla y es posible hacer algunos de los senderos que los conectan (solo tienes que verlos en el maps.me). En este caso dependerá de donde quieras ir es necesario que te registres en el departamento de medio ambiente y recursos naturales ubicado en Mambajao ( DENR) donde, según la caminata, te asignarán un guía.

Si te gusta caminar seguro que son opciones fantásticas, nosotros por temas de salud tuvimos que abstenernos.

 

Acóplate a alguna Happy fiesta

Si se da la casualidad de que viajes a la isla durante el mes de mayo entonces casi con toda probabilidad te encontrarás alguna de estas fiestas por la zona. Solo tienes que ir por la isla y buscar los carteles.

No son GRANDES celebraciones pero son super locales y super entretenidas. Normalmente cuentan con música a todo trapo y comida y te partes de risa con los lugareños flipando por verte por allí.

 

Cómo moverte por Camiguin

La opción por la que nosotros siempre optamos a lo largo de nuestras estancias en Filipinas es la de alquilar una moto. Esto no debería ser un problema en Mambajao donde hay mucha oferta, pero en Benoni resulto ser un poco complicado. Finalmente encontramos un alquiler por 350 pesos el día.

Recuerda que solo porque no te pidan un carnet de moto no significa que no lo necesites y ten en cuenta los riesgos antes de tomar una decisión. Con esto no queremos desmotivarte ni sonar abuelos, nosotros de hecho no disponemos de carnet de moto pero ya hemos conducido en muchos países, diferentes situaciones y somos conscientes de los riesgos.

Atención, el poder llevar motos de 125 cc con tu carnet B es una medida que solo aplica a España y a algunos países del espacio europeo.

Si por algún casual no tomas una moto entonces tendrás las opciones de siempre, los jeepneys que se mueven entre poblaciones en la isla, los triciclos y los multicabs (una mezcla entre van y jeepney), los precios no son caros pero si vas cargado es posible que tengas que pagar un ticket por tu mochila.

 

 

¡Ayúdanos!

¡Ayúdanos y déjanos ayudarte! ❤

5 % de descuento en todos los seguros de viaje de Mondo.

10% de descuento en seguros de viaje Intermundial.

15€ en tu cuenta N26 gratis (para viajar sin comisiones) con el código valentic0578

35€ de descuento en Airbnb para tu primera reserva

20% de descuento en la comisión de Spotahome para alojamiento a medio y largo plazo usando el código SUR20

Te ha gustado? Lecturas relacionadas

Presupuesto detallado: cuánto cuesta viajar a Filipinas

Siguiendo con los presupuestos de cada país de esta ruta por Asia nos vamos a descubrir todos los detalles de nuestros…

Guía completa, dónde dormir y qué hacer en Siquijor

Siquijor sería nuestra ultima parada en Filipinas y de hecho nuestro último paraiso antes de dar por finalizada esta ruta de…

Cómo llegar a Siquijor en ferry

Siquijor fue nuestro último reposo en Filipinas y de hecho en toda Asia ya que justo después regresaríamos a Cebú para…
Facebook
Twitter
Pinterest

Siempre al sur

El Refugio

Cada mes nos juntamos de manera digital más de 6500 exploradores para compartir nuestras experiencias de viajes y emprendimiento. 

Recibe la carta mensual con recomendaciones, consejos y las últimas ofertas de trabajo en tu buzón. 

SABER MÁS ⟶

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *