El día que elijas visitar los Géiseres del Tatio, prepárate para madrugar, ya sea por tu cuenta o en tour. La idea es llegar antes del amanecer para verlos en todo su esplendor. Si vas por tu cuenta, como fue nuestro caso, tendrás que salir alrededor de las 3:30 AM. Si lo haces en tour, un poco más tarde, ya que las furgonetas organizadas no tienen que hacer cola para entrar. En un tour, el viaje cuesta unos 70.000 CLP en promedio por persona; algunas veces la entrada no está incluida.
Amanecer entre vapores: Géiseres del Tatio
Datos prácticos
Horario de apertura: Desde las 06:00 AM
Precio de entrada: 15.000 CLP por persona (llevar efectivo como respaldo)
Altitud: 4.320 msnm
Temperatura promedio al amanecer: Entre -5°C y -10°C
Duración recomendada: 2–3 horas
La verdad es que no tiene mucho misterio aparte de salir temprano y tener un poco de paciencia conduciendo. Al igual que en el caso de las lagunas de Baltinache, si conducir no es lo tuyo, puede que te plantees hacerlo en tour. El camino de noche apenas se ve y tendrás que hacerlo con paciencia; obviamente, la madrugada no es para todo el mundo. En cualquiera de los casos, abrígate antes de salir, y mucho. Las temperaturas a esa hora pueden ser de hasta -10°C. Nosotros nos cargamos con lo que teníamos, además de un par de mantas del apartamento que, además, sí acabamos usando. Si tienes gorros, guantes o bufandas, siempre son una buena idea. Ten en cuenta que te encontrarás a 4.320 metros de altura, por lo que también es posible que te dé algo de mal de altura. Lleva siempre agua y recuerda informar al personal o a tus guías si te encuentras mal.
Después de un par de horas de conducción, llegamos aún con la noche encima. Al salir tan temprano, apenas teníamos unos 4 coches delante nuestro, por lo que solo te queda esperar en fila hasta que el sitio abre puertas, mientras que las furgonetas con turistas en tour pasarán por delante tuyo en cualquiera de los casos. La idea aquí es llegar antes de que la puerta abra, que es a las 6 de la mañana. Nosotros, allí plantados sobre las 5:30, solo tuvimos que esperar a que pasaran los primeros coches y pagar la entrada de 15.000 pesos chilenos por persona. Aquí, si no recuerdo mal, pude hacer el pago con tarjeta, pero, al igual que he comentado en los días anteriores, lo mejor es llevar siempre algo de efectivo porque puede que no sea posible.
Lo bueno de hacerlo con el coche es que, en realidad, siendo tres personas, salía más a cuenta y, además, podemos controlar nuestra hora de salida. En algunos casos, con los tours dependerá un poco de lo rápido o no que sea el resto del grupo, y a veces llegan tarde. La verdad, nosotros al llegar teníamos el sitio casi para nosotros solos: un total de 4-5 coches y dos furgones de turistas.
La gracia es ver allí el amanecer; es también cuando los géiseres están más activos. Nosotros pensábamos que sería algo relativamente rápido, pero creo que estuvimos en el sitio al menos 2-3 horas entre una cosa y la otra, con un pequeño show de vicuñas incluido. Ya con el sol totalmente despierto, tomamos nuestro camino de vuelta al pueblo con un par de paradas de por medio que valieron muchísimo la pena.
Consejos para evitar el mal de altura en el altiplano
Una de las cosas que más nos preocupaban al planear las visitas a los puntos más altos del altiplano era el mal de altura, y no es para menos: a más de 4.000 metros sobre el nivel del mar, el cuerpo puede empezar a protestar. En nuestro caso, nos lo tomamos con calma: evitar comidas pesadas el día anterior, dormir bien (dentro de lo posible con la alarma a las 3:00 AM), y mantenernos bien hidratados fueron claves. También llevábamos a mano caramelos de coca, que puedes encontrar fácilmente en San Pedro, y aunque no son milagrosos, ayudan a aliviar el mareo leve y el dolor de cabeza. La verdad no notamos nada, pero puede que tu no tengas tanta suerte.
Otro consejo útil es no hacer esfuerzos innecesarios ni moverse demasiado rápido en las primeras horas. Si sientes que te empieza a doler la cabeza o a faltar el aire, para, toma agua y descansa unos minutos. El cuerpo necesita tiempo para adaptarse. Y no está de más decirlo: si los síntomas son fuertes (náuseas, vómitos, mareos intensos), lo mejor es regresar a una altitud más baja lo antes posible. Informar al guía o al personal del lugar puede marcar la diferencia, sobre todo en sitios tan alejados como los Géiseres del Tatio. Cada cuerpo es distinto, así que escucha al tuyo y no lo fuerces.
Una parada técnica en Machuca
Machuca no es más que un pequeño pueblito de literalmente dos calles que se encuentra de camino a San Pedro. Vale la pena pensar en tener tiempo para parar por varias cosas: la primera, porque durante el camino encontrarás paradores donde ver las montañas de una manera absurdamente preciosa; la segunda, porque en Machuca tendrás una parada de conveniencia a 4.000 metros de altura donde podrás tomarte un café, comer algo para recargar fuerzas y hacer una pequeña visita a la iglesia de San Santiago, construida con adobe y paja. Finalmente, porque muy cerca también encontrarás los bofedales (humedales de altura) donde podrás ver flamencos y vicuñas.
Con sus 4.000 metros, Machuca es uno de los pueblos más altos de Chile, y sus temperaturas pueden variar unos 30 grados en un mismo día, lo que hace de la supervivencia una condición un poco extrema. En el pueblo podrás encontrar una pequeña cafetería con empanadas (también sin carne) y las típicas brochetas de carne de llama. El nombre proviene de Machica-Marca, que significa “lugar de encuentro” en lengua kunza, al ser una parada técnica de la zona.
De vuelta a San Pedro, después de un par de paradas para admirar el paisaje a nuestro gusto por el camino, hicimos una pequeña siesta para recuperar fuerzas y nos dirigimos al Valle del Arcoíris.
Llegada al Valle Arcoiris
En búsqueda de algo que visitar que fuera fácil, no incluyera caminatas enormes ni demasiado estrés para evitar recargar el día demasiado, encontramos el Valle del Arcoíris y, un poco como sucedió con el Valle de Catarpe, al tener poca expectativa y ser mucho menos visitado, tengo que decir que valió absolutamente la pena. Es curiosamente uno de los sitios donde tengo más fotos que me gustan porque llegamos ya a última hora de la tarde y no nos cruzamos una sola alma durante nuestro recorrido.
Tener el coche aquí también fue una ventaja enorme, y aunque la última parte de la llegada pensamos que sería complicada (algunas lluvias habían dejado el camino de tierra un poco destartalado), el resto fue muy sencillo. Llegados al puesto de control, pagamos 5.000 CLP por persona y nos informaron de la hora de salida al ser muy probablemente los últimos en llegar. Desde allí puedes caminar o hacer el recorrido interno en bicicleta, pero al tener relativamente poco tiempo, como decía, el coche fue una ventaja.
La primera parada interna es un pequeño recorrido en círculo que pasa por unas grutas de color rojizo brillante con paredes verticales que puedes explorar a tu gusto. Este pequeño recorrido será de unos 20 minutos. Desde allí puedes tomar el coche para ir hasta el final del “recinto”, donde tendrás vistas de todo el valle y podrás caminar nuevamente un poco por la zona en un camino delimitado.
Datos prácticos del Valle del Arcoíris
Ubicación: A 90 km de San Pedro de Atacama, cerca de los Petroglifos de Yerbas Buenas.
Altitud: 3.500 msnm.
Precio de entrada: 5.000 CLP por persona (llevar efectivo)
Horario de visita: Varía por temporada
Duración recomendada: 2 horas.
Recomendaciones: Llevar ropa cómoda, calzado adecuado, protección solar y agua.
Aquí terminamos el día tranquilos, sin correr y sin nadie alrededor, tomamos montones de fotos de la zona y volvimos a San Pedro cansados pero contentos.
Resumen del día: Géiseres del Tatio + Machuca + Valle del Arcoíris
Lugar | Altitud (msnm) | Precio entrada | Duración recomendada | Dificultad | Notas clave |
---|---|---|---|---|---|
Géiseres del Tatio | 4.320 | 15.000 CLP | 2–3 horas | Baja | Llegar antes de las 6:00 AM, mucho frío, posible mal de altura |
Machuca | 4.000 | Gratis | 30–60 min | Baja | Ideal para desayuno y descanso, hay baños y comida local |
Valle del Arcoíris | 3.500 | 5.000 CLP | 2–3 horas | Baja | Menos visitado, ideal para fotos, caminos de tierra accesibles |
Si vas por tu cuenta y quieres tener todo bajo control, una buena ayuda puede ser llevar las coordenadas GPS de cada sitio. Aquí te dejo las que usamos nosotros:
Géiseres del Tatio: -22.3343, -68.0106
Machuca: -22.4892, -68.0205
Valle del Arcoíris: -22.9413, -68.3197
Además, si vas en coche, asegúrate de tener un mapa offline descargado. Nosotros usamos Maps.me que funciona sin conexión y marca bien los caminos secundarios. También recomendamos iOverlander, especialmente si estás viajando en camper o van, ya que señala zonas de descanso, baños y puntos de interés útiles para la ruta.
Qué no puede faltar en tu mochila para tu excursión por el Desierto de Atamaca
Aquí va una mini lista de lo que no deberías olvidar:
Ropa térmica y capas (las temperaturas cambian drásticamente entre la mañana y la tarde).
Gorro, bufanda, guantes.
Gafas de sol y protector solar.
Agua (mínimo 1 litro por persona) y snacks energéticos.
Pañuelos o papel higiénico.
Bolsa para basura (sé responsable con los residuos).
Hojas o caramelos de coca (para prevenir el mal de altura).
Power bank (no hay dónde cargar el móvil en toda la jornada, a menos de que tengas entrada USB en el coche).