A estas alturas si estás preparando tu viaje al Eje Cafetero habrás escuchado hablar de Salento ya más de una vez, cómo te comentaba, Salento es el destino más conocido del Eje, a tan solo 25 min de Armenia te encontrarás con el primer asentamiento del Quindío moderno, es de hecho conocido como el “Municipio padre”, ya que fue la primera población del departamento fundada el 5 de enero de 1842. Hoy en día está conformado por 17 barrios y 18 veredas y es uno de los municipios más bien conservados y visitados de la zona. Salento es un pueblo pequeño ideal para un turismo tranquilo y rural.
Cómo llegar a Salento
Llegar a Salento es relativamente fácil. Si llegas al aeropuerto de Armenia serán como mucho 120.000 COP, si viajas desde Armenia en un Uber te costará unos 55.000.
También puedes hacer el trayecto en transporte público, sal del aeropuerto y cruza el párquing para llegar a la parada de bus. De ahí busca un bus o buseta que claramente anuncie “Terminal”. Si no estás seguro, pregunta, los conductores son amables y te guiarán. La empresa Tinto suele hacer este trayecto (buses rojos). Serán unos 25 minutos y te cobrarán entre 3000 y 5000 pesos por persona. Una vez en la terminal puedes buscar las empresas Cootracit o Expreso Alcalá (entre otras) y comprar un pasaje a Salento por unos 6000 COP.
La opción más sencilla para moverte por el Eje Cafetero y, por lo tanto, para llegar a Salento desde el que sea tu destino es alquilar un coche y hacerlo por tu cuenta. Puedes alquilarlos en cualquiera de los aeropuertos de la zona por unos 150.000 – 200.000 COP al día. Te explicamos todos los detalles para moverte por la zona y para alquilar un coche en el Eje Cafetero aquí. Ten cuidado con aparcar dentro del pueblo. La plaza principal la cierran a ciertas horas del día para evitar que se llene y hay subidas y bajadas importantes en las calles colindantes por lo que si no te importa caminar 5 minutos te recomiendo que aparques nada más llegar, así te será más fácil salir sin complicaciones.
Qué ver en Salento
Si estás buscando una guía completa sobre que hacer en el eje cafetero puedes verla aquí.
Calle real
Probablemente, la calle más conocida del pueblo, la Calle Real es hoy en día una caminata indispensable para todo aquel que pase por Salento. En nuestra visita hace 10 años era un lugar mucho más tranquilo, hoy es transitado por millones de turistas locales y extranjeros al año. La Calle Real es un buen lugar para comprar recuerdos del Eje o incluso del país. Obviamente, algunos de los precios estarán un poco elevados y enfocados al turismo, pero encontrarás muy buena variedad y en algunos casos no serán exagerados. En general si vienes de Europa raramente van a ser al nivel de un lugar turístico de este lado del mundo.
Si te gusta decorar te recomiendo te pases por las puertas de Colombia, me llevé una puerta típica esculpida en madera para colgar en la pared de la que estoy enamorada.
Si quieres también puedes disfrutar de un buen café en uno de los dos cafés más antiguos de la zona. El primero lo encontrarás en el Balcón de los recuerdos, una casa esquinera donde se realiza el café en la greca más antigua de Salento que tiene ya más de 114 años. Este café es un local familiar que ha pasado de generación en generación por la familia Araque. También puedes visitar el Danubio.
Mirador Alto de la Cruz
Justo al final de la calle real te encontrarás el Mirador de Salento, una escalera rompe piernas de 250 escalones que te llevará a la cima del Alto de la Cruz. Para personas con movilidad reducida es posible acceder al mirador por carretera. Desde el mirador tendrás a tus pies Salento y, con un poco de suerte y un día soleado al otro lado verás algo del Valle del Cócora y el Parque de Los Nevados.
El mirador es de acceso gratuito y es una buena opción para ver el atardecer, ya que el sol cae justo en la dirección hacia Salento con colores espectaculares.
Plaza de Bolivar
El corazón de todo pueblo que se respete del Eje será su plaza central o parque central como algunos lo conocen. Una zona amplia, con un pequeño parque arbolado en medio donde se encuentran cafés, restaurantes y negocios de todo tipo además de la iglesia de la localidad. Si visitas varios pueblos de la zona verás que todas tienen eso en común, además de su arquitectura colonial. Es un estupendo lugar para disfrutar de una terraza y del sol. En Salento no hay tanta vida local como en otros pueblos que mencionamos en la guía del Eje Cafetero, pero es un punto imperdible.
Valle del Cócora
Uno de los atractivos más visitados y para los que muchos de los turistas terminaran haciendo base en Salento es el Valle del Cocora, localizado en plena cordillera hace parte del Parque de los Nevados, declarado parque nacional en 1985. Es el hogar del árbol nacional del país la palma de cera, árboles de hasta 60 metros de alto con ramas de entre 185 y 540 centímetros de largo. El paisaje que componen parece de fuera de este planeta.
En el Valle tendrás opciones de visita para aquellos que apenas tengan 30 minutos como todo el día, dependiendo de tu dedicación y ganas de caminar. Te explicamos todo en este artículo.
Cascadas Santa Rita
A pocos kilómetros de Salento se encuentran las cascadas de Santa Rita, una buena opción de paraje natural para los que quieran caminar un poco y refrescarse en agua de río. Si no vas con tu propio coche tendrás que hacerlo en transporte público o con conductor. Para la primera toma un transporte a Salento y bájate en Boquía, los buses comienzan a salir desde las terminales de Armenia y Pereira a eso de las 6:30 y suelen salir cada hora.
Desde allí puedes tomar un pequeño sendero que estará a un kilómetro de donde te dejará el bus. El recorrido total hasta la finca es de unos 40 minutos y tendrás que pagar 8.000 COP por persona. Si vienes en coche podrás dejarlo aquí y pagar por el parking. Yo esta parte de la excursión me la perdí, ya que ya estaba de vuelta en Bogotá, pero puedes ver las imágenes de Viaje y Descubra para hacerte una idea de cómo llegar y de lo que te vas a encontrar.
Dónde comer en Salento
Serendipia
Una de las noches que terminamos en Salento comimos en Serendipia, un restaurante vegetariano (con opciones veganas) que nos encantó. Comimos un par de pizzas, una hamburguesa y una entradita de falafel. En general buena comida y a un precio nada exagerado. Le añadimos a nuestra comida limonada y coca colas y el total fue de XXX
Etnia Arte y sabor
Este fue uno de los lugares que revisamos para almuerzos, aunque no llegamos a comer porque entre una salida y la otra siempre acabábamos fuera del pueblo a estas horas. Me lo recomendó uno de los conductores que nos llevó durante el viaje y lo tenía en el mapa marcado. Básicamente, es comida local, sencilla y sin pretensiones, casera y a buen precio. No te va a cambiar la vida, pero es una opción fácil donde también puedes probar algunos sabores típicos.
Balconea en la calle real en Arrieros
La verdad hicimos la turistada, pero nos salió hasta bien y nos sentamos a ver el atardecer en Arrieros con una jarra de mojito para las tres y sinceramente fue un planazo. Tienen tanto como patio interno como el balconcito externo que da a la calle y que tiene la vista en dirección perfecta para el atardecer. No probamos la comida por lo que no podemos hablar mucho en ese sentido, pero para una copa no es una mala idea con esas vistas.
Dónde dormir en Salento
Como esta vez nos alojamos en Armenia no tenemos un lugar para recomendarte en Salento, pero cualquier espacio localizado en un edificio colonial te aseguro que será una experiencia única. Te dejamos con un mapa con los alojamientos en la zona. Recuerda que si te alojas en una de las veredas (fuera del pueblo) tendrás que tener tu propio transporte o contar con los trayectos en Willy lo cual puede que incremente el precio considerablemente así como complicar las cosas un poco.
Recuerda que si tienes, preguntas, nuevas recomendaciones o información relevante que puedas añadir puedes usar los comentarios más abajo.