Trabajo por mi cuenta desde hace 5 años, dos de esos además constituida como empresa. Estuve dos años solo como freelance registrada como autónoma en Alemania, y dos más en España (seguí pagando impuestos como freelance para facturar a mi propia empresa, es una historia larga). Durante todo ese tiempo he visto siempre el mismo problema, pero casualmente lo he visto SOBRE TODO en España, ya que en Alemania nunca o casi nunca han intentado pagarme menos por mi trabajo, es más, mi exjefe (con el que trabajé freelance luego) me dijo que era barato (y tenía razón).
Ahora mismo me vuelvo a encontrar en una encrucijada, los clientes de nuestra empresa que se mantienen después de explotar esta crisis están pagando el trabajo de los freelancers a los que derivo los proyectos y yo, que hasta ahora vivía de este blog, dejé de tomar clientes por mi mano hace mucho, Esto me ha dejado ahora mismo en una situación un poco jodida, ya que sin gente viajando los ingresos del blog se van al carajo. Estoy bien, tengo ahorros y Jesper está trabajando por cuenta ajena durante este tiempo
pero esto me ha llevado a tener que volver ahí fuera a contactar posibles clientes, a pasar presupuestos y a hacer cosas que realmente no me apetecían.
La cuestión es que para variar me he vuelto a encontrar con el mismo problema, cada vez que paso un presupuesto a una empresa española se me encoge el corazón porque por algún motivo me subestimo, me da la sensación de que me van a ver como una diva y termino o no enviado el presupuesto o rebajando el precio y cobrando algo que a mí no me parece justo (desde hace bastante prefiero la primera a la segunda opción, puedes verlo en las 10 cosas que aprendí en mi primer año como Freelance).
¿Por qué? Bueno, quizá será por esa primera empresa para la que trabajé como freelance hace 5 años (española por supuesto) en la que pretendían que pagándome 800 € por mes dedicara mi tiempo al 100% a ellos cuando estaba más que claro en nuestras conversaciones de qué cantidad de dedicación se trataba (en su momento eran unas 5 horas a la semana) y después de trabajar 3 meses decidieron no pagarme hasta que puse una denuncia, me armé con abogado y casi nos vamos a juicio un año después.
Puede ser también porque me fui de España hace ya 8 años y sigo viendo cómo la gente sigue cobrando 10 € la hora por cualquier cosa, ¡DESDE HACE 8 AÑOS!
Sea lo que sea me tiene traumatizada, más aún cuando hago preguntas indiscretas a mis amigos y me comentan lo que están cobrando como trabajadores autónomos… y bien, está claro que los sueldos de España y Alemania no son comparables, al igual que pasa con los salarios de México o Argentina. Pero creo que los precios tampoco se adaptan a esos supuestos salarios ni mucho menos.
Hace mucho tiempo hice este cálculo con el salario Alemán, que es mucho más alto que el español, y los resultados de ese cálculo es lo que cobro por hora actualmente. Cuando lo comento con algunos colegas españoles lo que cobro me miran asustados como si se me hubiese ido la olla por completo, he regalado mucho trabajo por sentirme mal por cobrar más y ya estoy un poro harta. Por otro lado, algunas empresas cuando me preguntan sobre mis precios y los comparan a los precios de un trabajador asalariado, como si fuera lo mismo y me dicen que para eso “mejor contratan a alguien”. Pues venga, por favor, háganlo.
He querido hacer ese mismo cálculo aquí hoy en día totalmente público para explicaros un poco de lo que hablo y entendáis que no se puede vivir como autónomo si vuestra intención es “sobrevivir” y menos aún si pretendéis cobrar (o que cobremos) 10 € la hora o similares.
Agarraos que vienen curvas y la carretera es larga.
Es que la cuota de autónomos es alta
Perdonadme, pero ese no es el único problema. A ver, la cuota de autónomos es en efecto alta si no se llega ni al salario mínimo, pero aquí está la diferencia de las mentalidades alemana y española. En Alemania se asume que un trabajador Freelance estará cobrando unos 4000 € al mes (el salario mínimo es de 1600 € y no conozco a nadie que cobre menos de 1800 €). Los premiums (las cuotas) de la seguridad social pueden ir hasta los 700 € al mes. Yo misma cobraba 2400 € al mes en mi trabajo anterior y era poco comparado con mis colegas (eso lo supe luego).
En España la gente se queja porque si no gana nada tiene que pagar los 290 € al mes y en eso estoy de acuerdo, en Alemania si no ganas nada pagas 190 € al mes, pero también pagas igual. “Ah, pero es que en el Reino Unido se pagan 12 libras al mes”, si claro, pero también es importante tener en cuenta que en España se contabiliza para la jubilación mientras que esto no sucede en todos lados.
Sí, está claro que hay países con cuotas más bajas, yo no he dicho que no sea así. Lo que digo es que el problema es que en España los autónomos intentan sobrevivir mientras que en otros países los autónomos se hacen autónomos para ser libres. Que el cargo fiscal sobre pequeños negocios podría ser menor no hay duda (el IRPF es jodidamente alto en España), pero si lo que quieres es cobrar 10 € la hora, pues no te hagas autónomo hijo, que quieres que te diga, la cosa no va a salir bien y el problema no es que la cuota sea alta, es que no estás cobrando lo que deberías.
¿Cuánto debería cobrar por hora como autónomo?
El precio por hora es solo una “medida”, muchos autónomos cobran por proyecto o por otro tipo de cargos, pero es una manera de poder calcular el resto para salir de una vez por todas de los 10 € la hora que me duele la cabeza solo de mirarlo (y con eso digo 10 como diría 15 o 20 eh…)
Vamos a calcular el precio por hora mínimo para que la vida de un trabajador freelance tenga sentido para que veáis a lo que me refiero, lo haré con el salario de España para tomar como referente esa realidad y no la mía pero, aun así, para demostrar mi teoría.
Me gustaría que calculáramos tu precio por hora mínimo.
Primero tenemos que calcular los días trabajados aproximados por un trabajador asalariado.
Según esta web el salario MEDIO español es de 26.922 €, repito, medio. Eso son 2244 € al mes en 12 pagas o 1923 € en 14 pagas (lo habitual en España). Obviamente, hay muchísima gente por debajo y muchísima gente por encima. El salario mínimo son 1108 € al mes en 12 pagas o 949 € en 14 pagas. Voy a hacer todos los cálculos con el salario a 12 pagas, ya que son más simples.
Un año tiene 365 días que se dividen en 52 semanas (es decir, 52 fines de semana aproximadamente), 104 días. A eso le tenemos que quitar las vacaciones anuales pagadas que suelen ser unos 28 días, además de las bajas por enfermedad, que según esta web se encuentran sobre los 11 días de media por trabajador por año en Extremadura, un poco por debajo de la media del país. Vamos a usar 11 días para el cálculo. A eso le sumamos los días festivos nacionales (sin contabilizar si caen en fin de semana pero tampoco contabilizando los de las autonomías) que son unos 11 días al año según esta web.
Recordad el total de días = Días totales del año – fines de semana – días festivos – vacaciones pagas – días de baja médica media.
Espero que no tenga que explicar el porqué de esa operación porque entonces ya apaga y vámonos. Entonces…
¿Cuánto tengo que cobrar la hora?
Esto nos da un total de: 211 días laborales (recordad, contamos medias de enfermedad y demás por lo que esto es un aproximado) o lo que vienen a ser 17,58 días al mes. (211 / 12 = 17,58). Sin contar gatos de IRPF, cuota de autonomos y gastos de tu trabajo comenzamos aquí (tranquilo, te enseñamos a calcular el resto más abajo)
Cálculos con el salario medio español (esos aprox. 2000 €)
2244 / 17,58 = 127,64 € el día o 15,95 € la hora.
Cálculos con el salario mínimo español:
1108 / 17,58 = 63,02 € el día o 7,87 € la hora
Pero en realidad, esto no es todo. Ahora vamos a calcular el salario en neto descontando cuotas de seguridad social (que también pagan los trabajadores por cuenta ajena) y el IRPF (impuestos).
*recuerda que aquí tienes todos lo relacionado con ser nómada digital y emprender y aquí todas las ofertas de trabajo remoto.
Salario neto: Seguridad social e IRPF del trabajador por cuenta ajena.
Como trabajador por cuenta ajena también tienes que hacer pagos de seguridad social, según esta calculadora de salario neto (y esto es algo que obviamente es también aproximado, ya que depende de tu situación familiar). De un salario medio de 26,922 € al año se pagan 1709 € de cuotas de seguridad social / 12 = 142 € al mes. Por lo tanto, esto no es dinero que ingresa el trabajador por cuenta ajena.
2244 – 142 = 2102 €
A este salario además se le descuenta un 15% de IRPF con lo que queda en 1765 €
Esta es la cantidad real que estás recibiendo como trabajador por cuenta ajena con un salario medio español de 26,922 € al año repartido en 12 cuotas. Para traducir esto a un precio neto la hora (aproximado) sale lo siguiente.
1765 / 17,58 = 100,39 al día o 12,54 la hora
Según la misma calculadora el salario mínimo pagaría 844 € al año de seguridad social, es decir unos 70 € al mes de cuota de la seguridad social.
1108 – 70 = 1038 €
Y un 3,70% de retención de IRPF siendo 41 € mensuales quedando un total de 997 € aprox.
Esta es la cantidad que recibes si cobras el SMI al mes en una cuota de 12 meses. Para traducir esto a un precio neto la hora (aproximado) sale lo siguiente.
997 / 17,58 = 56,71 al día o 7,08 la hora
Seguro que aquí estarás diciendo, anda mira, mis 10 € la hora son fantásticos y casi estoy en la media española. INCORRECTO. Recuerda que esos 10 € tristes euros hora que estás cobrando son en bruto.
Vamos a continuar intentando hacer los cálculos de lo que deberías cobrar como autónomo si pretendes cobrar lo equivalente a esos 12,54 € la hora en neto del salario medio español. (que ya son poco en muchos casos).
Mis gastos como negocio
Además de tender que contar con tus gastos extras de la cuota de autónomos, (cálculo al que iremos luego), que incluyen la paga a la seguridad social y los pagos por contingencias comunes y son más altos que por cuenta ajena. También tienes que contabilizar todo lo que necesitas para hacer tu trabajo, como por ejemplo tu gestor (pago mensual), las herramientas o suscripciones que uses, que en mi caso han llegado a ascender a 700 € directos al mes tranquilamente en tiempos buenos sin tener que contar con material que necesito para mi trabajo (como mi ordenador, cámaras o demás).
Estos gastos son muy variables, habrá gente que tiene pocos, pero prorrateando los gastos de los que no tomamos conciencia cálculo que tranquilamente son 200 € mes mínimo y que pueden subir fácilmente hasta 1000 € en un caso “medio o medio bueno”.
Estaréis flipando pensando, ¿en qué te gastas 700 € al mes?. Dejadme deciros que eso son tranquilamente solo 4 suscripciones de herramientas necesarias (que rondan los 99 a 150 € al mes), más quizá el pago de una herramienta de un único pago anual. Mi software de contabilidad ya cuesta 100 € al año, las herramientas de panel de control y scheduling son otros 100 a 199 al año, un gestor cuesta unos 50 € al mes (yo pago 100 € porque necesito 2, uno como autónoma y otro con la empresa…) así podemos irnos hasta el infinito.
Yo me dedico al marketing, una persona en otro tipo de industria tendrá otro tipo de gastos.
Voy a poner una media de 500 € al mes que me parece poco sinceramente, pero que creo que es el mínimo para el funcionamiento correcto de un “one person business” (con esto me refiero a alguien que tenga un volumen de trabajo digno). Tú puedes usar este proceso para tus cálculos propios con tus propios números más abajo.
Cálculos con el salario medio español:
1765 +500 = 2265 € / 17,58 = 128,83 € el día o 16,10 € la hora.
Cálculos con el salario mínimo español
997 + 500 = 1497 € / 17,58 = 85,15 € el día o 10,64 € la hora
Felicidades, ya no llegas ni al SMI. Pero aquí no queda todo.
Cuota de autónomos y contingencias.
En España, aunque ganes 4000 € al mes, la mayoría de gente paga la cuota mínima. Aquí es donde España sale más barato que otros países, eso sí, teniendo en cuenta que solo se cotiza por la cantidad mínima para el futuro. Es decir, ser autónomo en España actualmente solo sale a cuenta si ganas más dinero.
Voy a asumir que se paga la cuota mínima en cualquier caso para no complicar los cálculos, pero puedes ver aquí cuánto deberías pagar según los ingresos.
Cálculos con el salario medio español:
2265 + 290 = 2555 / 17,58 = 145,33 € el día o 18,16 € la hora.
Cálculos con el salario mínimo español:
1497 + 290 = 1787 / 17,58 = 101,64 € el día o 12,70 € la hora
Recordad que aún no hemos hablado de IRPF en el caso de autónomos.
Tiempo no facturable
Vamos a ver, estamos aquí haciendo una media de días (211 al año exactamente) de tiempo trabajado y cobrado, pero como autónomo eso no es cierto. Tú no fichas en una compañía que te paga desde que entras hasta que sales, ni te pagan horas extras.
Mucho de tu trabajo NO se paga. ¿Cuánto tiempo gastas en enviar presupuestos? ¿En hacer reuniones iniciales con clientes que no terminan en nada? ¿En buscar nuevos clientes? ¿En formarte sobre las nuevas tendencias? ¿En preparar tu contabilidad mientras sigues sin entender porqué pagas un gestor? (sí, todos hemos pasado por ello).
Esta situación depende por ejemplo de la naturaleza de tu trabajo. Yo como consultora salto de un cliente a otro constantemente y aunque tengo proyectos y clientes que se mantienen en el tiempo lo normal es que mucho de ese tiempo no sea realmente facturable. Se calcula que si trabajas como autónomo para un solo proyecto el 95% de tu tiempo es realmente productivo (con productivo me refiero a facturable), mientras que si estás un poco por las mías hasta un 30% de tu tiempo dedicado puede ser NO facturable como tal.
Vamos a poner que de media un 20% de ese tiempo no es facturable (aunque estés trabajando), por lo tanto, esos 211 días se convierten en 169 días al año, es decir 14,07 días al mes.
Cálculos con el salario medio español (aprox. 2000 €):
2555 / 14,07 = 181,59 € el día o 22,69 € la hora.
Cálculos con el salario mínimo español:
1787 / 14,07 = 127,00 € el día o 15,87 € la hora
IRPF como trabajador autónomo
Acordaos que no hemos descontado ni el IRPF que se calcula sobre un 15%, pero que según la base imponible pueden ser los siguientes:
Tramos IRPF 2023 | Tipos a aplicar |
---|---|
Hasta 12.450€ | 19% |
De 12.450€ a 20.200€ | 24% |
De 20.200€ a 35.200€ | 30% |
De 35.200€ a 60.000€ | 37% |
Más de 60.000€ | 45% |
Según las bases imponibles de nuestros dos ejemplos los resultados serían:
Cálculos con el salario medio español:
2555 / 14,07 = 181,59 € el día o 22,69 € x 1,30 = 29,47 € la hora
Cálculos con el salario mínimo español:
1787 / 14,07 = 127,00 € el día o 15,87 € x 1,24 = 19,67 € la hora.
Entonces… ¿Cuánto tengo que facturar como autónomo para ganar 2000 €?
Para ganar NETO lo equivalente que un trabajador pagado al salario mínimo interprofesional español (1100 €), pudiendo disfrutar también de vacaciones, contabilizando los días que puedas estar enfermo, los fines de semana y vamos, la vida en general que deberías tener… Deberías cobrar un mínimo de 20 € la hora para llegar a ese mismo nivel de vida tranquilamente pero… ¿Realmente te has metido en todo este sarao para cobrar lo equivalente al SMI?
Por otro lado, si quieres ganar lo equivalente al salario MEDIO español de 2018 (2000 €) tendrás que cobrar un aproximado de 30 € la hora. Tristemente, conozco a pocos autónomos que cobren eso por su trabajo.
Calculadora de precio hora para freelance / autónomos. Tu salario ideal:
Para poder adaptar esta fórmula a tu realidad he decidido crear esta calculadora. Lo ideal es que leas primero todo lo que he escrito para entender el funcionamiento de estos cálculos y el motivo.
Para usar la calculadora solo tienes que hacer clic aquí.
El riesgo no calculado de ser trabajador freelance
Aquí no se está teniendo en cuenta ningún tipo de “ganancias” como tal, sino de tener un nivel de vida equiparable al medio español, pero la realidad es que tu nivel de riesgo es más alto, ya que ¿Qué pasa si te enfermas más de los 11 días que hemos tenido en cuenta en este cálculo? ¿Qué pasa si de golpe se te caen todos los clientes y te quedas sin ingresos?
Aunque no haya calculado el costo de herramientas como mi portátil o mi cámara la realidad es que sin ellos no puedo trabajar. Hace unos meses mi pantalla se desconectó de algún tema dentro del portátil y tuve que pagar 300 € para solucionarlo lo más rápido posible y seguir trabajando. ESTO PUEDE SUCEDER y depende enteramente de ti.
Por otro lado, tampoco hemos calculado el plus de experiencia o por trabajos altamente cualificados y otros factores que has de añadir a tu precio, todo lo demás solo hace que promover la economía sumergida. La mejor manera es buscar el salario medio de un profesional de tu tipo y comenzar desde allí si lo que queréis es hilar fino.
Para toda la gente que oferta precios bajo estos cálculos tenéis que saber que no son modelos sostenibles, no tienen una calidad de vida básica o sus costos son mucho más bajos (que puede ser dependiendo del tipo de trabajo pero no tanto dentro del mismo rubro) o simplemente no están dando un servicio de calidad. Preguntaos si queréis pertenecer a ese grupo.
Y sinceramente, para las empresas que creen que pagando 20 € la hora esperan “calidad” creo que ya queda claro que es casi humanamente imposible. Me sorprende que sabiendo tanto de negocios no tengan eso ya presente en sus cálculos aunque suelo tener la idea de que lo que les gusta es hacerse los suecos. Hacedme un favor y si cobráis 20 € o menos y alguien tiene la indecencia de pediros un precio menos le enviáis este artículo a ver si así entiende un poco de lo que estamos hablando.
Si crees que a otro autónomo o freelance le puede servir esta información puedes ayudarles y ayudarnos compartiendo este contenido. No te olvides de seguirnos en Instagram.
Espero que os haya sido de ayuda, al final otro presupuesto que he decidido no enviar ha terminado convirtiéndose en este artículo y no puedo estar más contenta de haber invertido mi tiempo siguiendo lo que me dice el corazón.
17 Responses
Gracias, me ayuda a ver la mentalidad de escasez que tengo como autónoma y poner en valor mi trabajo y lo que aporto.
No es mentalidad de escacez,
Es a lo que se nos ha enseñado. Aquí no hay nada etereo, solo hacer las cuentas y que salgan los números.
Sentí lo mismo.
Hola , me ha encantado tu artículo!! Es muy útil. Pero en mi caso lo que no se cuanto cobrar de optico por horas, me puedes ayudar?
Buenas Patricia,
Solo tienes que hacer los cálculos, ¿cuánto es el salario normal de Optico como trabajador por cuenta ajena? Yo no tengo esos datos, de ahí que os haya facilitado la calculadora.
Suerte.
¡Hola! Estamos aprendiendo y sobretodo solucionando dudas con tus artículos. Mil gracias por tu contenido y un fuerte abrazo!
Haha, Y mira que tengo esto muerto hace un rato!
Espero que sea de ayuda chicos, gracias por pasaros por aquí a dejar amor.
¡Qué crack! Bravo por este artículo, súper útil y explicado para dummies como yo. 😛
Mi alegría de hoy (en estos tiempos convulsos es complicado leer cosas que te motiven en vez de quitarte las ganas de todo). Enhorabuena, cuenta conmigo como fan absoluta y seguidora a partir de ya.
Mil gracias
Muy buena la publicación: información clara y necesaria. Una se vuelve un poco loca haciendo cábalas con los presupuestos de nuestro trabajo como autonóma. Muchas gracias por compartirla!!
Un abrazo
Buenas Julia,
Me alegro que te haya sido de ayuda.
Maravilloso artículo. Me he mudado hace unos meses a Alemania, y con el tema del Covid no hay prácticamente ofertas laborales para gente que ni sabe alemán, ni tiene una carrera universitaria interesante (estudié filología). He decidido hacerme freelance aquí en Berlín, mientras limpio casas, por 15€ la hora. La verdad es que lo que comentas es completamente cierto. En España hay una pobreza mental increíble: picardía y egoísmo por intentar pagar menos y no valorar el esfuerzo ajeno. En Alemania, aunque hay de todo, la gente paga los 15 euros por hora tranquilamente (en España insistirían para acabar pagando 10€ por hora).
Al leer tu artículo, me he dado cuenta de que al final estos 15 euros deben de traducirse en unos 9 euros netos por hora… La mentalidad española… En fin, estoy en contacto con freelancers argentinos, y ellos cobran bastante más, y no se les cae la cara de vergüenza al pedirlo.
En fin, voy a leerme ahora tu artículo acerca de las cosas que aprendiste en tu primer año de freelance 😉
Hola Sara,
Mucha suerte en esta nueva aventura por Alemania. La verdad es que es complicado encontrar trabajo sin Alemán especialmente ahora cuando muchos de los servicios se han parado por completo.
Que sepas que yo he pagado unos 18 h la hora por limpieza (y es lo normal si las facturas y das factura) y como ves es poco para cubrir los gastos que vienen de la mano.
Saludos!
Acabo de mudarme de vuelta a España después de estar 5 años viviendo en Holanda, trabajando tanto por cuenta ajena como por cuenta propia, y estoy tirándome de los pelos al ver la situación que tú muy bien explicas en este artículo…. Vengo de un país en el que el 30% de la población está dada de alta como autónomos porque ejercen algún tipo de actividad a media jornada. En el que se valora el esfuerzo y la profesionalidad del trabajador y se paga como es correspondiente, incluso como tú dices en algunas ocasiones diciéndote que estás cobrando demasiado poco por el servicio que provees.
Llego a España con la idea de establecerme como autónoma y todo lo que escucho a mi alrededor es que “ser autónomo es la peor experiencia que se puede tener”. Y cada vez me doy más cuenta que el problema está en la mentalidad mileurista que hemos mamado, de mendigar y pensar que si pedimos lo que creemos que valemos es desorbitado o que se nos van a reír en la cara.
Mañana tengo que decirle a un cliente cuánto quiero cobrar, veremos en qué acaba la cosa!
Hola Alex,
La verdad es que te entiendo y mucho, te digo, me ponen menos pegas en Latinoamérica que en España con tema de precios y yo sinceramente me he cansado. Al final lo que desde luego no sale a cuenta es regalarse porque las facturas hay que pagarlas igual así que piensa primero en tus necesidades y no dejes que te digan lo contrario, sino eso, que se pongan a hacer números.
¿Qué tal fue?
Hola,
Muchas gracias. Yo tengo varias ofertas de consultor, con precio por día trabajado, pero no sabría como hacer la factura, si tengo que calcular todo para ajustarme a esa cifra que me dan al día.
Tendrías algún ejemplo?
Gracias
Una gran publicación, completa y clara, que debería ser de lectura obligada para cualquier persona que quiera emprender como profesional independiente (y para cualquiera que quiera contratarlas).
¡Gracias por compartir!
Hola Michel,
Un poco larga lo sé haha, pero bueno, espero que haya sido de utilidad que al final es lo importante.
Un abrazo!