Este año nos dio por volver a hacer un poco de ruta, pero intentar hacerlo durante nuestras vacaciones. El destino que elegimos fue Portugal donde estuvimos 17 días. Para recorrer el país elegimos una mezcla entre viaje en tren y en furgoneta (que alquilamos durante 9 días) así que hoy venimos a contarte un poco de lo que aprendimos para que por un lado no cometas los mismos errores que nosotros y puedas disfrutar de tu ruta y por el otro, sepas todo lo que tienes que saber si decides alquilar una furgoneta o autocaravana para recorrer Portugal.
El primer paso para tener un viaje exitoso es elegir la furgoneta adecuada a lo que tu necesites. Portugal ofrece una variedad amplia, desde furgonetas pequeñas hasta campers totalmente equipadas. Viajar en furgoneta por Portugal es de lo más común así que encontrarás opciones variopintas, pero por comenzar te recomiendo considerar lo siguiente:
Tamaño y Tipo de Furgoneta
Dependiendo del número de personas y la cantidad de equipaje, puedes elegir entre una furgoneta pequeña (ideal para dos personas y viajes cortos) o una campervan con todas las comodidades (perfecta para familias o viajes largos). Si planeas explorar áreas más remotas, asegúrate de que el vehículo tenga buena capacidad todo terreno, aunque esto último no es necesario en el 95% de los casos.
Comodidades Incluidas
Si necesitas un mínimo de comodidad revisa si la furgoneta viene con elementos esenciales como cocina, ducha, baño y espacio para dormir cómodamente. También es importante verificar si incluye un toldo para sombra, mesas y sillas plegables para disfrutar de comidas al aire libre. A menos de que lo que quieras sea comer siempre en restaurantes y esta no sea tu prioridad.
Políticas de Alquiler
Asegúrate de entender las condiciones de alquiler, incluyendo kilómetros permitidos, seguro, y opciones de asistencia en carretera. Es crucial leer la letra pequeña para evitar sorpresas desagradables. Portugal es un país pequeño y normalmente con unos 100 km al día tendrás más que de sobras, pero, si eres de los que va a hacer kilómetros sin parar puede quedarse un pelín corto.
Trucos para ahorrar dinero al alquilar una furgoneta en Portugal
Viajar en furgoneta no tiene por qué ser caro, pero puede serlo si no te buscas un poco la vida o si, como te decía antes, requieres de comodidades especiales. Pero como norma general aquí te dejo algunos trucos para mantener los costos bajo control.
Reserva con anticipación: Los precios de alquiler tienden a ser más bajos si reservas con meses de anticipación, especialmente en temporada alta. También tendrás más opciones disponibles.
Compara precios: Utiliza comparadores de precios y revisa sitios web de alquiler de furgonetas locales, que muchas veces ofrecen mejores tarifas que las grandes compañías internacionales.
Considera el combustible: Algunas furgonetas consumen más combustible que otras, especialmente las más grandes o antiguas. Verifica el consumo de combustible antes de decidirte pero ten en cuenta que aquí el ahorro se dará más según donde repostes ya que, al cubrir distancias pequeñas no gastarás demasiado, nosotros en 9 días apenas llenamos un tanque.
Evita alquileres en Aeropuertos: Obviamente nuevamente depende de tu necesidad de comodidad, pero normalmente recoger la furgoneta justo al llegar al aeropuerto suele ser más caro. Considera alquilar en una ciudad cercana y usar el transporte público para llegar a la agencia.
Qué saber antes de alquilar una furgoneta en Portugal
Si normalmente viajas y conduces no habrá muchas diferencias pero te dejo con algunas cosas que debes saber para asegurarte de que todo salga bien durante tus días de carretera.
Normas de Conducción en Portugal: En Portugal se conduce por la derecha y el uso del cinturón de seguridad es obligatorio para todos los pasajeros. Las velocidades máximas son de 120 km/h en autopistas, 90 km/h en carreteras secundarias y 50 km/h en áreas urbanas. Dale un vistazo a algunas señales básicas y si puedes lleva el GPS que te da siempre la velocidad máxima.
Peajes: Portugal tiene un sistema de peajes electrónicos en muchas autopistas, y algunos tramos no tienen cabinas de pago físico. Si vas a pasar por los primeros asegúrate de que la furgoneta esté equipada con un dispositivo de telepeaje y pregunta cual es el costo (en nuestro caso eran 30€ más), o estarás obligado a pagar los peajes en oficinas o puntos específicos dentro de un plazo.
El tema se los peajes es importante tenerlo muy presente. Aquí puedes ver los peajes que solo aceptan pago electrónico. La mayoría de estos se encuentra en el norte del país pero también incluyen una pequeña zona cerca a Lisboa y, si te vas a ir al sur del país ten muy presente la A22 (La autopista del algarve) también se encuentra en la lista.
Los peajes son sinceramente caros para la distancias que cubren. El puente luso de Lisboa son ya solo unos 7€. Nosotros, no sé si porque hicimos algo mal y eso apenas tomamos autopista, solo al final de la ruta volviendo a Lisboa desde el sur y acabamos pagando unos 20€ por ese pequeño trozo de carretera. En realidad nos movimos sin pagar un solo peaje el resto del país y es absolutamente factible, pero lo hicimos a la vuelta ya que teníamos que devolver la furgoneta temprano y significaba madrugar demasiado. Ten en cuenta que el precio de la furgoneta será más alto que el de un coche normal. Nosotros viajábamos con una Jumpy y ya el salto de precio se notaba.
Estacionamiento: No todas las áreas permiten estacionar furgonetas grandes. Investiga sobre áreas de camping y estaciones de servicio donde puedas pasar la noche legalmente. Evita estacionarte en áreas urbanas concurridas o donde veas señales de prohibición. Más abajo te dejamos algunos datos pero podrás ver siempre donde aparcamos en nuestro post sobre la ruta de 15 días por Portugal.
Qué hacer si tienes un problema con la furgoneta en Portugal
Aunque esperamos que todo salga perfecto, siempre es bueno estar preparado para cualquier imprevisto por lo que es importante que conozcas las opciones que tienes disponibles en el caso de necesitar apoyo
Asistencia en Carretera: Asegúrate de que tu contrato de alquiler incluya un servicio de asistencia en carretera 24/7. Este servicio te ayudará en caso de averías, accidentes o incluso si te quedas sin combustible.
Teléfonos de Emergencia: El número de emergencias en Portugal es el 112, que te conectará con policía, bomberos o servicios médicos. Ten a mano también el número de contacto de la agencia de alquiler.
Documentación y herramientas: Lleva siempre contigo todos los documentos del alquiler, el seguro y tu licencia de conducir. En caso de un accidente, esto facilitará mucho los trámites. Al alquilar, revisa que la furgoneta cuenta con las herramientas necesarias para procedimientos básicos así como una rueda de recambio en buen estado. Nosotros hemos cambiado ya varias ruedas a lo largo de la vida, pero si no es tu fuerte entonces ponte al día de tus condiciones de asistencia.
Cuánto cuesta alquilar una furgoneta en Portugal
Las opciones más comunes que verás son Indie Campers y Roadsurfers, ambas para furgonetas completamente camperizadas desde tamaño california hasta furgos enormes donde seguro cabéis hasta 4. Otras opciones que encontramos navegando son Nomad surfers o Activans y sinceramente todas rondan los mismos precios, comenzando desde unos 80 euros al día en temporada baja hasta 200 en temporada alta.
Como estarás viendo los precios tampoco son de lo más accesible si tienes en cuenta que un coche te costaría tranquilamente 30-40€ el día y un alojamiento en muchas de las paradas lo puedes conseguir por menos de 100€ con comodidades. A nosotros sinceramente nos pareció una chorrada, queriamos tener la libertad de poder movernos por el país, pero si eso iba a costarnos más de lo que nos costaba un apartamento con todas sus comodidades pues iba a ser que no.
Al final encontramos dos opciones “budget”, una de ellas es Atlantic coast campers (que no probamos) y la segunda es Fly&Surf. Nos acabamos decidiendo por la segunda sinceramente por pereza, los precios estaban más claros de entrada y se comunicaron rapido via Whatsapp, pero, quizá valdría la pena probar la primera ya que creo que nos fuimos de un extremo al otro del espectro.
Los precios de Atlantic Coast comienzan desde 39€ al día, seguro que esto es para temporada baja, así que si viajas entre Julio, Agosto o Septiembre te diría que contaras con al menos unos 90-100€ por día. En el caso de Fly&Surf los precios comienzan desde 29€ al día y nosotros al viajar durante los últimos días de Junio (Mid season) nos terminó costando 39€ al día porque nuestro alquiler era de más de 7 días.
A esto le tienes que sumar que si quieres dormir en un camping los precios te rondaran los 15€ por persona o más en temporada alta con lo que la chorrada barata no te va a salir. No te digo que no valga la pena, pero te lo comento por si lo que estas esperando es ahorrarte algo de dinero. No va a ser así.
Nuestra experiencia alquilando y viajado en furgoneta por Portugal
Cómo te contaba creo que pecamos de extremos y si bien no tuvimos ningún problema con Fly & Surf quizá ya no estoy en la edad de meterme tan a lo guerrero. La furgoneta que alquilamos fue una Citroen Jumpy, la “conversión” de esta furgo dejaba MUCHO que desear. Más que nada se trataba de una cama fija en la parte trasera del coche, algún par de estanterías para guardar cosas y algunas cajas en la parte del baúl, vamos, básico básico. Tampoco le puedes pedir mucho al tema y en realidad fue suficiente para nuestro viaje, pero quizá lo que me molestó es el poco cariño que le pusieron.
Al final los puntos positivos de nuestra furgoneta sobrepasaron los negativos:
- No íbamos etiquetados con un enorme sticker que gritaba “turistas”
- El tamaño era muy manejable lo que nos permitía meternos por todos lados sin sufrir y sin llamar demasiado la atención
- Los precios de los peajes se mantenían en la segunda clase
- Consumió super poca gasolina, poco más de un tanque (unos 90€) por más de 1000 KM recorridos
El tema es que nosotros también acampamos la mayoría de veces fuera de campings así que quizá haber tenido algo de espacio y un frigo de verdad y no una neverita de camping habrían hecho la diferencia. Por lo demás la verdad, tampoco me quejaré demasiado. Sarna con gusto no pica (tanto).
Dónde dormir con tu Furgoneta viajando por Portugal
Acampar al aire libre está prohibido en Portugal desde el 2021, si lo haces en zonas de parque natural además te puedes llevar una multa importante, especialmente si lo haces durante las épocas altas ya que no eres tú el único iluminado que ha decidido irse de viaje por el país en una furgo y las consecuencias de la sobrepexplotación de zonas naturales han sido devastadoras en los últimos años, principalmente porque la gente no sabe respetar.
Atención, no está del todo prohibido, es un poco un hueco legal ya que técnicamente lo que está prohibido son las estancias de más de 48 horas, justamente para evitar que la gente se apalanque en un lugar y se monte una favela. Eso sí, las estancias de noche en cualquier zona de la red de parques Natura 2000 si lo está. Eso significa que si quieres encontrar opciones fuera de campings tendrás que irte moviendo constantemente. Nosotros nunca pasamos más de una noche en el mismo lugar. Para encontrar lugares donde dormir puedes usar la aplicación es de Park4night o, en nuestro caso iOverlander que es la que siempre usamos cuando viajamos con coche por cualquier país.
Tus mejores amigos, si no quieres jugártela demasiado serán las conocidas como ASA’s, los espacios de camping municipal, suelen ser los más baratos que encontrarás por el país. Finalmente en tema de campigns puedes pegarle un ojo a la red de Orbitur que se suelen encontrar a precios decentes. Durante nuestro viaje el precio por persona en 2024 era de 7.80€ mientras que en la temporada más baja será de menos de 5€ y el precio de la furgoneta de 11,30€ (una persona incluida). Es decir que para dos personas en una noche de camping pagamos unos 30€. Si nos vamos a los campings de interior más básicos como el que elegimos en Porto Covo, pagamos 4,60€ por persona y 8,75€ por la furgo. Es decir unos 18€ por ambos, casi la mitad. Ahora sí, en los campings de Orbitur tendrás de todo, desde lavadoras hasta piscina la mayoría de los casos. En la aplicación de iOverlander los viajeros suelen mantener comentarios con ls últimos precios, si la usas te recomendamos que colabores con la comunidad y hagas lo mismo 🙂
Si decides dormir al aire libre lo mejor es que llegues a la zona un poco antes del atardecer o ya de noche. Si vas a cocinar o a comer puedes hacerlo en un lugar y moverte a tu parking nocturno para no llamar mucho la atención. Nosotros por la costa encontramos lugares muy tranquilos, probablemente donde no podíamos pernoctar, pero nos alejamos al máximo de la civilización, nos aseguramos de no hacer ruido y recogimos toda nuestra basura. Si dormíamos en zonas naturales también solíamos irnos a poco más de la salida del sol.
¿Cuál es el mejor momento para viajar en furgoneta por Portugal?
¿Qué te voy a decir yo? yo soy de las que cree que el mejor momento es cuando lo tengas, pero obviamente teniendo detalles en cuenta. Ahora, si puedes elegir te diría que finales de primavera o inicios de verano así como finales de verano/inicios de otoño son el mejor momento por varios motivos. Primero, hay menos gente en todos lados. Nosotros viajamos a finales de Junio y nos sorprendió la cantidad de viajeros, no me puedo imaginar eso en Agosto. Segundo, será todo más barato ya que estarás en mid season, no en temporada alta, por lo que tanto los precios de alojamientos como de campings será un poco más relajado.
Probablemente Septiembre sería el mejor mes ya que me imagino que en general hará un poco más de calor ya que en junio llegó a hacernos bastante frío de noche. De hecho nosotros nos fuimos de gallitos y no alquilamos una manta pensando que con nuestras sábanas de viaje teníamos suficiente y el primer día casi me da algo así que a la mañana siguiente salimos corriendo a un Intermarche a comprar un edredón, que estúpidamente nos costó menos que alquilarlo.
Intermarche, tu mejor amigo
Pasados un par de días nos dimos cuenta de que el Intermarche sería nuestro mejor amigo en la ruta. Cuentan con baños bastante dignos totalmente gratuitos, muchos tienen también estaciones de lavado (lavadoras y secadoras) donde podrás lavar ropa por unos 8€ la colada y además tienen estacioes de venta de comida preparada, que en nuestro caso nos ahorro algunas cocinadas. Finalmente muchos cuentan con una zona para autocaravanas, tanto para aparcar como para rellenar y vaciar tanques de agua.
La verdad nunca dormimos en un Intermarche porque sincermente le quitaba un poco la gracia a la vida, pero lo tuvimos presente siempre como última opción si no encontrabamos nada donde estuviesemos tranquilos. Muchos Lidls del país han comenzado a hacer lo mismo.
Decathlon, un extra tip
Algo que yo personalmente no sabía es que en Decathlon se puede alquilar material, así que si sales y vuelves al mismo punto te recomiendo pasarte por uno y si quieres puedes alquilar cosas como paddleboards, tiendas de campaña, kayaks y más.
Con esto espero haberos dado una pequeña idea de cositas importantes a tener en cuenta antes de viajar en furgo por Portugal. Pronto os explicaré paso a paso nuestra ruta.